
La patronal de proveedores de automoción (Sernauto) prevé una caída de la facturación para 2020 de entre el 25% y el 30%, fruto de la crisis económica por la pandemia del coronavirus.
De cumplirse estas previsiones, ello afectaría igualmente al empleo generado por los proveedores de automoción que se reduciría significativamente: solo el empleo directo caería entre un 6% y un 10%.
Desde la patronal apuntan que estas cifras demuestran la "acuciante necesidad de poner en marcha un plan de choque" que permita una reactivación más rápida del sector, conjugado también con un plan país a medio y largo plazo dado el rol estratégico que juega en la economía y sociedad española.
Sernauto propone que este plan combine medidas de ayuda a la oferta y a la demanda ya que tendrán un mayor impacto en la economía. En paralelo a la renovación del parque, se deben poner en marcha ayudas vinculadas al desarrollo industrial para no perder competitividad.
Ejercicio 2019
La reducción de la producción de vehículos a nivel mundial, la incertidumbre y las tensiones comerciales, unido al profundo proceso de transformación al que se enfrenta el sector (movilidad, conducción autónoma, digitalización y electrificación), han hecho que la cifra de facturación de los proveedores de automoción instalados en España en 2019 se redujera ligeramente alcanzando los 35.822 millones de euros, un 3,6% menos que en 2018.
Teniendo en cuenta que la producción mundial de vehículos cayó un 5,2% en 2019, el impacto en la facturación de los proveedores de automoción en España ha sido menor, gracias a su diversidad en mercados y clientes, el incremento de su competitividad y su apuesta por el liderazgo tecnológico.
Además, se produjo una leve reducción de un 2% en el empleo directo generado por el sector que actualmente se sitúa en las 225.400 personas, 5.000 menos que en 2018. Este empleo directo se caracteriza por ser estable, de calidad y repartido por toda la geografía. De hecho, representa más de 10% del empleo industrial en varias Comunidades Autónomas.
En 2019, el sector de proveedores de automoción generó más de 365.000 empleos directos e indirectos.
Con el fin de poder mantenerse a la vanguardia tecnológica, los proveedores de automoción continuaron realizando una fuerte apuesta por la I+D+i, invirtiendo el 4,1% de su facturación (casi 1.460 millones de euros), el triple que la media industrial.
Asimismo, las inversiones en capacidades productivas volvieron a rondar los 1.900 millones de euros, un esfuerzo que se mantiene año tras año para seguir siendo competitivos y adecuarse a las demandas de sus clientes.
En 2019, las exportaciones del sector cayeron un 3,1% quedándose en los 20.754 millones de euros, es decir, un 58% de la facturación.
De la facturación en el mercado nacional (15.068 millones de euros), 9.798 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (-4,6%) y 5.270 millones de euros proceden del mercado de recambios (-3,9%).
El director general de Sernauto, José Portilla, ha apuntado que es "imprescindible contar ya con un plan país que apoye a nuestras empresas y genere confianza tanto a nuestros clientes como al mercado".