Motor

Peugeot celebra un centenario desde el lanzamiento de su primera berlina

  • El Type 156 fue la primera berlina lanzada por la marca del león

La automovilística francesa Peugeot, perteneciente al consorcio galo PSA, cumple durante este ejercicio un siglo desde que lanzó al mercado su primera berlina.

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, la marca del león lanzó el Type 156 (1920-23). Además de equipar un innovador motor con válvula de camisa y alcanzar los 90 Km/h, se comercializaba en versiones de cuatro y seis plazas.

Este modelo supuso, además, la primera incursión de la marca en el Palacio del Elíseo, ya que el Presidente de la República Francesa, Alexandre Millerand, lo eligió como automóvil oficial, abriendo una saga que llega a nuestros días con el Peugeot 5008. Este modelo, además, fue el turismo en el que Peugeot inició sus pruebas con motores diésel. Su sucesor, el Type 174 (1923-28) también encontró una clientela ilustre, convirtiéndose en el vehículo favorito de los grandes actores y cantantes del momento.

La serie "4" de Peugeot daba sus primeros pasos con el efímero 401, que se produjo entre 1934 y 1935 pero que dejó un importante legado técnico, con dos ruedas delanteras independientes que mejoraban el comportamiento en carretera y la versión Eclipse, el primer descapotable con techo metálico retráctil.

Su sucesor, el 402 (1935-41), marcaría una época por su estética, que tenía muy en cuenta un concepto novedoso para la época: la aerodinámica, que buscaba reducir el consumo de combustible y lograr las máximas prestaciones. Su perfil redondeado, sus líneas curvas y fluidas le enmarcan en la tendencia Streamline Moderne. Disponible en ocho configuraciones de carrocería, ofrecía la posibilidad de disponer de un cambio automático de tres velocidades, entonces reservado a los automóviles más lujosos. En cuanto a los combustibles, se podía adquirir con motor diésel y, durante los periodos de escasez de la Segunda Guerra Mundial y la Posguerra, podía adaptarse para funcionar con gasógeno.

Peugeot 402
Peugeot 402

Tras el conflicto, el mercado del automóvil se concentró en vehículos comerciales y en turismos pequeños o de gama media, como el Peugeot 203. Hubo que esperar diez años para el regreso de la marca a este segmento con el 403 (1955-66), que contó con una versión familiar y que fue el automóvil del detective Colombo.

Más adelante llegó el Peugeot 404, que acabaría siendo uno de sus modelos más longevos. Fue uno de los primeros turismos de serie en ofrecer motores de inyección de gasolina. Además, también contaba con una versión diésel cuando muy pocas marcas ofrecían esa posibilidad. Este modelo se fabricó en países como Francia, Argentina, Canadá, Chile, Australia, Madagascar o Kenia. Fue el modelo que cimentó el prestigio de la marca en África, donde aún se siguen utilizando como taxis en algunas ciudades de Etiopía.

A finales de los años 60, llegó el Peugeot 504, modelo que acabaría siendo "Coche del Año en Europa" en 1969.


Peugeot 504
Peugeot 504

Por su parte, el Peugeot 505, que se comercializó entre 1979 y 1997, hizo historia por ser la última gran berlina de la marca que recurrió a la propulsión trasera y por su comportamiento en carretera y solidez en los terrenos más difíciles. En estas casi dos décadas, superó los 1.300.000 vehículos producidos.

Su sucesor, el 405, puso el énfasis en el placer de conducir y el confort, con suspensiones ajustadas incluso en los acabados básicos. Incorporaba novedades, como los frenos ABS o un motor turbodiésel 1.9 de 90 CV. También contó con una versión de tracción integral equipada con suspensión hidroneumática.

Siglo XXI

Las berlinas Peugeot entraron en el siglo XXI a bordo del 406, que llegó a protagonizar una la saga "Taxi".

En 2011, la marca del león dio un paso adelante con la primera generación del 508, que destacó tanto por un elevado confort de marcha.

Peugeot 508
Peugeot 508

Unas características que llegarían al máximo con el nuevo Peugeot 508, lanzado en 2018, con líneas afiladas que le acercan a los deportivos y los coupés. Su arquitectura, baja y compacta asegura bajo consumo y una aerodinámica de referencia en su segmento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky