Motor

La UE muestra sus dudas ante la fusión de FCA y PSA por su alta concentración de mercado

  • La UE se pronunciará sobre la fusión de FCA y PSA antes del 17 de junio

Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea (UE) han mostrado su preocupación por la fusión entre los consorcios automovilísticos FCA y PSA dada su alta capacidad de penetración en el mercado de los vehículos comerciales ligeros, lo que puede requerir concesiones para liquidar su fusión de 50.000 millones euros, según confirmaron fuentes de la negociación a Reuters.

Las compañías, que buscan crear el cuarto mayor fabricante de vehículos del mundo, fueron informadas sobre estas cuestiones por la Comisión Europea la semana pasada.

Si Fiat y PSA no logran disipar las dudas de la Comisión Europea en los próximos dos días y posteriormente se niegan a ofrecer concesiones para el miércoles, fecha límite para hacerlo, el acuerdo enfrentaría una investigación que duraría alrededor de cuatro meses.

El ejecutivo europeo de la competencia, que fijó de plazo hasta el 17 de junio para su revisión preliminar, declinó hacer comentarios. Ambas compañías rehusaron hacer comentarios a estas informaciones.

Los dos fabricantes ya ensamblan la mayoría de sus vehículos utilitarios a través de una empresa conjunta llamada Sevel, en Atessa (Italia). Este sitio es la planta de ensamblaje de servicios públicos más grande de Europa y produjo 1.200 vehículos diarios antes de las interrupciones causadas por la crisis del coronavirus.

Separar las empresas superpuestas, generalmente una demanda regulatoria para garantizar una mayor competencia, podría resultar complicado para los fabricantes de automóviles debido a los tecnicismos, según apunta Reuters.

Fiat y PSA están buscando fusionarse para ayudar a compensar la desaceleración de la demanda y asumir el costo de hacer vehículos más limpios para cumplir con las regulaciones de emisiones más estrictas por parte de la UE.

El acuerdo pone bajo un mismo techo las marcas del grupo FCA, que agrupa marcas como Fiat, Jeep, Dodge, Ram, Maserati, mientras que el consorcio galo aúna las automovilísticas Peugeot, Citroën, Opel y DS.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky