
El 18% de los empleados del sector de la venta y reparación de vehículos continúa en un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), lo que supone alrededor de 63.000 trabajadores de los 700.000 de todos los sectores que hoy se encuentran bajo esta medida de protección laboral, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Por ello, desde la patronal han instado al Gobierno, a través de la CEOE, a incorporar el criterio territorial en los ERTE por rebrote, por considerar que se debe tener una "especial sensibilidad" con los negocios ubicados en las zonas que, para frenar la expansión del coronavirus, se han visto -o puedan verse sometidas a nuevas restricciones a la movilidad.
Así, Ganvam recuerda que, si bien Madrid tiene ahora limitada la circulación y la actividad comercial en 37 zonas que suponen el 25% de los contagios en la región, vienen sucediéndose medidas restrictivas en cerca de 80 municipios de unas 13 provincias españolas, lo que supone un impacto para la actividad económica de estos territorios.
En opinión de la patronal, por encima del criterio sectorial que defiende el Gobierno es necesario incorporar indicadores "menos subjetivos" relacionados directamente con la caída de la demanda y, por tanto, que tengan una relación directa con la situación epidemiológica.
Para el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, "aunque la automoción se está comportando mejor de lo esperado, las restricciones a la movilidad siguen lastrando la actividad comercial en los territorios afectados. Por tanto, no estamos ante una cuestión sectorial sino sobre todo territorial, que exige tener medidas excepcionales de protección laboral para empresas y trabajadores de las zonas confinadas".