
Los tres modelos de coches que más se roban en España son, por este orden, el Seat Ibiza, el Seat León y el Volkswagen Golf, que entre los tres acumulan el 12% del total de coches sustraídos, según un informe de la patronal de aseguradoras Unespa. Sin embargo, si analizamos en número de unidades sustraídas de un modelo respecto al número de coches de ese mismo modelo en circulación, las probabilidades de un robo ofrecen un listado diferente. Así, el Citroën C5, el Peugeot 406 y el Citroën Saxo son los predilectos de los cacos. El año pasado, cerca de 135.000 vehículos asegurados fueron víctimas de un robo. | Cuidado con los ladrones: consejos para evitar que le roben el coche.
Ya fuera de la sustracción del vehículo en sí, de alguna de sus piezas o de objetos que se encontraran en su interior. El informe deja patente cómo la cobertura frente a robo es típica de los turismos. Un 63% del parque móvil nacional está protegido frente a esta eventualidad. O lo que es lo mismo, 19,7 millones de vehículos cuentan con protección frente a robo. Pero la realidad es que prácticamente todos estos son coches (92,1%).
Un 63% del parque móvil nacional está protegido frente a esta eventualidad. O lo que es lo mismo, 19,7 millones de vehículos cuentan con protección frente a robo.
En el resto de categorías de vehículos, el aseguramiento frente a robo es residual. Un análisis por territorios muestra cómo las provincias donde la gente se protege con más frecuencia son Madrid, Vizcaya, Guadalajara, Álava y La Coruña. En todas estas provincias, entre siete y ocho de cada 10 vehículos cuentan con esta cobertura.
Los 20 más codiciados

En términos absolutos, el Seat Ibiza es el más hurtado (4,27% del total de robos del año pasado), seguido por el Seat Toledo (3,92%), el Volkswagen Golf (3,74%), BMW S3 (3,13%), Citroën Xsara (2,7%), Ford Focus (2,47%), Peugeto 206 (2,13%), Renault Megane (2,12%), Citroën C3 (2,09%), Opel Astra (1,99%), Citroën C5 (1,71%), Ford Fiesta (1,68%), Renault Clio (1,64%), Citroën C4 (1,44%), Volkswagen Polo (1,43%), Volkswagen Passat (1,4%), Audi A4 (1,27%), Opel Corsa (1,24%), Peugeot 307 (1,1%) y Nissan Qashqai (1,09%). Aquí se puede consultar en qué porcentaje se roba su coche.

El top-10 de ranking de los robos en términos relativos lo encabeza el Citroën C5, y a continuación los Peugeot 406, Citroën Saxo, BMW Serie 3, Peugeot 206, Opel Astra GTC, BMW Serie 5, Seat León, Mercedes A y BMW Serie 1. Muchos de estos modelos fueron superventas en sus respectivas categorías hace más de una década.

Por año de fabricación
La predilección de los delincuentes por los vehículos con solera invita a analizar en detalle –es decir, por año de fabricación– cuáles fueron los modelos veteranos más codiciados. Al estudiar esta variable se descubre que los coches de más de 10 años que sufrieron más robos en términos absolutos fueron el SEAT León (modelos 2003 y 2004), el SEAT Ibiza (modelo 2005) y el Citroën Xsara (modelos 2002 y 2003).
En ediciones anteriores de este estudio de Estamos Seguros, el Xsara se encontraba entre los tres más robados en España, pero la progresiva jubilación de este popular modelo por parte de sus propietarios le lleva a abandonar el podio este año. Un análisis de los robos de coches de más de una década en términos relativos identifica como modelos de referencia al Citroën C5 (modelos de 2003, 2002 y 2001), así como al BMW X5 (modelo 2006) y, de nuevo, al SEAT León (modelo de 2003).
Demanda de piezas de repuesto
Los datos recabados en el informe, realizado TIREA y Centro Zaragoza. muestran cómo el percance de robo afecta principalmente a vehículos de más de 10 años. Esto queda refrendado al efectuar un análisis de los modelos más codiciados por los ladrones. Los rankings están liderados siempre por los vehículos más populares en el país. Sobre todo, por los superventas de la década pasada. Tras años de rodar de un lado para otro, estos vehículos se deterioran o averían y eso genera una demanda de piezas de repuesto.
Seguros con robo
Unos seis o siete propietarios de coches de cada 10 suelen proteger sus vehículos frente a una sustracción. Pero esta proporción cambia con la edad. Los conductores de menos de 40 años son los más propensos a cubrir su vehículo frente al robo. En contraste, los conductores que superan los 65 años son los que menos lo hacen. ¿La razón? Probablemente porque los primeros son más propensos a conducir coches nuevos y los segundos llevan vehículos más viejos y se limitan a contratar las protecciones más básicas.
Los conductores de menos de 40 años son los más propensos a cubrir su vehículo frente al robo. En contraste, los conductores que superan los 65 años son los que menos lo hacen.
Los robos de vehículos asegurados siguen una senda descendente los últimos años. Si en el año 2010 se producían en torno a 227.000 percances, en 2018 esta cifra se situaba en los 135.000. La inmensa mayoría de los robos sobre vehículos asegurados afecta a turismos (88%). En segundo lugar se sitúan las furgonetas (9,3%).
Municipios y provincias
Una comparativa entre los municipios de más 75.000 habitantes de España, identifica como las ciudades más problemáticas del país desde la óptica de los robos de coches a Melilla, Sevilla, Dos Hermanas, Parla y Fuenlabrada. En todas estas localidades es entre dos y tres veces más probable sufrir un robo del vehículo que en el resto de grandes poblaciones de España.
Las ciudades más problemáticas del país desde la óptica de los robos de coches a Melilla, Sevilla, Dos Hermanas, Parla y Fuenlabrada
Un análisis por provincias evidencia que el robo de vehículos es un fenómeno propio de provincias que albergan grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla…) o zonas de sol y playa, como el litoral mediterráneo y los dos archipiélagos. En este tipo de territorios es más probable sufrir un robo en el vehículo o del vehículo.
Los datos recabados por Estamos Seguros gracias a TIREA y Centro Zaragoza muestran cómo el percance de robo afecta principalmente a vehículos de más de 10 años. Esto queda refrendado al efectuar un análisis de los modelos más codiciados por los ladrones.
El informe muestra cómo el percance de robo afecta principalmente a vehículos de más de 10 años.
Los rankings están liderados siempre por los vehículos más populares en el país. Sobre todo, por los superventas de la década pasada. Tras años de rodar de un lado para otro, estos vehículos se deterioran o averían y eso genera una demanda de piezas de repuesto.