Motor

General Motors despedirá a 10.000 trabajadores en todo el mundo en 2009

Opel, marca de origen alemán propiedad de General Motors.

General Motors ha anunciado que reducirá su plantilla mundial de trabajadores asalariados en 10.000 personas durante 2009. La empresa no especificó la distribución geográfica de los puestos que serán eliminados. La medida llega en un momento en el que vuelven a desatarse las especulaciones sobre una posible declaración de quiebra.

Con esta nueva reducción de puestos de trabajo, la plantilla de asalariados de General Motors pasará de 73.000 a 63.000 personas.

La corporación con sede en Detroit (Michigan) señaló que este recorte de empleo se produce por la "severa caída" de las ventas de automóviles en todo el mundo y por la necesidad de reestructurar la compañía para asegurar su viabilidad a largo plazo.

General Motors (GM.NY) recordó que el plan remitido al Congreso de Estados Unidos el pasado 2 de diciembre recogía la necesidad de llevar a cabo reducciones de plantilla para asegurar el futuro de la compañía. La firma que preside Richard Wagoner afirmó que los recortes variarán en función de la región, de los niveles de plantilla y de las condiciones de los mercados.

Asimismo, la empresa indicó que los detalles de estas reducciones de plantilla serán compartidos por la directiva regional con los empleados afectados. En Estados Unidos esta medida repercutirá sobre 3.400 empleados de los 29.500 trabajadores asalariados que tiene la compañía en este país.

La multinacional estadounidense explicó que estas acciones se llevarán a cabo mediante programas y políticas de separación, que incluyen indemnizaciones por despido y asistencia de recolocación para los empleados. General Motors apuntó que prevé efectuar la mayor parte de los despidos antes del 1 de mayo.

Reducción de sueldos

Por otro lado, la empresa señaló que pondrá en marcha una reducción temporal de los sueldos de sus trabajadores en Estados Unidos a partir del 1 de mayo y que será efectiva hasta finales del presente ejercicio, momento en el que se revisará esta medida. De esta manera, los ejecutivos de la firma en Estados Unidos verán reducido su salario base un 10%, mientras que otros trabajadores experimentarán descensos de entre el 3% y el 7%.

Asimismo, General Motors señaló que sus filiales de otros países están estudiando en la actualidad la posibilidad de llevar a cabo estas medidas de reducción de sueldo y bonus para sus empleados.

Posibilidad de quiebra

Bloomberg publicaba ayer que el Gobierno de Barack Obama podría obligar a General Motors y Chrysler a declararse en quiebra para asegurarse el pago de préstamos por 17.400 millones de dólares concedidos como parte del rescate federal, decisión que según las empresas automovilísticas las destruiría.

Actualmente los contribuyentes estadounidenses están por detrás de acreedores previos como Citigroup, JPMorgan y Goldman Sachs, según acuerdos de préstamos colocados en la página web del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El Gobierno ha contratado a un bufete jurídico para que les ayude a ubicarse en el primer puesto antes que el resto de los acreedores, según informa la agencia, que cita a dos fuentes cercanas a la negociación.

Si los funcionarios del Gobierno federal no obtienen un acuerdo consensual para cambiar su lugar en la línea de pago de acreedores, tienen la opción de obligar a las compañías a declararse en quiebra como condición de recibir más ayuda del rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky