Hoy se abre el Salón de Fráncfort, la segunda cita europea (a la par que el Salón de París, también bianual) en importancia tras el Salón de Ginebra. Una edición que brilla tanto por sus potentes presencias (marcas alemanas junto a Hyundai, Ford, Land Rover, Jaguar, Honda...) como por sus muchas ausencias (marcas francesas, japonesas, Kia, Volvo, Tesla...).
Del 12 al 22 de septiembre, el recinto ferial del centro de Fráncfort acoge la cita más importante del motor a nivel mundial en la segunda mitad del año. La notable ausencia de marcas resta algo de atractivo a una cita que se apoya, principalmente, en la presentación de potentes prototipos con alguna que otra novedad significativa, como el nuevo Land Rover Defender.

AUDI AI:TRAIL QUATTRO. Para muchos, la gran estrella del Salón, la propuesta de Audi de todoterreno del futuro dentro de su gama de prototipos AI. Con un diseño futurista, el AI:TRAIL destaca por sus ruedas, su diseño modular con sus ventanillas casi hasta el suelo, su iluminación por drones que acompañan al vehículo y por sus asientos traseros en forma de hamaca.

AUDI RS 7 SPORTBACK. La segunda gran novedad de Audi en el IAA de Fráncfort es el RS 7 Sportback. La segunda generación del modelo es ahora más exclusiva que nunca. Además, llega por primera vez con cinco plazas y carrocería ensanchada, además de un rendimiento y una eficiencia mejorados gracias a la tecnología Mild Hybrid. Estará disponible en los concesionarios europeos a finales de 2019.

BMW 600 ISETTA. El pabellón 4 del Messe Frankfurt acoge los coches quizá menos visitados del IAA, pero sin duda los que más encanto atesoran: los clásicos. Allí, varias empresas venden directamente al público auténticas joyas como este BMW 600 Isetta de 1958, impecable, por tan solo 34.500 euros.

BMW CONCEPT 4. Como ya hemos dicho, los prototipos han brillado con más luz propia que las contadas novedades presentadas en el IAA. BMW, otra de las marcas que "jugaba en casa", presenta en este campo el Concept 4, que nos adelanta las líneas maestras del futuro Serie 4, con una agresiva línea cupé, y unos riñones extremadamente inflados a la par que unas luces muy adelgazadas.

BMW DC VISION ROADSTER. Como no solo de coches vive el "homo motoris", BMW también muestra en Fráncfort un prototipo de moto eléctrica, la DC Vision Roadster, con unas potentes baterías laterales ocupando el lugar de combustión, y una autonomía que podría acercarse a los 175 kilómetros.

BOSCH iOt SHUTTLE. Presentado en el CES de Las Vegas a principios de año, el iOt Shuttle es la propuesta de futuro de Bosch para la movilidad pública urbana. Es una auténtica caja con cuatro plazas –en el futuro serán más– con todas las comodidades para sus pasajeros, incluyendo pantallas digitales. Un futuro que está mucho más cerca de lo que creemos.

BUGATTI TYPE 57. No, no es un Batmóvil, sino uno de los modelos más famosos de la historia del automóvil. El Bugatti Type 57 vio la luz allá por 1934, con diseño de Jean Bugatti, hijo del fundador de la marca, Ettore. Otro de los modelos que se pueden comprar "a pie de calle" en el Salón de Fráncfort.

"UNIFORMES OFICIALES". El Pabellón 4 del Messe de Fráncfort, además de ser un escaparate de clásicos, también alberga stands de vendedores de piezas, complementos y ropa. Como estas cazadoras para que ruteros y moteros dejen bien claro, vía postureo, el orgullo que sienten de poseer alguno de estos mitos del motor.

CUPRA TAVASCÁN. El "podio" de espectacularidad del IAA de Fráncfort 2019 se lo reparten a partes iguales el Audi AI:TRAIl quattro, el Mercedes-Benz EQS... y el Cupra Tavascán. El modelo, bautizado en honor a una localidad de Lleida, no está claro que vaya a llegar a producción, pero en la ciudad alemana sin duda ha causado sensación. Se trata de un todocamino cupé, de más de 300 caballos de potencia, y podría ser el primer eléctrico de la firma deportiva subsidiaria de Seat.

