Si algo ha hecho la pandemia del coronavirus ha sido revolvernos la vida. Y más todavía nuestro mundo automovilístico. En la mitad de marzo que ya estuvimos confinados, en el delirante mes de abril, con registros de 1960, y con un mayo que inició una esperanzadora recuperación, las ventas de coches se han convertido en una montaña rusa, en la que salen 'ganando' el Dacia Sandero y la marca Peugeot.
Aunque hemos 'jugado' con las cifras de ventas de marzo, abril y mayo, hemos establecido como 'meses de pandemia' estos dos últimos, pues el estado de alarma no se decretó hasta el 15 de marzo, y las dos semanas del último mes del invierno por tanto fueron más o menos 'normales'.
Y tras el análisis de estos dos meses, los datos de ventas de coches en España son, cuanto menos, curiosas. Y por supuesto, somos muy conscientes de que su análisis está lastrado por esta tragedia mundial que seguimos viviendo llamada coronavirus.
De esta forma, el Dacia Sandero es el coche más vendido en lo más duro de la pandemia, con unas ventas acumuladas de 1.613 unidades en abril y mayo. Y a mucha distancia de su inmediato perseguidor, el Renault Clio, con 1.158 matriculaciones. El tercer y sorprendente ocupante del podio es el Audi A1, con 1.000 unidades justas. Completan el top10 de los 'superventas del coronavirus' el Citroën C3 (947), el Fiat 500 (857), el Opel Corsa (817), el SEAT León (810), y tres Peugeot: el 308 (758), el 2008 (747) y el 3008 (743).
Si analizamos estos datos de ventas desde el inicio del estado de alarma allá por el 15 de marzo (parece que fue hace un año), salen a la luz varios datos muy curiosos. El que más destaca es sin duda que las ventas (por decir algo), del mes de abril fueron tomadas por modelos que ni por asomo se podían imaginar antes de la pandemia que iban a estar entre los más vendidos. Como por ejemplo el Opel Crossland X, que ya ha entrado en la historia como el modelo que más vendió en el peor mes de la historia de la automoción española, abril de 2020. El SUV de la firma alemana del Grupo PSA 'colocó' (por sus compromisos de venta anteriores principalmente), 430 unidades. Pero cómo estará de loco el mercado, que el Crossland X ni de lejos tocó el top10 ni en el mes de marzo, ni en el de mayo, el último hasta la fecha.
Algo parecido les ocurrió a otros modelos que fueron 'flor de un mes' en ese trágico abril para la automoción (en el que solo se vendieron 4.163 coches, una caída del 96,5% respecto a abril de 2019). Así, otros modelos que ocuparon el top10 en dicho mes de abril, y que terminaron muy lejos de la cabeza tanto en marzo como en mayo, fueron los Citroën C4 y C3 Aircross, el Toyota Aygo, el Ford Focus y los Opel Grandland X y Astra. El Opel Corsa, el Citroën C3 y el Peugeot 2008 mantuvieron mínimamente el tipo en mayo al menos.
Si observamos la lista, mucho más fiable, de los coches que se han vendido en todo este funesto año 2020, nos faltan muchos de los modelos que hemos nombrado en los párrafos anteriores. Del top10 actual en 2020, el líder, el SEAT León, tan solo ha sido séptimo en los dos meses principales de la pandemia. El segundo, el Nissan Qashqai, ni siquiera aparece en el top10 de los meses de abril y mayo, como también le ocurre a los SEAT Ateca y Arona (la firma española del Grupo Volkswagen ha sido de las más afectadas por la pandemia), el Toyota Corolla y el Peugeot 208. Del top10 general han aguantado el tipo los ya referidos Sandero, Clio, Corsa, León y 3008.
En cada uno de los tres meses, los líderes de ventas fueron el SEAT León en marzo (recordemos que los primeros 15 días del mes fueron 'normales'), el referido Opel Crossland X en abril, y el Dacia Sandero en mayo.
El Peugeot 308 ha sido el modelo de la firma francesa más vendido en abril y mayo
Peugeot vuelve a la cima
Y en cuanto a las marcas, ha pasado un poco lo mismo que con los modelos, si bien las diferencias no están tan marcadas. De esta forma, Peugeot ha sido la marca 'líder' en lo más profundo de la pandemia, con 3.235 unidades de sus modelos matriculadas en abril y mayo. Le sigue Volkswagen, a pesar de que ninguno de sus modelos ha visitado los puestos altos de las clasificaciones, con 2.782 matriculaciones. Y completa el podio Citroën, con 2.544 modelos vendidos. A continuación tenemos a Renault (2.518), SEAT (2.464), BMW (2.079), Opel (1.995), Ford (1.873), Mercedes-Benz (1.799) y Hyundai (1.442).
Por meses, SEAT era el líder consolidado en marzo (como en los dos últimos años), pero la pandemia le dio el liderato a Opel en el infausto abril, y a Peugeot en mayo. Una vez más, remarquemos que estas cifras son anecdóticas debido a la excepcionalidad de la situación.