Motor

Nuevo Land Rover Defender: ¡la espera ha terminado!

Hay coches y coches. Y el Land Rover Defender es, sin duda, uno de esos que escriben los libros de la historia de la automoción. Es la imagen del vehículo todoterreno, no solo por su eficacia fuera del asfalto sino porque fue uno de los primeros en aparecer en escena. Este Land Rover, conocido como Series I, II y III antes de adoptar el nombre de Defender, se empezó a fabricar en el año 1948 en planta británica de Solihull. 

Y así, casi hasta hoy, porque el mítico modelo dejó de fabricarse hace apenas tres años. Sin duda, este coche necesitaba un relevo. Una segunda vida, encarnada por un modelo que habría de conservar su esencia pero que a la vez fuera rompedor y moderno desde muchos puntos de vista. Y así ha sido, aquí tenemos al nuevo Land Rover Defender. Del modelo anterior no conserva más que el nombre, todo es absolutamente diferente. Empezando por su imagen controvertida que, a estas alturas, ya tiene casi tantos defensores como detractores. Ese aire neoretro y de formas robustas que quieren recordar de refilón al diseño original, contrasta con el refinamiento al que nos tiene acostumbrados la marca en sus últimas creaciones.

Está claro que el nuevo Land Rover Defender es un coche que va por libre y a la caza de ese tipo de modelos cada vez más escasos. Nos referimos a los todoterrenos tipo Land Cruiser o Jeep Wrangler, que están siendo ahogados en ese mar de SUVs que no para de crecer. Aún así, tras esa fachada de 'tipo duro' se esconde un interior refinado y con tecnología de última hornada aplicada a la seguridad y el confort.

Existen dos variantes en el nuevo Defender: 90 y 110. Así se denominaban las carrocerías de la generación anterior ya extinta. Cada una de ellas responde a una longitud (4,32 metros en la versión 90 y 4,76 metros en la versión 110) y, en la más grande, se puede optar por distintas configuraciones de asientos, desde cinco hasta siete plazas.

Evidentemente, nada queda de aquel chasis de largueros y travesaños, tan típico de los todoterrenos tradicionales. En su lugar, ahora hay una estructura monocasco que permite disfrutar al Land Rover de una mayor rigidez y un esquema de suspensiones independientes de largo recorrido y con muelles neumáticos. A pesar de que su vista exterior sugiera cierta personalidad de todocamino, en realidad el Defender aspira a estar entre los mejores todoterrenos actuales del mercado por sus excelentes cualidades offroad. La suspensión, los bloqueos de diferencial, la caja reductora, los generosos ángulos de ataque, salida y ventral o el novedoso sistema pensado para hacer vadeos así lo atestiguan.

En el apartado de motores, más novedades. Existen dos opciones de gasolina y otras dos diésel a elegir.

En gasolina, el primer motor es un 2 litros turbo de 4 cilindros con 300 CV (P300) de potencia; el segundo es un 3 litros turbo de 6 cilindros y 400 CV (P400), asociado a un sistema Mild Hybrid que, a buen seguro, le otorgará el distintivo ambiental 'Eco' o 'Cero Emisiones'.

Los motores de gasóleo son de 2 litros y 4 cilindros, biturbo, con dos niveles de potencia: 200 CV (D200) y 240 CV (D240).

En todos los casos, la transmisión es automática de 8 velocidades y cuenta con reductora para superar los obstáculos más difíciles.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

prefiero mil veces el antiguo.!!!!

Puntuación 4
#1