
El sector de la automoción incrementó un 0,9% los servicios de transporte por carretera, ferroviario y marítimo transportaron en 2019, hasta superar los 5,51 millones de vehículos durante el pasado ejercicio, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Durante el año pasado, el transporte marítimo concentró el 45,3% de los envíos de vehículos tanto para su importación como para la exportación, con un total de 3,19 millones de unidades transportadas en 2019, lo que supone una caída del 2,8%.
La patronal apuntó que este descenso se debe principalmente a la caída de ventas de turismos en España durante 2019 (-4,8%) que se ha visto reflejado en el descenso de la importación de vehículos por mar, hasta alcanzar los 1,17 millones de automóviles, que supone un 4,9% menos que en 2018.
Igualmente, el crecimiento de los servicios de transporte ferroviario internacional y, sobre todo, por carretera ha ocasionado que el tráfico marítimo registrado para las exportaciones haya sufrido una contracción del 1,6%, con un total de exportaciones de 2,02 millones de vehículos.
La valoración media de los puertos españoles analizados ascendió hasta los 4,1 puntos, mejorando el resultado global en comparación con el año pasado. De los ocho puertos valorados, Pasajes, Tarragona y Vigo aumentan su media y el resto, a excepción de Málaga que cae 0,3 puntos, mantienen su puntuación.
Así, los cuatro puertos más valorados en España fueron el de Santander (4,3), con 460.187 unidades gestionadas; Pasajes (4,2), con 273.259 unidades; Sagunto (4,2), con 109.918 unidades; y Tarragona (4,1), con 206.699 unidades, mientras que los que menor puntuación recibieron fueron Barcelona (3,9), con 710.511 unidades; y Málaga (3,9), con 70.842 unidades.
Transporte en tren
Por su parte, el transporte por tren concentró el 13,7% del total de vehículos transportados durante 2019, con un volumen de 757.000 unidades y un descenso del 3,9% respecto al ejercicio anterior.
Este retroceso viene ocasionado, principalmente, por la reducción del uso del transporte ferroviario en el desplazamiento de vehículos en el tráfico nacional, ya sea para su exportación posterior por mar o para el mercado interno, con una caída del 8,8%, con 632.500 automóviles.
A pesar de esta caída del tráfico nacional de vehículos por ferrocarril, los fabricantes mantienen su apuesta por este tipo de servicio para aproximar sus vehículos a los puertos españoles para su exportación. Por tercer año consecutivo, se ha incrementado la cuota de utilización de este modo de transporte para la entrada y salida a los puertos.
Transporte por carretera
El número de vehículos transportados por carretera aumentó un 8%, con 2.257.000 millones de vehículos desplazados en 2019, posicionándose como el servicio de transporte que más creció en relación con la edición anterior. Ha alcanzado así un 40,9% de la cuota total de vehículos transportados, lo que marca un crecimiento del 2,7%.
Este incremento ha venido ocasionado por el impulso del tráfico internacional de vehículos, que registró un aumento del 27,2% en 2019, con cerca de 791.000 unidades desplazadas. Igualmente, el tráfico interno se ha mantenido estable, con un ligero descenso del 0,2%, con 1.466.000 de vehículos transportados, que a pesar de la caída de ventas en el mercado español registrado durante el año anterior se ha visto compensado por el aumento del traslado de automóviles por carretera para su exportación a través de los puertos.