FERRARI TESTAROSSA. Otro de los mitos vivientes del mundo del motor también está presente en el Salón de Fráncfort. El Ferrari Testarossa, cumbre de la deportividad a nivel mundial entre 1982 y 1996, luce orgulloso en esta unidad, también a la venta en el Pabellón 4.

FORD PUMA. Aunque ya conocíamos la nueva era del Ford Puma (antes cupé, hoy SUV pequeño), por fin lo hemos podido ver en directo, y además en su versión más alta de gama, el híbrido "a secas" que monta una pequeña batería de apoyo al motor.

HONDA e. Por fin, después de ver varios prototipos casi idénticos en los últimos salones, Honda presenta su modelo e, que pretende pegar fuerte en el mercado de los pequeños eléctricos urbanos, con una autonomía que sobrepasa los 200 kilómetros, cámaras en lugar de espejos y una gran pantalla interior. Eso sí, sobrepasando los 30.000 euros de precio.

HYUNDAI 45 EV CONCEPT. Diseño, autonomía y electrificación: las tres premisas del futuro de Hyundai compendiadas en un prototipo que deslumbra con su sola parada presencia en el stand de la coreana en Fráncfort. Diseño monocasco, ángulos de 45 grados –de ahí su nombre– y futuro por todos lados. Una vez más, lo decimos muy alto: ojo a Hyundai en un futuro cercano...

JAGUAR I-PACE. Sí, de acuerdo, todos lo conocemos ya, pero Jaguar sigue presumiendo, como es lógico, del Coche del Año en Europa y en el mundo mundial: el I-PACE, el primer eléctrico total de la firma británica.

LAMBORGHINI MIURA. Volvamos a los clásicos y detengámonos, con una reverencia, delante de uno de los coches más bellos de la historia, en opinión de voces muy autorizadas del mundo del motor. El Lamborghini Miura, que a pesar de su corta existencia oficial (1966-1972), revolucionó el mundo del motor y dio lugar a un nuevo concepto: los superdeportivos.

LAMBORGHINI SIÁN. Pasamos del pasado de Lamborghini a su presente/futuro. El Sián, el último retoño de la firma de superdeportivos italiana, es el primer híbrido de los "toros", llega a los 819 caballos de potencia y cuesta más de tres millones de euros. Se fabricarán solo 63 unidades... que ya están vendidas.

TRACTOR LAMBORGHINI. Seguimos con la marca que fundó Ferruccio Lamborghini, si bien viajamos en el tiempo un siglo justo para celebrar el nacimiento de la marca en forma... de tractor. Hasta una unidad de 1960 se puede adquirir en el Pabellón 4 del Messe de Fráncfort.

LAND ROVER DEFENDER. Otra de las grandes "novedades" de calle del IAA de Fráncfort es sin duda la nueva generación, más bien nueva era, del mítico Land Rover Defender. Tras romper con un diseño y una trayectoria de décadas, el nuevo Defender hereda la línea de diseño de sus hermanos mayores, Discovery y Range Rover, para ofrecernos un 4x4 tan total como atractivo, y del que hablaremos largo y tendido en las próximas semanas.

MERCEDES-BENZ 300 SL COUPÉ. Volvemos a hacer una reverencia al pasar frente a otro de los iconos de la cultura automovilística del siglo XX: el Mercedes 300 SL Coupé, el mítico "Alas de Gaviota". Esta unidad que se puede adquirir en el IAA de Fráncfort cuesta "solo" 1.250.000 euros.

MERCEDES-BENZ EQS. La marca alemana, lógicamente una de la que más presencia acapara "en casa", presentó toda su línea de modelos EQ, con la electricidad por bandera. El más alto de la "gama" es sin duda el prototipo EQS, con una potencia cercana a los 500 CV, y una autonomía de 700 kilómetros. Un guante sin duda a la cara de Tesla.

