Motor

Skoda da sus primeros pasos hacia la movilidad libre de humos con el Citigo eléctrico y el Superb híbrido enchufable

La apuesta de Skoda para un futuro sostenible pasa, a corto plazo, por dos modelos electrificados: el Skoda Superb iV y el Skoda Citigo iV. Aunque ambos comparten la denominación iV, el primero es un híbrido enchufable, mientras el segundo es un modelo 100% eléctrico. Los dos saldrán a la venta a comienzos de 2020.

La electrificación es ya un pilar fundamental en la marca. En 2025, según las estimaciones de Skoda, uno de cada cuatro modelos que venda estará electrificado. También esperan para ese mismo año haber reducido las emisiones medias de su gama en un 30%. Esto lo harán con una gama cada vez más amplia. A los dos modelos citados les seguirán otros diez electrificados, que iremos viendo llegar de aquí a 2022 y que incorporarán el nuevo lenguaje de diseño -interior y exterior- además de otros elementos tecnológicos de última hornada.

Skoda Citigo iV

Es el primer modelo de producción puramente eléctrico que la marca lanza al mercado. Pensado para la ciudad por sus reducidas dimensiones, se basa en el ya conocido Citigo, que en este caso sustituye el motor térmico por un sistema de propulsión con máquina eléctrica alimentada por un paquete de baterías.

Entre sus puntos fuertes figuran las buenas prestaciones de su motor eléctrico de 82 CV, la compacidad de su carrocería de cinco puertas que le permite moverse con agilidad en la urbe y su condición de vehículo libre de emisiones. La autonomía es de 260 kilómetros según el ciclo WLTP, una cifra que parece bastante adecuada para un coche cuyas pretensiones son exclusivamente urbanas.

En su presentación internacional a la prensa (en los alrededores de Amsterdam) hemos podido conducir este hermano gemelo de los recién presentados Seat Mii Electric y VW e Up! y las conclusiones son bastante satisfactorias. La toma de contacto ha sido breve, pero suficiente para ver que es un coche cómodo, práctico, sencillo aunque bien presentado, y con una calidad de rodadura mejor de lo que cabría esperar. El coche se mueve de forma suave, con un tacto de chasis bien equilibrado y con un nivel de insonorización interior sorprendente.

Durante la conducción es posible elegir entre tres modos de conducción (Normal, Eco y Eco+) y cuatro niveles de retención (para hacer conducción de un solo pedal y regenerar más o menos energía), mientras algunos asistentes de última hornada velan por la seguridad de los ocupantes.

En materia de diseño, desde fuera se distingue por la parrilla pintada en el color de la carrocería, el paragolpes frontal rediseñado y los retrovisores con intermitentes integrados. En el interior, aparte de las pantallas que informan sobre la carga de la batería, el consumo de energía o la recuperación en la frenada, existen detalles en color verde en el selector del cambio y, opcional, en los asientos. También incorpora luces LED de ambiente, asientos con nuevo tapizado de tela y un logo iV en el volante de cuero.

Skoda Superb iV

Del más pequeño de la familia pasamos a la berlina más grande, el Superb, que también está de estreno con su nueva variante iV. Es el primer híbrido enchufable de la marca y llega con una autonomía puramente eléctrica de 62 km en el ciclo WLTP gracias a su batería de 13 kWh (10,4 kWh netos). Esta cifra supera con creces los 40 km necesarios para obtener el distintivo 'Cero Emisiones' y también la autonomía que ofrece la mayoría de híbridos enchufables que existe hoy en el mercado.

El sistema de propulsión lo componen un motor 1.4 TSI de 156 CV y otro eléctrico, que suman 218 CV en conjunto. Gracias a él puede alcanzar los 100 km/h desde parado en 7,7 segundos, que no está nada mal, y rodar de forma silenciosa o muy silenciosa según la preferencia del conductor. Lo más normal en que en los desplazamientos cotidianos por ciudad, siempre que el usuario se encargue de tener la batería a punto, el coche se mueva siempre en modo cero emisiones, sin que el motor térmico llegue a arrancar.

Este mecánica híbrida se asocia a la transmisión automática DSG de 6 velocidades, que no es de doble embrague sino triple, ya que hay uno extra que actúa como elemento de acople entre el motor de combustión y el eléctrico. La autonomía total del Skoda Superb iV es de 930 km y para tener listos esos 62 km puramente eléctricos hacen falta cinco horas de carga en un enchufe convencional o tres horas y media en un wallbox más potente.

En materia de tecnología puede equipar cualquiera de los sistemas de infotainment de tercera generación y asistentes como el de remolque o el Area View. Una aplicación móvil le permite controlar funciones como el climatizador de forma remota.

Ya a la venta, tanto el Skoda Citigo eléctrico como el Skoda Superb híbrido enchufable llegarán a los concesionarios a comienzos de 2020. Sus precios de partida.

Skoda Citigoe IV: 16.900 euros

Skoda Superb iV: 31.900 euros

Inversión en las plantas checas de Kvasiny y Mladá Boleslav

Skoda destinará un total de 2.000 millones de euros a la electrificación en los próximos cinco años, en la que será su mayor inversión hasta la fecha. Doce millones han ido a parar ya a la adaptación de la planta de Kvasiny, donde el Superb iV se ensambla junto a otras variantes de la gama. Las baterías de ion-litio para este modelo (también para otros del grupo VW) salen la planta de Mladá Boleslav, que recibirá una partida de 25,3 millones de euros para su adecuación al mundo eléctrico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky