Motor

La incertidumbre por los rebrotes provoca una caída en las ventas de turismos del 21% en octubre

  • Los tres canales registraron descensos en octubre
  • Las matriculaciones de vehículos comerciales bajaron un 3,9% el pasado mes
  • Las entregas de vehículos industriales cayeron un 28,2%

Las matriculaciones de vehículos en octubre cayeron un 21% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, hasta las 74.228 unidades, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam).

Las tres asociaciones consideran que la evolución negativa de la pandemia junto a la incertidumbre al respecto de las consecuencias sociales y económicas provocan una caída generalizada de las ventas, que podría ser "aún peor" sin los planes de apoyo aprobados para el sector.

Por canales, todos ellos redujeron sus matriculaciones en comparación con el mismo mes de 2019, con especial incidencia en el canal de alquiladores, que descienden un 46,2%, hasta los 2.884 vehículos, debido a la falta de turistas por la pandemia de coronavirus.

Los particulares también redujeron sus ventas en octubre, un 22,7% menos en tasa interanual, hasta las 33.974 unidades, mientras que las ventas del canal de empresa han bajado un 15,5%, hasta los 33.370 vehículos.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de octubre se quedaron en 108,5 gramos de CO2 por kilómetro, lo que supone 10,3 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mes de octubre de 2019.

De esta manera, en el acumulado de los diez primeros meses del año las ventas de turismos registraron un descenso en las ventas del 36,8%, hasta totalizar 669.662 unidades

Vehículos electrificados

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en octubre un 40,1% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 20.450 unidades. En cuanto a las ventas de turismos, estas entregas crecieron un 42%, hasta las 19.124 unidades, según datos de Anfac.

Los apoyos del plan Moves están sustentando el ascenso de las ventas en las autonomías, pese a que todavía Cantabria, Ceuta, Extremadura y Murcia todavía no hayan publicado las bases para beneficiarse de estas ayudas.

De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se colocó en octubre en un 22%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 14,5% de la cuota.

En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) consiguen incrementar sus ventas en un 7,3% con 141.918 unidades, donde destaca de nuevo el crecimiento potente de los vehículos híbridos enchufables. La única categoría que sigue reduciendo sus ventas son los vehículos de gas, con un descenso del 56,5% en el mes. Los híbridos convencionales, por su parte, acaparan una cuota de mercado del 12,5% con un total de 101.855 entregas en los diez primeros meses y un crecimiento del 17,6%.

Vehículos comerciales

En octubre, se matricularon 16.574 vehículos comerciales ligeros, un 3,9% menos que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado, la caída se queda en el 30,7%, con 125.861 unidades.

El canal de alquiladores registró crecimientos en el mes del 58,5%, gasta las 3.071 unidades, pero no consiguieron compensar la caída del conjunto del año. Por su parte, el canal de autónomos cayó cerca de un 14% y las empresas, un 10,5% en el mes de octubre.

Vehículos industriales

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses descendieron un 28,2% durante el pasado mes de octubre, con 2.777 unidades entregadas. Así, las entregas de estos vehículos acumularon una caída del 28,6% en los primeros diez meses con un total de 16.960 vehículos matriculados.

Los vehículos industriales redujeron sus entregas un 27,3% durante este último mes, con 2.572 unidades vendidas. De igual manera, los autobuses, autocares y microbuses mantuvieron su caída en sus ventas en el décimo mes con una reducción del 37,5% y 205 unidades entregadas.

Para la directora de comunicación de Anfac, Noemí Navas, "la incertidumbre sanitaria y la crisis económica impactan duramente en la evolución de las matriculaciones. Los planes de ayuda a la compra son buenas herramientas para lograr estimular el mercado y están permitiendo que las caídas no sean aún peores".

Asimismo, Navas consideró que "la situación de crisis se va a extender al año 2021 y si no queremos que el sector y su empleo caigan aún más, será necesario mantener los apoyos".

El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, explicó que "preocupa mucho la evolución de cara al arranque del año, por lo que se hace imprescindible resolver el problema que plantea, desde el 1 de enero, la aplicación del nuevo protocolo de emisiones WLTP, que hará que, de la noche a la mañana, buena parte de los coches nuevos paguen el impuesto de matriculación".

Por último, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, apuntó que "el retraso en la puesta en marcha de la herramienta para solicitar la ayuda del Renove, que se abrió el pasado día 20, ha hecho que, en cierta forma, se diluya su carácter incentivador en medio de un contexto de incertidumbre económica derivada de la segunda ola del coronavirus".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

son carisimos
A Favor
En Contra

Con los precios que tienen y sabiendo que en 5 o 10 años la mayoria seran electricos y mas baratos, quien va a comprar ahora un coche nuevo....

Puntuación 22
#1
Salarios mileuristas ,como para comprar
A Favor
En Contra

O sacan coches mas economicos asequibles a los bolsillos de los españoles o cada vez venderan menos.

Puntuación 26
#2
Berta
A Favor
En Contra

N

O

R

M

A

L

Puntuación 13
#3
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Con estos precios quién va a comprar coche nuevo?

Y lo q es peor , con la seguridad jurídica en materia de medio ambiente, quien se va a gastar una pasta para q te digan q en 7/8 años no puedes entrar en la ciudad para ir a trabajar....

Solo contaminan los coches de los ciudadanos pobres?

Los aviones y barcos no contaminan?

Las autovilisticas se van a comer muchos coches parados sin vender.

Simplemente han calculado mal los beneficios.

Puntuación 14
#4
Pet
A Favor
En Contra

Yo no veo chollos en los coches que tienen en stock ,hasta que no sea más barato él coche pagado a tocateja frente a financiación que se lo queden ellos plan renove incluido ....que este año 2020 el coche se ha depreciado más por el no uso que los km que ha realizado ....

Puntuación 5
#5
Asteroid
A Favor
En Contra

Precios altos e intereses de financiación absurdos, por no habar de un legislación cambiante que no deja planear una compra acertada.

Puntuación 2
#6
Los costes de producion inflan los precios
A Favor
En Contra

Los salarios tan altos de los trabajadores de la automocion hacen que los precios de los vehiculos sean cariiiiisimos.No me extraña que nos coman los chinos

Puntuación -1
#7