Motor

Las ventas de turismos cierran enero con una caída del 51,5%, el peor dato en 32 años

  • Todos los canales de venta acabaron enero con una caída en las entrergas
  • La borrasca Filomena, la subida del impuesto de matriculación y la falta del plan Renove impactan en la demanda
  • Las ventas de vehículos electrificados superan por primera vez a las de los diésel

El año 2021 ha empezado de la misma manera que cerró el ejercicio pasado, con caídas en las ventas de turismos y todoterrenos. Tan es así que enero acabó con un descenso en las ventas de turismos del 51,5% en tasa interanual, hasta las 41.966 unidades, lo que supone el peor dato desde 1989.

La explicación para este descenso en el mes de enero hay que buscarla en los días de bloqueo provocados por la borrasca Filomena, que provocó un recorte en las ventas. Además, se compara con un mes de enero de 2020, en el que no habían empezado aún las restricciones por la pandemia de la Covid19. Al comparar con un mercado pre-pandémico, el resultado es más negativo, por no obviar que en 2021 hubo dos días laborables menos.

Pero estos tres efectos externos se han visto muy agravados por la subida del impuesto de matriculación en enero y por el fin del plan Renove, que pese a no haber consumido el 80% de los fondos, se acabó el 31 de diciembre de 2020.

Para las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribución (Ganvam), "estos dos impactos, que sin duda han rebajado el mercado, se podían haber corregido y la caída hubiera sido inferior".

Por canales, todos cerraron con descensos en comparación con el mes de enero del ejercicio anterior. Así, el canal de empresas fue el que menos recortó, con una caída del 43,9% y 18.397 unidades, aunque el más perjudicado fue el canal de alquiladores, con una caída del 65,4% y 4.535 vehículos matriculados. El canal de particulares se anotó una bajada del 53,1%, hasta las 19.034 unidades.

Por marcas, Seat inició el año como la marca líder del mercado, con un total de 4.524 vehículos entregados, lo que supone un descenso del 44,7% en tasa interanual. Le siguió Peugeot, con 3.632 matriculaciones (47,2% menos) y cerró el podio Toyota, con un total de 3.531 ventas (45,1% menos).

Las únicas enseñas que cerraron el primer mes del año con un crecimiento en sus ventas fueron Ferrari, que duplicó sus entregas, Tesla (43,8%), DR (25%) y SsangYong (24,6%). Por su parte, las marcas DFSk y Mahindra matricularon en enero las mismas unidades que hace un año, con un total de 11 y 1 unidad, respectivamente.

Vehículos electrificados

De otra parte, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) redujeron sus ventas en enero en un 24,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 12.578 unidades, de las que 11.912 matriculaciones fueron de turismos. Así, por primera vez en la historia, las ventas de turismos de estos tipos superaron a las comercializaciones de turismos diésel, que registran su cuota más baja, un 25,3% del mercado.

El retroceso de las matriculaciones en el primer mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 23,4% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 3,83% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,15% y el 2,68%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. De igual manera, los híbridos no enchufables siguen consolidándose pese a la caída del mercado hasta registrar el 17,3% de la cuota total de mercado.

Vehículos comerciales

En enero se matricularon 9.544 vehículos comerciales ligeros, un 31,1 % menos que en el mismo mes de 2020. El segmento más afectado fue el de comerciales ligeros de menos de 2,8 toneladas, con una caída del 30,3%, hasta las 871 unidades.

Vehículos industriales

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registraron una caída un poco menor que los demás segmentos de vehículos, un 19,4% de descenso durante enero, con 1.996 unidades entregadas. La peor caída la registró el segmento de los autobuses, autocares y microbuses, con una caída del 61,5%, hasta las 129 unidades comercializadas.

Las ventas de motos caen un 39,2%

Las matriculaciones de motocicletas cayeron un 39,2% en tasa interanual en enero, hasta totalizar 9.073 unidades.

Este descenso se ha debido al temporal Filomena, a que este enero contó con dos días laborables menos que en 2020 y que a estas alturas del año pasado aún no había llegado la pandemia, detalló la patronal del segmento de las dos ruedas (Anesdor).

La mayoría de los segmentos del mercado presentaron datos negativos. Así, el de las motocicletas bajó un 37,5%; el de ciclomotores, un 58,8%; el de triciclos, un 44,1%; y el de cuatriciclos ligeros, un 11,8%. Por el contrario, las ventas de cuatriciclos pesados crecieron un 33,3%.

El secretario general de Anesdor, José María Riaño, comentó que "en el sector de la moto hay una estacionalidad marcada y los meses de invierno son temporada baja. Igual que en 2020 la pandemia afectó de lleno al periodo de mayores ventas, confiamos en que si la situación mejora en los próximos meses el mercado retome el pulso".

"Es evidente que vivimos una gran incertidumbre económica a corto y medio plazo, pero todavía creemos que 2021 será un mejor año para el sector de la moto y los vehículos ligeros que 2020", dijo Riaño.

Para la directora de comunicación de Anfac, Noemí Navas, "a un mercado en situación de extrema debilidad por la pandemia y la crisis económica, se le han añadido dos factores muy negativos: la subida del impuesto de matriculación y el fin del plan de achatarramiento RENOVE, con el 80% del presupuesto sin consumir, efectos que se podían haber corregido y que han contribuido a terminar de hundir las ventas en enero, con una cifra históricamente baja".

El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, explicó que "enero no suele ser un mes que destaque, pero el dato de este año pone de manifiesto el delicado momento que atraviesa el sector y, lo que es más preocupante, los difíciles meses que aún quedan por delante, al menos durante el primer semestre de este año. Recuperar la demanda es urgente para romper con esta espiral negativa. Y teníamos la herramienta para conseguirlo: Si se hubiera dado continuidad al Plan Renove que estaba operativo, con algún retoque para mejorarlo, seguramente estaríamos hablando de caídas menores y de mejores perspectivas para los próximos meses".

Asimismo, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, señaló que "el fin del Renove, que ha terminado con más de 200 millones de euros sin consumir, y la subida del impuesto de matriculación como consecuencia de la nueva medición de emisiones de CO2 son asuntos que deben tener prioridad en la agenda política si se quiere facilitar la recuperación de un sector estratégico que representa el 11% del PIB".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Que sigan subiendo impuestos, que seguro que se venden más coches.

Puntuación 33
#1
Pablo
A Favor
En Contra

Comprar coche nuevo?

Ja ja!

Recién he vendido mi Ford ka del 2000 y me he comprado un golf IV a un familiar por 1000 euros.

Mi suerte no vivir en una gran ciudad llenas restricciones para acceder a ellas.

Puntuación 22
#2
Usuario validado en Google+
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Quién necesita un coche estando perimetrado.

Puntuación 27
#3
Be digital
A Favor
En Contra

El renting y los leasing se tienen en cuenta o al ser alquiler ...,no !!, con la que está cayendo los precios ....la poca fiabilidad confinamiento y demás quien se va a comprar un coche .....

Puntuación 18
#4