Motor

Ancove pide al Gobierno medidas de apoyo para salvar 22.000 empleos de los compraventas

  • La asociación considera imprescindible un plan de choque hasta final de año

La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha pedido al Gobierno medidas de apoyo para los compraventas ante la situación de parálisis que vive el sector con motivo de la declaración del estado de alarma.

Para la asociación, el coronavirus ha venido a agravar un problema que se estaba viviendo desde hace unos meses: el aumento del tiempo medio de venta de un vehículo, lo que, sumado al parón absoluto de marzo, ha generado un aumento del stock con un sobrecoste financiero para los comerciantes.

Esta situación afecta a los 22.000 comerciantes de vehículos de ocasión que existen en España, ya que en la mayoría de los casos se trata de negocios familiares con muy poco poder financiero.

Medidas

Entre las medidas que Ancove ha solicitado al Ejecutivo destacan la liquidez a precio cero, la aceleración de las ayudas a los autónomos, eliminación de costes y fomento del mercado a corto y medio plazo.

Desde Ancove han señalado que el endeudamiento no es la solución para unos negocios con volúmenes mensuales muy estrechos, entre cinco y diez coches de promedio. Por este motivo, las administraciones deben garantizar que los tipos deben ser cero o un mínimo que sirva para asumir los costes de gestión bancaria.

Y es que si el dinero no llega pronto a los comerciantes de vehículo, muchos no podrán afrontar los costes fijos que conllevan sus negocios actualmente y se verán abocados al cierre.

En cuanto a las ayudas a los autónomos, Ancove ha señalado que a día de hoy "una gran mayoría" de los asociados no han recibido y no saben si van a recibir las prestaciones abiertas por el Gobierno.

Por su parte, la asociación ha considerado que es de agradecer que el Gobierno haya aprobado la exoneración de las cuotas de autónomos que puedan acogerse a la prestación extraordinaria y para las plantillas de pymes a las que se ha concedido un Erte.

Igualmente, se ha aprobado que las empresas que facturan menos de seis millones de euros al año, la gran mayoría de los compraventas, puedan aplazar sus impuestos estatales seis meses, pero para Ancove esta medida debería ser extendida al resto de tributos, tantos autonómicos y municipales.

Asimismo, la asociación ha solicitado que las declaraciones de Renta e IVA próximos se aplacen al menos un par de meses, así como que haya un replanteamiento de los ingresos públicos, tanto cuotas sociales como impuestos, para después de verano con la posibilidad de reducir los costes en un año que desde el sector se da por perdido en lo que a ingresos se refiere.

Por último, en cuanto al fomento del mercado a corto y medio plazo, Ancove ha pedido al Ejecutivo que tras el parón vacacional después de Semana Santa se permita circular al transporte de vehículos para que se intente recuperar la venta online lo antes posible.

Además, la asociación considera "imprescindible" un plan de choque hasta final de año. Este plan debería contener ayudas directas para el achatarramiento de los vehículos más antiguos a cambio de unidades de segunda mano que no superen los ocho años, eliminación o reducción del Impuesto de Transmisiones Económicas, eliminación o reducción de los trámites de la DGT y una línea de créditos con condiciones ventajosas para la compra de vehículos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky