
El aluvión de nuevos modelos eléctricos continúa. Mercedes, con su estrategia EQ, presenta el EQA, una alternativa eléctrica a sus modelos Clase A y GLA.
Tras los lanzamientos del EQC y el monovolumen EQV, Mercedes da un gran paso al electrificar su modelo más exitoso en nuestro país: el Clase A. Como en los dos modelos referidos, no se trata de un Clase A con motor eléctrico, hablamos de un modelo completamente nuevo, con carrocería elevada (de hecho, se parece más al SUV pequeño alemán, el GLA), y todos los adelantos tecnológicos, a nivel de conducción (normal y autónoma), de seguridad y de infoentretenimiento, que se están implementando con los nuevos modelos eléctricos.

La primera versión del Mercedes EQA que llegará al mercado es el EQA 250, cuyos números son 15,7 kWh/100 km de consumo en ciclo mixto; cero gramos de emisiones de CO2, una potencia de 191 CV y una autonomía de 426 kilómetros en ciclo, por supuesto, WLTP. La batería de iones de litio de doble piso se integra como elemento estructural en los bajos del vehículo, y tiene un contenido energético de 66,5 kWh.

Por supuesto, el EQA hereda las líneas de diseño de los futuros modelos eléctricos de Mercedes que ya estrenara su hermano mayor, el EQC. Así, observamos la calandra Black Panel típica de Mercedes-EQ, en el que se incluye la estrella central a gran tamaño. Otro rasgo del diseño "eléctrico" de Mercedes son las bandas luminosas delante y detrás. Un cable de fibra óptica horizontal une las luces diurnas de los dos faros LED y permite identificar al vehículo a primera vista, de noche y de día, así como las franjas de color azul en los faros. Las luces traseras LED se prolongan sin solución de continuidad en la banda luminosa, que se estrecha hacia los laterales.

El Mercedes EQA 250, con sus 140 kW de potencia (191 CV), entrega un par motor de 375 Nm, su velocidad máxima es de 160 km/h y su aceleración es de 9,6 segundos de 0 a 100 km/h. Alcanza su carga máxima de 426 kilómetros de autonomía en cinco horas y tres cuartos en un wallbox o estación de carga pública, así como en media hora en un supercargador de 150 kWh.

Tecnología de última generación
En cuanto a la tecnología, como ya hemos dicho, el Mercedes EQA está muy bien equipado. De serie se incluye detector activo de cambio de carril y asistente de frenado activo autónomo. Algunas de las funciones ampliadas del paquete de asistencia a la conducción son, por ejemplo, la función de girar, la función de corredor de emergencia, la función de advertencia al salir del vehículo si se acercan ciclistas u otros vehículos y una advertencia preventiva si se reconocen personas en el entorno de un paso de peatones.
En cuanto a la seguridad pasiva, se ha adaptado la carrocería del EQA para afrontar las exigencias específicas dea un vehículo eléctrico, como situar la batería de alto voltaje está situada en un bastidor, que asume tareas de estabilidad estructural. En la parte delantera de la batería se ha colocado un escudo de protección, que evita que el acumulador de energía sufra la intrusión de cuerpos extraños.

En cuanto al sistema de infoentretenimiento, el Mercedes EQA equipa de serie el ya famoso sistema de manejo intuitivo MBUX (Mercedes-Benz User Experience), completamente configurable, y cuyas principales ventajas son su procesador de alto rendimiento, las pantallas y gráficas brillantes, una visualización personalizable, un Head-up-Display a todo color (como opción), el sistema de navegación con realidad aumentada (también como opción), el software con funciones de aprendizaje y el sistema de mando fónico que se activa con la palabra clave «Hey Mercedes».

El EQA, que se fabrica en las plantas de Mercedes en Rastatt (Alemania) y Pekín (China), llegará a los concesionarios europeos en la primavera de 2021.