Motor

Faconauto: "No matricularemos coches sin vender como exigen las marcas"

  • Baraja que el mercado pueda caer un 40% durante abril, mayo y junio
  • "Es necesario un plan para incentivar la compra de coches, tal y como se hizo con el PIVE"

Con todos los concesionarios cerrados tras declararse el estado de alarma, el presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Gerado Pérez, atiende a elEconomista para saber cómo afecta esta crisis a su negocio. Avisa que "de ninguna de las maneras vamos a soportar el nivel de automatriculaciones a la salida de la crisis".

¿Están satifechos con las medidas aprobadas por el Gobierno?

El primer paquete de medidas que se puso encima de la mesa contenía algunos aspectos interesantes, tanto para los trabajadores como para los empresarios. Pero también es verdad que ha habido una descoordinación brutal en la puesta en marcha de las diferentes medidas. Las cosas se podían haber hecho de otra manera.

¿Cree que el Estado tendría que asumir parte de los costes fijos de pymes y autónomos?

Nosotros lo que necesitamos son medidas que aseguren la liquidez de la pequeña y mediana empresa en esta situación tan anómala y excepcional. Se está hablando de que hay unos sectores que están en fuerza mayor y otros no. Cuando el consumidor está confinado en casa, realmente, la fuerza mayor es para todos los sectores. Con lo cual, no sé si parte de los gastos fijos, pero sí deberíamos tener un apoyo importante por parte del Estado para poder asumir la falta de liquidez que se va a producir en el sistema. De esta situación vamos a salir si las tres partes estamos implicadas: Gobierno, empresa y trabajadores. Ninguna de las tres partes puede pensar que durante esta situación se le está poniendo en entredicho. Y es verdad que hoy el empresariado está muy molesto, porque se está criminalizando nuestra actividad cuando va a ser fundamental para una salida rápida de la crisis.

¿A qué se debe que algunas autonomías rechacen los Erte?

Se debe a que tenemos un Estado autonómico donde las normas se interpretan de una manera diferente en unos sitios y en otros. Convencer a las distintas comunidades de que el criterio es que estamos cerrados y la fuerza mayor debe actuar en nuestros Ertes no ha sido nada fácil. En aquellas comunidades que eran más reticentes, tras hablar con Faconauto, están entendiendo la situación; primero, asegurando el poco trabajo de la gente que tenemos en talleres; y segundo, explicándoles cuál es la situación de los mismos. Ahora queda poder asegurar los próximos cinco o seis meses, que van a ser muy complicados para todos.

¿Qué medidas serían necesarias para reactivar las compras?

El principal obstáculo que encontramos en nuestro sector es que la compra de vehículos está muy ligada a la certidumbre en el medio plazo que tiene el consumidor. Por ello, necesitamos un plan para incentivar esa demanda, tal y como se hizo cuando se implantó el primer Plan Pive, que ayudó mucho a la reactivación de las ventas.

¿Qué cantidad tendría que contener ese plan de ayudas?

Nosotros ya hablamos de un plan de ayudas en su momento que debería ser, aproximadamente, de 1.000 euros por coche. Es cierto que ahora todo va a depender del mercado que nos encontremos a la vuelta. En cuanto al monto total, a día de hoy es muy difícil de saber, pero creo que juntos lo vamos a valorar con el Gobierno para que haya un plan de incentivos potente a la salida de la crisis.

¿Cómo prevén que será la demanda tras el estado de alarma?

Las noticias que vienen de China no son muy esperanzadoras. Hoy en día estamos barajando que el mercado pueda caer un 40% durante abril, mayo y junio. Ojalá no sea así. Creo que todo está por hacer.

¿Teme que tras el parón los fabricantes sigan imponiendo compras a los concesionarios?

Nosotros vamos a trabajar junto a los fabricantes para que haya una moratoria en este protocolo. Lo que sí es cierto, y ahora vemos con más énfasis que nunca, es que la red de concesionarios no iba a soportar el peso de este protocolo. De ninguna de las maneras vamos a soportar el nivel de automatriculaciones que se venía haciendo antes de la crisis. Si hay algún fabricante que piensa que vamos a volver como si nada hubiera ocurrido, está absolutamente equivocado.

Este año vence la moratoria para la aplicación del WLTP, ¿se acabaron los descuentos?

Creo que esta crisis nos trae un nuevo guion para todos. He hablado con la ministra de Industria y me ha trasladado la predisposición de su ministerio para valorar el impacto que esta crisis va a tener en la industria del automóvil y un poco volver a empezar de cero en todos los sentidos. Creo que el régimen transitorio que aprobó el Ministerio de Industria en 2018 y que vence a finales de este ejercicio podrá tener un efecto más allá del tiempo. Lo fundamental es mantener los puestos de trabajo y en este camino nadie se puede quedar atrás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky