Ya lo anunciaron en la presentación del nuevo Renault Clio y ahora, finalmente, se ha hecho realidad. Llegan los primeros motores híbridos de la marca francesa a los modelos Clio y Captur, como parte de un ambicioso plan de electrificación en el que también hay un modelo 100% eléctrico (Zoe) y otro híbrido que llegará más adelante (Mégane).
Partiendo la nueva plataforma CMF-B, que ha sido diseñada para dar cabida a mecánicas electrificadas, el Renault Clio E-TECH y el Renault Captur E-TECH Plug-in, de 140 y 160 CV respectivamente, se convierten en dos nuevas alternativas dentro los segmentos B y B-SUV que se adecúan a las exigencias actuales del mercado. El primero es un híbrido convencional y el segundo, un híbrido enchufable.

Aseguran en Renault que el desarrollo de estas tecnologías ha sido objeto de más de 150 patentes y que cuenta con la experiencia aportada por la escudería Renault de Fórmula 1. Es por ello que prometen una elevada eficiencia en materia de regeneración y uso de la energía. Estas nuevas motorizaciones híbridas nacen, también, de las sinergias de la Alianza. Complementan las desarrolladas por Nissan y Mitsubishi con el fin de proponer, dentro del acuerdo de colaboración, un abanico de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de los distintos mercados y en línea con las estrategias globales y locales de cada marca.
La tecnología E-TECH, tanto híbrida como híbrida enchufable, cuenta con un motor de gasolina de 1.6 litros de nueva generación, especialmente adaptado para la ocasión, al que se unen dos motores eléctricos y una caja de cambios multimodo de 'crabots' sin embrague.

El el caso del Renault Clio E-TECH, este sistema cuenta con una batería de 1,2 kWh (230V), mientras el Captur E-TECH Plug-in dispone de una batería de 9,8 kWh (400V), que le permite recorrer hasta 65 km en modo puramente eléctrico para, así, poder moverse en ciudad sin liberar emisiones nocivas.
Características fundamentales de los nuevos sistemas de hibridación E-TECH de Renault
- Arranque 100 % eléctrico: la ausencia de embrague en esta novedosa caja de velocidades permite arrancar en 100 % eléctrico sin recurrir al motor térmico. Por lo tanto, el motor eléctrico principal es el que garantiza sistemáticamente el arranque de los vehículos híbridos E-TECH. Se trata de una ventaja adicional ya que el par está inmediatamente disponible, lo que proporciona un arranque especialmente reactivo.
- Adaptación automática a las situaciones de conducción: Los motores son capaces de funcionar de forma independiente o conjunta dirigiendo su potencia a las ruedas.
- La regeneración de la batería en las fases de deceleración: cuando el conductor levanta el pie del pedal del acelerador y si la palanca de velocidades está posicionada en modo "Drive" (D), el motor eléctrico principal funciona como un generador que recupera la energía cinética producida por la desaceleración para transformarla en energía eléctrica y reenviarla hacia la batería. Para recuperar más energía, es posible poner la palanca de velocidades en posición "Brake" (B).
- Frenado regenerativo: cuando el conductor pisa el pedal de freno, el frenado se activa a través de una contribución eléctrica que se completa, llegado el caso, con la contribución hidráulica procedente de las pastillas de freno. En este caso, también, el motor eléctrico aporta un complemento de frenado y puede recuperar la energía sobrante y reenviarla hacia la batería.

A los nuevos Renault Clio híbrido (E-TECH) y Renault Captur híbrido enchufable (E-TECH Plug-in), que se acaban de presentar en el Salón de Bruselas, se unirá, más adelante, el Renault Mégane híbrido enchufable (E-TECH Plug-in). A todos ellos se le suma el Renault Zoe, que es la apuesta 100% eléctrica de la firma del rombo.