Motor

Renault no descarta llevar a cabo ajustes en las plantas españolas

  • El directivo prevé reducir más del 20% la reducción de los costes fijos

El director general del Grupo Renault, Luca de Meo, no descarta hacer ajustes en las plantas españolas, pese a que, en su opinión, son "fábricas que funcionan muy bien y están entre las más competitivas del grupo".

Así lo ha asegurado en una mesa redonda con medios españoles, en el que ha asegurado que "es muy difícil prever cómo va a evolucionar la demanda". En su opinión, no ve que el mercado de vehículos "recupere los niveles previos a la pandemia de coronavirus hasta 2023", por lo que tendrá que reducir más del 20% de los costes fijos que se habían apuntado el pasado mes de mayo.

"Lo miramos cada día, pero no quiero asustar a todo el mundo", ha afirmado el directivo del grupo galo. "Estoy en una situación donde tengo que tomar decisiones que son difíciles, pero si no lo hacemos no cruzaremos el desierto".

A finales del mes de mayo, el grupo francés presentó un plan de reestructuración de cara a los próximos tres años con el que pretende ahorrar 2.150 millones de euros, a través del recorte de 14.600 empleos en todo el mundo y de una reducción del 17,5% de su capacidad productiva para 2024. Por aquel entonces, la consejera delegada interina de Renault, Clotilde Delbos, aseguró que España se salvaría de estos ajustes. Y es que España cuenta con un total de 11.000 empleados en las cuatro plantas que tiene ubicadas en Valladolid (dos factorías), Palencia y Sevilla.

De hecho, el directivo del Grupo Renault ha explicado que consideran las plantas españolas como "una herramienta central en nuestro sistema industrial. Estamos muy contentos con lo que se ha hecho en España. Queremos tratar las cosas de manera constructiva porque queremos dar un futuro al sistema. Necesitamos un acercamiento de largo plazo porque no estamos jugando al póker. Es importante que España consiga la competitividad no solo en 2021, también en el futuro porque esto es el mejor seguro del sistema industrial español de Renault".

Valor añadido de España

Por otro lado, el director general del Grupo Renault ha apuntado que España tendría que "concentrar el esfuerzo y la inversión en tareas y tecnologías de alto valor añadido, ya que la oportunidad existe".

Asimismo, De Meo ha comentado que "los países del sur de Europa van a tener un poco de retraso en la ola de los vehículos eléctricos". El directivo ha enfatizado que  las automovilísticas no se pueden encargar también de la tarea de construir las infraestructuras de recarga", por lo que ha reclamado a las autoridades que aceleren la electrificación del parque.

Por último, preguntado por la posibilidad de que el Gobierno francés aplique un impuesto a los vehículos de más de 1.800 kilos, Luca de Meo ha recordado que "la fiscalidad francesa es la más exigente que hay en Europa, más que la alemana". Y es que para el directivo italiano, la industria de la automoción "no necesita impuestos adicionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky