Motor

CC.OO. pide a Pedro Sánchez la implicación de Renault para evitar el cierre de Nissan

  • La empresa del rombo no debería esta ausente de este proceso, asegura el sindicato
  • El comité de Nissan presenta una demanda contra la dirección por vulneración del derecho a huelga

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, pidió ayer a Pedro Sánchez, tras la firma del pacto para prorrogar los expedientes de regulación de empleo hasta el 30 de junio, que implique a Renault en la búsqueda de una salida para evitar el cierre de las plantas catalanas de Nissan.

El sindicato alberga la esperanza de que la solución venga de la mano de Renault, la otra pata de la alianza automovilística con Nissan.

Desde CC.OO. están convencidos de que la empresa del rombo no debería estar ausente de este proceso y confía en que el futuro consejero delegado de Renault, Luca de Meo, hasta enero presidente de SEAT, se pronuncie sobre el asunto y traiga buenas noticias.

El sindicato también ha reclamado al Ministerio de Trabajo que tenga el caso de Nissan en su agenda, al igual que ya lo tiene el Ministerio de Industria.

Recientemente la cartera que dirige Reyes Maroto se reunió por videoconferencia con la multinacional nipona para conocer su opinión sobre el proyecto que le entregó hace unos meses. La dirección le comunicó que su decisión la hará pública el día 28, fecha en la que presentarán sus resultados y sus planes de futuro.

Además, el sindicato ya ha contactado con varios europarlamentarios de Unidas Podemos y del PSOE. Desde CC.OO. han asegurado que quienes llevan los asuntos económicos e industriales en el Parlamento Europeo están al tanto de lo que reclama el sindicato y comparten la necesidad de proteger las inversiones y la industria del Viejo Continente.

Dos semanas y media

Es el tiempo que tienen en el sindicato para convencer a la multinacional nipona de que otorgar a la factoría un nuevo modelo es "mucho más barato que emprender una reestructuración de esta envergadura".  

Por ello, desde CC.OO. han afirmado que esta postura le permitiría a Nissan ganar tiempo y desarrollar un proyecto industrial que evite el conflicto.

Desde el sindicato son conscientes de que todos los centros de Nissan en España estarán afectados por el ajuste de una u otra manera, ya que la decisión afectará al conjunto de las operaciones de la multinacional nipona en Europa. Nissan cuenta en España con cinco factorías; tres de ellas en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca), otra en Ávila; y otra en Los Corrales de Buelna (Cantabria).

Demanda del comité

Mientras, los trabajadores de los tres centros de Barcelona en huelga indefinida desde el lunes 4 de mayo como medida de presión ante la compañía a la que exigen un plan de viabilidad industrial decidieron este martes presentar una demanda judicial contra la dirección de la multinacional por vulneración del derecho a la huelga, al volver a incluir en el ERTE a trabajadores que se habían reincorporado a la fábrica tras el parón obligado por el coronavirus.

"El hecho de volver a incluir a estos trabajadores en el ERTE de fuerza mayor es una forma de intentar ahorrarse los salarios, cargándoselos a la administración porque la falta de suministros no se debe al covid-19 sino a la huelga indefinida". La fábrica de Zona Franca no puede producir al no disponer de los suministros que le proporciona el centro de Montcada i Reixac que está afectado por la huelga indefinida a la que se ha sumado la totalidad de sus trabajadores. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky