Motor

Borja Sekulits (DS): "Queremos que DS sea la marca premium francesa del siglo XXI"

Borja Sekulits es el director general de la firma DS, perteneciente al Grupo PSA, en España y Portugal. Atiende a elEconomista para analizar un año marcado por la pandemia de coronavirus.

¿Qué tal está DS?

Ha sido un año intenso por razones obvias. Pero fuera de eso estamos moderadamente satisfechos. Ha sido el año de consolidar toda nuestra oferta de eléctricos con el DS 3 Crossback full electric y con el DS 7 híbrido enchufable. En ambos estamos satisfechos de cómo van, aunque tenemos espacio para crecer. Y nuestra ambición está en cerrar el año en volúmenes similares a los del año pasado en un mercado que cae un 35%, con lo cual seguimos con nuestros 32 concesionarios. Y como te digo, ha sido un año de nuestra gama eléctrica, E-Tense, y por cierto dentro de eso también estamos muy contentos porque hemos revalidado nuestro título de campeones de Fórmula E, tanto de pilotos como de marcas.

Si dicen que van a vender con la pandemia los mismos coches que el año pasado, son buenas noticias.

Las ventas son importantes. También cumplir tu compromiso de marca y tus promesas, lo que en estos momentos iría por delante del volumen. Y en ese sentido nuestro compromiso era lanzar un nuevo modelo por año. Este año presentábamos el DS 9. Y también cumplir que todos nuestros modelos desde el lanzamiento estén electrificados. Es algo que hemos cumplido este año y por eso lo remarcaba antes. Marcas que tienen coches hay muchas, nosotros, desde nuestro nacimiento como marca, somos ya eléctricos, y eso era este año algo importante no solamente decirlo, sino expresarlo en modelos, en unidades vendidas, y expresarlo en experiencia cliente. Y lo hemos conseguido, y estamos moderadamente satisfechos.

El DS 9' es una apuesta muy grande. Cuando todo el mercado va a los SUV, una gran berlina.

El DS 9 es nuestro nuevo buque insignia. Es un segmento con unas ventas limitadas dentro del mercado español, pero es también un mensaje de credibilidad. Al final queremos ser la marca premium francesa del siglo XXI y necesitamos este tipo de producto, necesitamos que los clientes que se acercan a nuestras exposiciones puedan verlo y observarlo independientemente de que se decidan por un DS 9, un DS 7 Crossback o un DS 3 Crossback. Al final es una expresión de lo mejor que sabemos hacer y sinceramente invitar a los lectores e internautas de elEconomista que lo vean en una exposición cuando llegue, que espero que sea dentro de pocos meses, para que vean realmente lo espectacular que es el nuevo DS 9.

Después de cuatro años, ¿qué ha conseguido una marca como DS?

Creo que hemos conseguido ponernos en volúmenes por delante de marcas históricas, a las que respetamos muchísimo. DS Automobiles es una marca que, poco a poco, todo el mundo va viendo rodar por las calles. Siempre lo digo, nuestro mejor embajador, nuestro mejor anuncio de nuestro producto es que la gente vea un DS 7 o un DS 3 Crossback rodando. Te he hablado de red, te he hablado de experiencia cliente, todo además en momentos difíciles, pero lo fundamental para mí es ir cumpliendo nuestros compromisos, como te decía, de un modelo por año y de electrificación de la gama. Sí, estamos humildemente orgullosos, si se pueden combinar las dos palabras.

Hace cuatro años la competencia no les tenía apenas en cuenta...

Creo que es importante mirar la competencia, pero también mirar tú mismo por tu proyecto, hacer las cosas bien y, como te decía, seguir hacia delante, cosa que estamos haciendo, y creo que la competencia es sana, es buena, y creo que DS dentro del mundo del automóvil va servida. Un sector ultracompetitivo, y sí, tengo que reconocer que estamos orgulloso de donde hemos llegado, y también tengo que decir que nos queda mucho camino por delante, es un proyecto -el presidente de nuestro Grupo lo recuerda muy frecuentemente- de años. Con lo que también tenemos la humildad de saber que nos queda mucho camino por recorrer. Y eso, lejos de ser un problema, es lo que nos ilusiona.

¿Seguimos teniendo problemas con los puntos de recarga en España?

Es evidente. En producto, tanto DS como muchos de nuestros competidores estamos comunicando que estamos listos. Desde el lado de la automoción hay una oferta variada, amplia, pero es cierto que el número de puntos de recarga no ha avanzado al mismo nivel, y es una de las cosas que hay que mejorar. Y en cuanto a los planes de ayuda, es cierto que se han desplegado de forma dispersa, en 17 comunidades con distintas fechas. Ahora nos encontramos con comunidades que han agotado su presupuesto mientras que otras ni siquiera lo han comunicado. Y eso no nos ayuda.

¿No cree que donde hay más demanda deberían haber repartido mejor las ayudas?

Es una buena noticia que haya un Plan, pero también tenemos que aprender de lo que ha pasado. Y si realmente pensamos que hay que hacer una pequeña revolución dentro de lo que es la movilidad, pasar de un modelo sostenible a un modelo de vehículos eléctricos, está claro que ese salto a la nueva tecnología requiere un coste, al cual la mayoría de la población no puede acceder, y para ello se necesitan planes duraderos, planes consistentes, y sobre todo planes globales, pues lo contrario genera confusión. El automóvil es la segunda compra del hogar y, lógicamente, el cliente busca saber a qué atenerse. Y la realidad, hoy por hoy, es que no lo hemos conseguido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky