
El Lexus RX se renueva en su versión 2020 con cambios que afectan al diseño, la dinámica, la tecnología y la versatilidad. El SUV híbrido sigue ofreciendo la posibilidad de elegir dos o tres filas de asientos.
"Somos un jugador nuevo". Leo Carluccio, director de Lexus en España, tiene claro que su marca tiene poco recorrido en comparación a casi cualquier otra. De hecho, la división de lujo de Toyota está en plena celebración de su 30 aniversario durante estos días. Tres décadas que, si se ponen en relación con la larga carrera de muchos otros fabricantes (algunos ya cuentan con más de un siglo a sus espaldas), la convierten en una firma realmente joven.
Sin embargo, todo depende del cristal que uno utilice para ver la realidad. Y en este caso, esos 30 años le han servido a Lexus para convertirse en un marca premium bien conocida y capaz de hacer coches muy maduros. No solo eso, también se ha convertido en el referente en materia de hibridación, algo absolutamente fundamental en este panorama cambiante de normativas de emisiones y etiquetas ambientales. Así podemos concluir que a pesar de su juventud, Lexus está bien asentada.
De entre toda la gama actual (es híbrida al 99%), hay modelos que despuntan. Seguramente a nadie le sorprenderá saber que son los SUV los que mayores ventas acumulan en nuestro mercado. Dentro de esa familia creciente hay uno, el RX, que se posiciona como la punta de lanza en sus dos variantes: la de longitud normal (5 plazas) y la más larga (7 plazas), que responde a la denominación RX L.
El Lexus RX nació en el año 1998 cuando apenas había despegado el segmento todocamino o, desde luego, casi no había movimiento de este tipo de coches en la categoría premium. Puede considerarse, por lo tanto, un pionero en lo suyo. Al principio solo contaba con versiones de motor de combustión y con el paso de los años y de las generaciones, fueron llegando los sistemas de propulsión híbridos, que en Lexus denominan 'híbridos autorrecargables'.
Los nuevos Lexus RX y RX L 2020
Con apenas un par de años en el mercado, el SUV más grande de Lexus se pone al día en sus dos variantes. Las novedades que incorpora afectan, fundamentalmente, a tres apartados -diseño, dinámica y tecnología-, que pasamos a desgranar a continuación.
En materia de diseño, los rasgos que distinguen a este restyling son los paragolpes delanteros y traseros, los faros LED con nueva firma lumínica, las llantas y otros detalles interiores como el nuevo volante. Cambios menores que, sin embargo, sirven para actualizar la imagen del SUV y darle un empujón durante su actual ciclo de vida.
Más importante que la estética es el apartado dinámico, ya que si por algo se distingue este modelo (y todos los Lexus en general) es por su rodar extremadamente suave. En este caso, el equipo de desarrollo ha trabajado a fondo para lograr unos niveles de finura y de insonorización sencillamente excepcionales. Además, se ha mejorado la rigidez torsional y se ha modificado la suspensión con el objetivo de lograr una respuesta más directa y eficaz.
En cuanto a tecnología las novedades tienen que ver con el nuevo sistema de infoentretenimiento dotado de pantalla táctil y con la adopción de la última generación del paquete de seguridad Safety System Plus, que incluye:
- sistema de frenada precolisión
- control de crucero dinámico con mantenimiento de carril
- reconocimiento de señales de tráfico
- asistente de aparcamiento
Por cierto, que en la versión de 7 plazas (RX L), ahora la fila trasera goza de regulación longitudinal de hasta 95 milímetros, lo que permite jugar con el espacio para los pasajeros y para el maletero.
También es nuevo el sistema Active Cornering Assist (ACA), cuya electrónica hace más eficaz el paso por curva, y el sistema de luz de carretera 'Bladescan Adaptive High Beam', que funciona con tecnología matricial capaz de discriminar determinados puntos del haz de luz para así evitar deslumbrar a otros conductores o peatones de la vía.
Donde no hay novedades en los Lexus RX y RX L 2020 es en el sistema de propulsión, que sigue siendo el conocido motor híbrido que combina un propulsor 3.5 V6 y otro eléctrico que, en conjunto, entregan una potencia de 313 CV. Su gasto medio real se sitúa entre 7 y 8 litros, que son menos en entorno urbano, ya que es aquí donde más partido se le saca a la parte eléctrica.
Ya disponible en el mercado, estos son los precios de partida del nuevo modelo de Lexus:
Lexus RX: desde 74.900 euros
Lexus RX L: desde 78.000 euros