La automovilística española SEAT, perteneciente al Grupo Volkswagen, celebra su 70 aniversario con la mirada puesta en afrontar los distintos retos que se le presentan, como la electrificación, la consolidación de los nuevos productos y soluciones de movilidad y el impacto del coronavirus, el cual puede traer consigo una nueva realidad social.
SEAT se constituyó formalmente el 9 de mayo de 1950 tras firmarse un acuerdo entre el Instituto Nacional de Industria, con el 51% del capital social (un total de 600 millones de pesetas, 3,6 millones de euros actuales), siete grandes bancos españoles (42%) y el fabricante italiano Fiat (7%), el cual aportó el asesoramiento técnico y la licencia de producción de sus modelos.
70 años después, más de 15.000 empleados trabajan en SEAT y tiene un efecto multiplicador sobre la industria auxiliar, generando unos 100.000 empleos en su conjunto entre directos e indirectos. Asimismo, la compañía cuenta con tres centros productivos; Martorell; El Prat de Llobregat, donde se ubica la factoría de componentes; y Barcelona, donde se producen piezas de estampación, como puertas, techos, guardabarros y largueros.
De hecho, la factoría de Martorell es la que produce más vehículos en España, con un total de 500.005 unidades ensambladas en 2019. Además, la compañía invirtió 1.259 millones de euros en Investigación y Desarrollo, vendió un total de 574.078 unidades el pasado año (un 10,9% más en tasa interanual), de los que el 81% se dedicó a la exportación, puesto que la marca está presente en 75 países.

Por volúmenes, Alemania representa el primer mercado de SEAT, donde la compañía entregó un total de 132.500 vehículos en 2019, seguido de España (108.000 unidades), Reino Unido (68.800), Francia (37.800) e Italia (26.200).
Modelos
La década de 1950 se caracterizó por haberse llevado a cabo el Tratado de Roma, que supuso el nacimiento de la Comunidad Económica Europea, así como por el comienzo en España de las emisiones de Televisión Española.
Tras su constitución, SEAT construyó su primera fábrica en unos terrenos de la Zona Franca de Barcelona. Hubo que esperar hasta 1953 para que saliese el primer modelo de la factoría catalana: el SEAT 1400. En 1957, la compañía lanzó el 600, un modelo icónico que permitió a los españoles disfrutar de una movilidad e independencia que no había ofrecido ningún vehículo antes en España.
Los 60 fueron los años del 600. Y es que hasta el verano de 1973 se llegaron a producir casi 800.000 unidades de este vehículo. En 1965, la compañía llevó a cabo su primera venta al exterior. Se trataba de un SEAT 600 y su destino fue Colombia. Esta década también supuso el inicio de la producción masiva de vehículos, que en 1968 alcanzó el millón de unidades.

En 1971, SEAT se convirtió en la empresa industrial más grande de España y en 1974, con unos ingresos de poco más de mil millones de dólares, consiguió ser el octavo fabricante de coches europeo con más de dos millones de vehículos ensamblados. Además, adquirió las instalaciones de Landaben, en Navarra, donde hoy se ubica la factoría de Volkswagen, donde se producen los modelos Polo y T-Cross. En 1975 el Centro Técnico de Martorell inicia su actividad. Esta década también supuso que la compañía incrementase su gama de modelos; con el 133, el primer diseño original de la firma; el 127, el tercer modelo más vendido de la historia de SEAT; y los 128, 131 y Ritmo, entre otros.
La década de los 80 marcaron el final de la relación de SEAT con Fiat y el comienzo de la inclusión en el Grupo Volkswagen, en 1986. Además, esta década se caracterizó por la adopción de nombre de localidades españolas para sus modelos, como el Ronda, el Málaga, el Marbella y el Ibiza. El final de la década vino marcado por el inicio de la construcción de la factoría de Martorell, hoy corazón de la marca.
En 1991 apareció el SEAT Toledo, el primer modelo de la compañía desarrollado dentro del Grupo Volkswagen, gracias al cual la marca entró en el segmento de los familiares. Dos años después se inauguró la fábrica de Martorell, tras una inversión de 244.500 millones de pesetas (1.470 millones de euros actuales). En 1996 nació el primer modelo Cupra y la década terminó con la presentación del SEAT León, del cual se han comercializado más de 2,3 millones de unidades, lo que le convierte en el segundo modelo más vendido de la automovilística.
Con el cambio de siglo, SEAT presentó los modelos Salsa y Tango, los cuales sientan las bases estilísticas que seguirán la tercera generación del Ibiza y la segunda del Córdoba. En 2004 se presentó el Altea y en 2005 se presenta la nueva generación del León. Un año después se lanzó la nueva generación del Ibiza. En 2007, la compañía inauguró el nuevo centro de diseño de Martorell, que supone la centralización de toda la actividad de diseño en la planta.
La década de los años 10 del siglo XXI supuso la consecución de los resultados récord. A partir de 2016, SEAT entró en el segmento de los vehículos SUV, con el Ateca, Arona y Tarraco. En 2018 creó Cupra, un proyecto que nació para acceder a nuevos mercados y a un nuevo cliente. Además, en 2019 la marca presentó el Mii eléctrico, el primer modelo completamente eléctrico de la firma y el inicio de su ofensiva eléctrica.