
El conjunto del sector de la automoción europeo ha publicado un plan de acción de 25 puntos en el que solicitan a las autoridades de la Unión Europea (UE) planes de incentivo coordinados de renovación de vehículos en todo el Viejo Continente.
El documento, firmado por las patronales de fabricantes de vehículos (Acea), proveedores de equipos (Clepa), concesionarios y talleres (Cecra) y neumáticos (Clepa), recoge que estos planes impulsarán la demanda privada y empresarial, respaldarán la recuperación económica en todos los ámbitos y acelerarán el rejuvenecimiento de la flota de vehículos en las carreteras de Europa.
Asimismo, las patronales han destacado que los incentivos de compra deben basarse en criterios similares en toda Europa, recurriendo tanto a la financiación nacional como a la de la UE.
El director general de Acea, Eric-Mark Huitema, ha señalado que "es necesario un relanzamiento coordinado de la actividad industrial y minorista, con liquidez mantenida para las empresas. Será necesario tomar medidas específicas para activar la demanda y la inversión. El estímulo de la demanda impulsará la utilización de nuestra capacidad de fabricación, salvaguardando empleos e inversiones".
Entre las diferentes propuestas, el sector pide evaluar el impacto del coronavirus en la legislación relevante para la industria automovilística, considerar flexibilidades temporales en las reglas de competencia, alinear las medidas de control fronterizo y reabrir los concesionarios lo antes posible.
Para el director general de Cecra, Bernard Lycke, "para relanzar la movilidad y la actividad económica, será esencial que los concesionarios de vehículos y talleres de vehículos motorizados se reabran lo antes posible en los países donde aún están cerrados".
Por su parte, la secretaria general de Clepa, Sigrid de Vries, ha apuntado que "Europa necesita un sólido ecosistema automotriz para mantenerse competitivo y avanzar con ambiciosos objetivos ambientales, digitales y de seguridad vial".
El secretario general de Etrma, Fazilet Cinaralp, ha hecho hincapié en que "el sector de la automoción está comprometido en salir de esta crisis más fuerte que antes. Un reinicio exitoso requiere un marco regulatorio de apoyo que proteja la salud pública, minimice el impacto en la economía y garantice una transición a una economía circular y neutral en carbono".