Motor

Las 'sostenibilidad' tiene poca importancia en la movilidad de los españoles

  • Los españoles esperan mayoritariamente los diez años para cambiar de coche
  • El 58% utiliza el coche para sus desplazamientos diarios

Poca conciencia medioambiental, o de "sostenibilidad" como se dice eufemísticamente, en las decisiones de movilidad de los españoles. Esta es una de las principales conclusiiones de la la VI Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los españoles elaborada por la empresa de renting Alphabet. Como muestra Además, el 58% de los encuestados sigue eligiendo el coche para sus desplazamientos habituales, aunque aún no existe conciencia de sostenibilidad, dado que solo el 16% lo cambia por uno más eficiente.

Otro aspecto que pone de manifiesto que pesan más los motivos económicos que los medioambientales en lo tocante a la movilidad es que cuatro de cada diez españoles (el 40%) no cambian de vehículo hasta que cumple los diez años, mientras que el 20% lo hace entre los 8 y 10 años, siendo la principal causa las averías (49%).

En este sentido, si tuviera que adquirir un coche en la actualidad, el 46% elegiría un híbrido, seguido de un gasolina (23%) y diésel (15%), 19 y 7 puntos porcentuales menos que en 2018, respectivamente. Una intención que no se ve reflejada en los datos del mercado de matriculaciones, debido a que los precios de los coches más limpios desincentivan la compra.

Querer y poder no es lo mismo

Solo un 5% de los españoles utiliza o ha utilizado un vehículo eléctrico alguna vez, aunque el 75% de los encuestados querría hacerlo. Entre las ventajas de su uso destaca la no emisión de gases contaminantes durante su uso o el ahorro que supone la recarga de batería frente a llenar un depósito de combustible, aunque las principales barreras son la escasez de puntos de recarga, su coste de adquisición o su poca autonomía.

Coche eléctrico cargando.
Coche eléctrico cargando.

"El porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos es aún pequeño y no podemos condicionar una movilidad más sostenible solo en ellos, porque necesita su periodo de asentamiento", declara la consejera delegada de Alphabet España, Rocío Carrascosa. Por ello, propone fomentar medidas de renovación del parque "con vehículos de última generación" y pensar "qué podemos hacer desde mañana mismo".

Gasolina y diésel

El estudio destaca que el 36% de los españoles piensa que un vehículo nuevo diésel es menos contaminante que uno nuevo de gasolina, frente a un 22% que considera que sí lo es.

El 60% de los encuestados dice estar a favor de restringir la circulación en función del distintivo ambiental,

Con respecto a la elección de normativas más eficaces ante un protocolo de contaminación, aunque el 39% de los consultados no conoce los distintivos ambientales, el 60% de los encuestados dice estar a favor de restringir la circulación en función del distintivo ambiental, seguido de prohibir el estacionamiento de vehículos en el interior de las ciudades (43%) o reducir la velocidad (35%).

El 78% de los españoles estaría a favor de promover ayudas para fomentar el transporte público

Por este motivo, entre las medidas más eficaces para favorecer la calidad del aire en las ciudades, el 78% de los españoles estaría a favor de promover ayudas para fomentar el transporte público, preferido por la comodidad (40%) y el ahorro (15%), aunque el 75% cree que su ciudad no está adaptada a la convivencia con nuevos medios de transporte.

Movilidad autónoma

Las nuevas tecnologías siguen teniendo un papel clave en la movilidad, de hecho, el 66% de los consultados estaría a favor de la movilidad autónoma, 32 puntos porcentuales más que el año anterior. De ellos, 6 de cada 10 confiarían en el nivel máximo de autonomía, aunque la falta de adaptación de las ciudades, su elevado precio y su falta de confianza en la tecnología son algunas de sus desventajas.

Uno de cada tres españoles admite utilizar o haber utilizado el coche compartido, siendo los jóvenes de entre 18 y 30 años los que más uso le dan

Uno de cada tres españoles admite utilizar o haber utilizado el coche compartido, siendo los jóvenes de entre 18 y 30 años los que más uso le dan. El ahorro sigue siendo la razón más habitual (63%), seguido de la comodidad (20%) y la ecología (17%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky