La extensa y variada orografía española alberga varias de las carreteras más espectaculares de Europa. Curvas, acantilados, miradores... En nuestro país el placer de viajar por carretera alcanza cotas altísimas.
Viajar es una sucesión de placeres: preparar el viaje en sí y llegar a la meta son los placeres "habituales". Pero con nuestra espectacular y variada orografía nos hacen disfrutar de un placer aún más intenso: disfrutar del trayecto, sobre todo si se realiza por carretera. Indie Campers, la plataforma líder de alquiler de autocaravanas en Europa, ha recogido algunas de las carreteras más curiosas e impresionantes de España que harán las delicias de todo aquellos que quieren huir de las monótonas autopistas y explorar nuevas y desconocidas rutas para disfrutar de un viaje diferente.

A-395, la carretera más alta de España
La carretera que lleva a El Pico Veleta, a más de 3.300 metros en Sierra Nevada, es la vía asfaltada más alta de Europa. Si transitamos por ella veremos su singular silueta que sirve de paisaje de fondo a la Alhambra de Granada. Debido a su altura, los últimos kilómetros de la subida al Pico Veleta solo puedan ser transitados si se dispone de un permiso especial expedido por las autoridades del Parque Natural de Sierra Nevada.

GC-200, la carretera con más curvas
La calzada que une Agaete con La Aldea en la isla de Gran Canaria es la carretera con más curvas de nuestro país, concretamente 365, y quizás por ello también es una de las más peligrosas. La ruta pasa por el macizo montañoso de Tirma y su trazado serpenteante nos permite disfrutar de unas espectaculares vistas de la isla de Tenerife. Los más atrevidos pueden hacer una parada en el Mirador del Balcón, situado sobre un acantilado.

DP-2205, los mejores acantilados
Esta vía provincial gallega bordea los acantilados de Herbeira, que gracias a sus 613 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentran entre los más altos de Europa. Si transitamos por esta carretera podemos visitar San Andrés de Teixeidó, donde se encuentra uno de los santuarios más venerados de Galicia. La calzada es un trazado de curvas y rectas, rodeadas de naturaleza, que también nos conducen hasta cabo Ortegal, en el municipio de Cariño.

N-340, la carretera más larga de España
Los 1.248 kilómetros que unen Cádiz con Barcelona convierten a la N-340 en la vía más larga de España, según la Red de Carreteras del Ministerio de Fomento. No obstante esta vía, que atraviesa diez provincias, ha sido modificada en varias ocasiones por lo que, actualmente, hay tramos en los que se superpone a otras carreteras o se desdobla. Aun así, la N-340 es la mejor opción si queremos realizar un viaje largo por carretera en España.

N-630, la Ruta de la Plata
Esta carretera que une Gijón con Sevilla se conoce como Ruta de la Plata porque parte de su recorrido pasa por ciudades que antiguamente formaban parte de la Vía de la Plata, una calzada romana que iba de Mérida a Astorga. La N-630 cuenta con más de 800 kilómetros de recorrido que atraviesa Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva y Sevilla, por lo que es la opción perfecta para descubrir el interior de España.