Motor

Volkswagen España pide declarar de utilidad pública los puntos de recarga de alta potencia

Volkswagen ID.3, el primer modelo "full-electric" de la firma alemana, que llega este años 2020

El Grupo Volkswagen España celebró el pasado 6 de febrero su VI Foro Económico, en el que se defendió la necesidad de implantar medidas de corto, medio y largo plazo que faciliten la renovación del parque de vehículos en España, uno de los más antiguos de Europa.

El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, defendió también la adopción de medidas para una transición ordenada hacia la movilidad eléctrica. En concreto, el Grupo Volkswagen en general, y su presidente en particular, reclaman la declaración de utilidad pública de los puntos de recarga de alta potencia, para agilizar en España el despliegue de una infraestructura de carga para el vehículo eléctrico.

"Declarar de utilidad pública los puntos de recarga de alta potencia que deben instalarse en autopistas y autovías es una medida, sin coste para la Administración, que permitiría agilizar el despliegue de la infraestructura de carga pública, al reducirse desde los ocho o diez actuales a solo uno los trámites administrativos para poner en marcha estas instalaciones", explicó Pérez Botello, a la hora de incidir sobre el gran hándicap que sigue teniendo en nuestro país la movilidad eléctrica: la falta de infraestructuras de recarga.

Pérez Botello continuó su intervención en este VI Foro Económico del Grupo Volkswagen España incidiendo en que, desde un punto de vista jurídico, con esta medida se aseguraría el despliegue de una infraestructura de carga en los principales itinerarios de interés general, permitiendo cumplir los objetivos compartidos por la Administración y todos los agentes implicados en el desarrollo del vehículo eléctrico.

Francisco Pérez Botello, presidente del Grupo Volkswagen en España

Pérez Botello incidió también en otra de la peticiones que las marcas de automóviles llevan tiempo haciendo: la eliminación del IVA en los vehículos eléctricos, una iniciativa que ya se aplica en otros países europeos donde los automóviles eléctricos han registrado un crecimiento exponencial y suponen ya más de la mitad del mercado, como es el caso de Noruega.

Pérez Botello hizo hincapié en que ciertas medidas son de urgente implantación, como un plan de incentivos que no excluya ninguna tecnología eficiente. "La respuesta más inmediata a la situación de emergencia climática es renovar el parque con vehículos de combustión Euro 6 de bajas emisiones", afirmó.

Balance Volkswagen 2019

Las marcas del Grupo Volkswagen en España sumaron el año pasado casi 195.000 matriculaciones (con un descenso del 5,6 por ciento respecto a 2018), lo que representa el tercer mayor registro en la historia de la compañía, sólo superado por los años 2018 y 2007.

"Creemos que 2019 marca un cambio de tendencia en el mercado español tras cinco años consecutivos de crecimiento. Para nosotros ha sido un año de transición, en el que nuestras marcas se han situado en la rampa de salida para el lanzamiento de una gran ofensiva de vehículos eléctricos y de nuevas generaciones de coches de combustión altamente eficientes", explicó Pérez Botello.

Por marcas, Volkswagen cerró 2019 en tercera posición en el ranking de ventas (94.329 matriculaciones) y líder en el canal de renting, mientras que el Golf se mantuvo entre los diez modelos más vendidos en el último año en el mercado de la séptima generación.

Audi, tras un inicio de año muy complicado por los efectos del WLTP, sumó más de 51.000 matriculaciones y lanzó con éxito su primer eléctrico, el e-tron.

Skoda rozó las 30.000 matriculaciones en 2019 y mejoró su cuota de mercado hasta el 2,3 por ciento, mientras que Volkswagen Vehículos Comerciales logró un récord de ventas y superó las 20.000 matriculaciones por primera vez en su historia, creciendo diez veces más que el mercado de vehículos comerciales ligeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky