
El confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus ha provocado que la rentabilidad de los concesionarios en el primer trimestre del año haya caído un 0,56% en tasa interanual, lo que supone el peor arranque de año desde 2013, según el Informe de Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On para la patronal de vendedores Ganvam.
De esta forma, el parón de la actividad registrado a partir del 14 de marzo terminó de lastrar el resultado trimestral de las redes, que ya había perdido fuelle antes del decreto del estado de alarma debido al menor dinamismo del mercado.
De hecho, las matriculaciones comenzaron el ejercicio con la misma tónica con la que acabaron 2019 y registraron caídas del 7,6% en enero y del 6% en febrero, acumulando un descenso del 30% en el trimestre, tras el desplome de casi el 70% de marzo.
Como consecuencia, al hacer un análisis por áreas de actividad, las ventas de vehículos aportaron el 43,5% de la rentabilidad al concesionario en el primer trimestre, lo que supone ceder 4,2 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado (49%). El terreno perdido lo ocupa la posventa, cuya contribución al resultado del concesionario fue del 56,5% hasta marzo, frente al 51% del primer trimestre de 2019, principalmente por la mejora del departamento de recambios.
Mientras que el departamento de ventas tuvo que echar el cierre por completo como consecuencia del estado de alarma, el de posventa mantuvo servicios mínimos para poder garantizar la asistencia a vehículos esenciales. De ahí, que la rentabilidad del área de carrocería cayera casi seis puntos hasta situarse en el 9,9%, frente a la leve subida (0,7 puntos) registrada en la de mecánica, que alcanzó el 11,9%.
En cuanto a la facturación, el parón comercial redujo al 82,3% la aportación del área de ventas -1,7 puntos menos- siendo el departamento de vehículo de ocasión el que registró mejor comportamiento. De hecho, en los tres primeros meses del año se vendieron 2,2 vehículos usados por cada nuevo. La posventa, por su parte, aportó a la facturación un 17,7%, frente al 16% del mismo periodo de 2019.
El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha asegurado que "la caída se acentuará, máxime cuando los gastos han disparado su peso en la facturación como consecuencia de que los concesionarios han hecho un esfuerzo titánico invirtiendo en herramientas digitales para subirse al teletrabajo o en adaptación y protección de espacios para garantizar la seguridad de trabajadores y clientes en un momento como este".