Con la aprobación del Gobierno del nuevo Plan Renove, los clientes cuentan con dos programas distintos para la compra de vehículos: el ya mencionado Renove y el Plan Moves.
Las diferencias y los requisitos para acogerse a estos planes de estímulo a la demanda son distintos y su tramitación también.
Así, mientras que el Plan Renove está destinado a la renovación del parque, a través de la compra de cualquier tipo de tecnología (desde diésel a eléctricos), y cuenta con una dotación presupuestaria de 250 millones de euros; el Plan Moves está orientado a la compra de vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables, gas y eléctricos) y cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros.
¿Están aprobados los dos planes?
Sí, pero con matices. El Gobierno ha aprobado ambos planes con el objetivo de estimular la demanda, activar la producción en España, promover la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes y favorecer la descarbonización del parque.
Así, los requisitos del Plan Renove necesitan estar publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el cual se prevé que se apruebe en los próximos días.
Por su parte, el Plan Moves fue aprobado por el Gobierno el pasado 16 de junio y sus bases publicadas en el BOE un día después, pero la tramitación de las ayudas les pertenece a las comunidades autónomas. El real decreto 569/2020 establecía un plazo de tres meses para que las comunidades autónomas tramitasen estas ayudas. A día de hoy, ninguna comunidad autónoma ni las ciudades de Ceuta y Melilla han tramitado estas ayudas.
¿Existe algún requisito para beneficiarse de las ayudas?
Sí, en el caso del Plan Renove. El más importante es que para poder beneficiarse de estas ayudas es necesario achatarrar un vehículo de más de diez años de antigüedad en el caso de los turismos o de siete años en el caso de los vehículos comerciales ligeros. Además, es necesario que estos vehículos que se manden al desguace tengan vigente la ITV antes del 16 de junio de 2020.
En el caso de turismos, se limitarán los vehículos elegibles a aquellos con etiqueta energética A o B (el 45% más eficiente de la oferta), que a su vez tengan emisiones inferiores a 120 gCO2/km, o que se trate de vehículos de energías alternativas. En el caso de vehículos comerciales ligeros, limitación de vehículos elegibles a aquellos con emisiones inferiores a 155 gCO2/km.
Por otro lado, se establece un límite de vehículos a adquirir de uno por beneficiario en el caso de personas físicas, y 30 para personas jurídicas. Asimismo, se establece un límite superior de precio para los turismos de 35.000 euros, que se eleva hasta los 45.000 en caso de personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta CERO.
En el caso del Plan Moves no es necesario el achatarramiento de un vehículo, aunque en caso de que se lleve a cabo el de un modelo de más de siete años, el incentivo se incrementaría en 1.500 euros.
Hay que tener en cuenta que las ayudas al Plan Moves no se pueden compatibilizar con las del Renove: o uno u otro.
¿Quiénes pueden acogerse a estas ayudas?
Tanto el plan de renovación del parque como el Moves contemplan ayudas para los particulares, los autónomos, las pymes y las grandes empresas, aunque las cuantías más elevadas están destinadas a los particulares y los autónomos.
En el caso del Plan Renove, se establece un límite de vehículos a adquirir de uno por beneficiario en el caso de las personas físicas, y de 30 para las personas jurídicas.
¿Cuáles son las ayudas del Plan Renove para particulares y autónomos?
Para los particulares o autónomos las ayudas del Gobierno irán desde los 400 euros, en caso de tratarse de un modelo con el distintivo 'C' de la DGT, en caso de que tengan la etiqueta energética 'B' del IDAE, hasta los 4.000 euros en caso de tratarse de un modelo con el distintivo 'Cero' emisiones. Además, en caso de tratarse de un vehículo de 'Cero' emisiones, los fabricantes se han comprometido a aportar 1.000 euros adicionales para la adquisición de este tipo de modelos, por lo que las ayudas ascenderán hasta los 5.000 euros.
En el caso de tratarse de un modelo con el distintivo 'Eco' de la DGT, las ayudas serán de 600 euros, en el caso de que tenga la etiqueta 'B' del IDAE y de 1.000 euros, en caso de que tengan la etiqueta 'A' de este organismo.
Estas cuantías se incrementarán en 500 euros en el caso de que el destinatario sea una persona física con una renta inferior al del percentil 40 de renta o con movilidad reducida, o el vehículo a achatarrar tenga más de 20 años.
En el caso de los vehículos comerciales ligeros con menos de 2.500 kilos de masa máxima técnica admisible (MMTA), los incentivos del Ejecutivo de Pedro Sánchez irán desde los 1.000 euros para la compra de un modelo con el distintivo 'C' de la DGT, hasta los 4.000 euros en el caso de los modelos con el distintivo 'Cero'. Para los vehículos con el distintivo 'Eco' las ayudas ascenderán hasta los 1.200 euros.
Por último, las ayudas a los particulares o autónomos para los vehículos comerciales ligeros con más de 2.500 kilos de MMTA, oscilarán entre los 2.100 euros para los modelos con distintivo 'C' de la DGT, los 2.700 euros para los que luzcan el distintivo 'Eco' y los 4.000 euros de esos modelos con la pegatina 'Cero'.
¿Las pymes también se pueden beneficiar del Plan Renove?
Sí. En este caso las ayudas para la compra de un turismo oscilan entre los 350 de un modelo con distintivo 'C' y los 3.200 euros en caso de tratarse de un modelo 'CERO'.
¿Y las grandes empresas?
También. Las ayudas para las empresas oscilan entre los 300 euros para las grandes empresas que compren un turismo con distintivo 'C' y etiqueta ecológica 'B' del IDAE, hasta los 2.800 euros en caso de querer comprar un turismo o comercial ligero con etiqueta 'CERO'.
¿Cuáles son las ayudas del Plan Moves?
Las ayudas del Plan Moves para particulares, autónomos y ayuntamientos varían entre los 600 euros, para los cuadriciclos eléctricos ligeros, hasta los 5.500 euros en caso de un turismo híbrido enchufable (con una autonomía igual o superior a los 90 kilómetros), eléctrico puro o de pila de combustible -para este último caso será necesario el achatarramiento de un vehículo de más de siete años-.
¿Y para las empresas?
En el caso de las pymes, las ayudas oscilan entre los 600 euros para los cuadriciclos eléctricos ligeros y los 5.500 en el caso de que se mande al desguace un modelo de más de siete años y se adquiera otro de pila de combustible (hidrógeno). Las ayudas a las pymes a la compra de un vehículo eléctrico ascienden hasta los 4.000 euros con el achatarramiento o de 2.920 en caso de que no se achatarre un modelo.
Por su parte, para las grandes empresas las ayudas están comprendidas entre los 2.200 para los eléctricos o híbridos enchufables y los 5.500 si se trata de un modelo de pila de combustible y se ha achatarrado otro vehículo.