Los fabricantes se solidarizan con los hospitales, cediendo sus flotas de coches y fabricando material sanitario.
La crisis del coronavirus está sacudiendo fuerte a la industria de la automoción en España. Generadora de un porcentaje importante de nuestro PIB, se ha visto obligada a echar el cierre de sus fábricas de manera temporal. Son muchos los fabricantes que han anunciado esta medida, junto a ERTES varios, para poder hacer frente de la mejor manera posible a este problema.
Sin embargo, lejos de quedarse parados lamentando la situación, se han puesto manos a la obra para aportar su granito de arena y hacer más llevadera esta crisis, especialmente para el sector sanitario y los afectados por la enfermedad del COVID-19, que son los que necesitan toda la ayuda en estos momentos.
Tanto en nuestro país, como en otros, e incluso a nivel global, algunas marcas de coches están ayudando como mejor saben o pueden, con idea de hacer un aporte de valor a esta situación. Algunos ceden sus flotas de coches, otros fabrican material sanitario o ponen a disposición sus sistemas logísticos. Cada acción suma.
Así ayudan los fabricantes de coches en la crisis del coronavirus (en España)
Hyundai
Fue la primera marca que se sumó a la iniciativa #yocedomicoche. Conscientes de que iban a tener gran parte su flota parada durante estos días, ¿qué mejor que ponerla al servicio de quienes más lo necesitan? Así, Hyundai España ha alcanzado un acuerdo con varios hospitales de Madrid para la cesión de una flota de coches con el fin de facilitar al personal hospitalario sus movimientos.

De momento, 65 vehículos se han puesto a disposición del Hospital Universitario de la Paz, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario Ramón y Cajal. La idea es ir ampliando el servicio a otras comunidades autónomas a través de la red de concesionarios de Hyundai.
Renault
En el caso de Renault, la iniciativa ha partido de los propios empleados de las fábricas españolas, quienes han puesto en marcha su creatividad e ingenio para ayudar a la sociedad. Son ellos quienes han decidido hacer en las impresoras 3D de sus propias casas máscaras para hospitales y residencias de ancianos. También colaboran en el diseño de respiradores que se harán, igualmente, mediante impresión en 3D.

Más allá de esta acción, la firma del rombo ha donado 30.000 mascarillas, 1.000 pares de guantes, 500 trajes de buzo y 100 pares de gafas al sistema sanitario de salud.
Toyota
La marca japonesa colabora en España con entidades e instituciones, cediendo u flota de vehículos para el transporte de médicos, enfermeros y demás personal sanitario. Además, pone a disposición de la fundación Aladina y otras organizaciones de voluntariado una serie de vehículos con los que podrán trasladar pacientes a otros centros hospitalarios, realizar visitas domiciliarias o llevar a cabo otras tareas necesarias en el actual escenario.
Suzuki

La firma nipona ha comunicado esta acción mediante un comunicado en el que pone de manifiesto que cede su flota de prensa para apoyar las labores logísticas y de transporte de los hospitales de Madrid. Asimismo, deja claros los canales para contactar con la compañía en caso de necesitar estos coches: el teléfono 911 51 95 00 y la página de facebook https://www.facebook.com/suzukiiberica/ mediante un mensaje directo.
Jaguar Land Rover
Como fabricante especializado en coches offroad, Jaguar Land Rover pone a disposición de Cruz Roja una flota de 18 vehículos todoterreno al servicio del plan Cruz Roja Responde, para así garantizar la asistencia a personas vulnerables en zonas de difícil acceso. Cruz Roja hará uso de estos vehículos especialmente en la región de Castilla y León.
Ford
En línea con Jaguar Land Rover, Ford cede una flota de coches para poner el servicio del plan Cruz Roja Responde. Van destinados al transporte de personal sanitario, pacientes leves a los nuevos hospitales habilitados o reparto de alimentos a personas mayores aisladas. Esto lo hacen en colaboración con la fundación SERES.

Toda la flota de coches que pone disposición del personal sanitario tiene tecnología híbrida o híbrida enchufable. Los modelos que luchan contra el coronavirus son: 10 Ford Kuga Plug-in Hybrid y EcoBlue Hybrid, 4 Ford Puma Ecoboost Hybrid y un Ford Tourneo Custom Plug-in Hybrid.
Fiat Chrylser
Desde FCA España ponen su flota de vehículos a disposición del Hospital de Alcalá de Henares y de sus profesionales.
También en EE. UU. y en Asia las marcas de coches hacen su aporte a la crisis del coronavirus
Esta misma semana, Donald Trump ha dado vía libre a General Motors, Ford y Tesla para que se dediquen a la fabricación de dispositivos sanitarios que puedan ayudar a los enfermos más graves de coronavirus. Incluso ha instado a estas tres compañías (vía Twitter, como es habitual en él) a que "den lo mejor de sí mismos" en esta tarea, y que lo hagan "rápido".
En este sentido, General Motors se ha asociado a la empresa Ventec Life Systems, para que esta última pueda aprovechar la experiencia en logística, compras y producción del gigante americano del motor para así poder aumentar la producción de respiradores y hacerlos llegar a los hospitales de forma más rápida.
Por otra parte, Elon Musk parece haber dado un giro en su manera de pensar y, tras quitarle hierro a la enfermedad del COVID-19 en sus primeros días de expansión en Norteamérica, ahora se encuentra en negociaciones con Medtronic para aumentar la fabricación de este tipo de dispositivos sanitarios que ayudan a los pacientes con insuficiencias respiratorias. Las propias fábricas de Tesla podrían ser centros de producción para este tipo de dispositivos.
En Ford han declarado estar listos en EE. UU. para ayudar en lo que se pueda, incluida la posibilidad de producir respiradores y otro tipo de equipamiento.
Fiat Chrysler fabricará y donará más de un millón de mascarillas al mes para luchar contra el coronavirus en Norteamérica. El desarrollo, la fabricación y la distribución correrán a cargo de la compañía, cuya dotación espera llegue directamente a manos de policías, militares, bomberos y personal sanitario.
ByD: el fabricante chino ha convertido su planta de Shenzen en una improvisada fábrica de mascarillas con capacidad para hacer nada menos que 5 millones al día. También fabrica 300.000 botes de desinfectante diarios.