MERCEDES-BENZ EQC. El último retoño de Mercedes, perteneciente a la nueva familia de eléctricos EQ, el EQC, también tuvo su lugar estelar en el impresionante stand de Mercedes en el Messe de Fráncfort. Un SUV eléctrico de más de 400 kilómetros de autonomía, que se convertirá en breve en uno de los modelos más vendidos de la marca alemana.

MERCEDES-BENZ EQV. La denominación "EQ" de Mercedes no se va a limitar solo a turismos y SUV, sino también a la familia de grandes monovolúmenes de la firma alemana, la Clase V, que de hecho se convierte en el primer eléctrico total de este segmento. Con una autonomía que rondará los 400 kilómetros, podrá cargar de forma rápida 100 kilómetros en tan solo 15 minutos.

MINI ELECTRIC. El ya conocido MINI completamente eléctrico, que en breve veremos por nuestras calles, tampoco podía perderse una cita como la de Fráncfort, en el país de su empresa matriz, BMW, y allí posó junto a los varios concepts que presentó el grupo alemán.

OPEL CORSA e. La recién presentada nueva generación de otro vehículo "de toda la vida" como es el Opel Corsa también viene, como ya empieza a ser habitual, con su versión eléctrica total, con una notable autonomía WLTP de más de 330 kilómetros.

PORSCHE TAYCAN. La mítica firma del Grupo Volkswagen ha echado la casa por la ventana en la promoción de su primer modelo cien por cien eléctrico, el Taycan, con nueva fábrica incluida en Stuttgart. Con dos niveles de potencia (680 y 760 CV), tendrá dos rangos de autonomía: 412 y 450 kilómetros.

RENAULT CAPTUR. Aunque las marcas francesas no está presentes en esta edición del IAA de Fráncfort (con la lógica excepción de la "alemana" Opel, de PSA), Renault no ha querido dejar pasar la ocasión para presentar, en una sala del Messe de la ciudad alemana, la segunda generación de su exitoso SUV urbano, el Captur, que promete más diseño, más colores y más personalización.

RINSPEED YELLO TALBO. Aquí donde lo veis, aunque parece un clásico, el Rinspeed Yello Talbo es un modelo suizo de 1996 que homenajea al Talbot-Lago 150 SS de 1938. Motor de cinco litros, 320 CV... y 125.000 euros de precio.

SEAT Mii ELÉCTRICO. Cuando parecía que este tipo de miniutilitarios podía tener los días contados, ha llegado la tecnología eléctrica y ha "resucitado" estos modelos, como es el caso del Seat Mii, que vuelve para convertirse en el primer modelo cien por cien eléctrico de la marca española.

SEAT TARRACO FR. Seat, que en 2020 va a entrar en el mercado de los electrificados a tope, presenta en Fráncfort su primer híbrido enchufable, en una versión de su modelo más reciente: el Tarraco, que además, dispondrá de etiqueta Cero al superar los 50 kilómetros de autonomía en modo eléctrico.

SKODA SUPERB. Skoda, la firma checa del Grupo Volkswagen, también presentó varias de sus últimas novedades en el IAA de Fráncfort, como versiones de sus dos últimos modelos: el Scala y el Kamiq. Y también pudimos ver el renovado Superb, que ahora llega también con motorización híbrida enchufable, que le permitirán lucir la etiqueta Cero.

SMART EQ FORTWO. La etiqueta "EQ" que Mercedes está añadiendo a sus modelos cien por cien eléctricos también vale, como es lógico, para su marca subsidiaria smart, que en el IAA de Fráncfort ha mostrado las versiones renovados de sus modelos EQ fortwo y forfour.

VARIO PERFECT 1000. El Pabellón 4 del Messe de Fráncfort no solo albergó una extensa serie de clásicos de venta a pie de stand, sino que también permitió disfrutar con las supercaravanas de la firma Vario, como este modelo Perfect 1000, en el que puedes llevar tu propio clásico –o vehículo "moderno"– en los bajos de tu casa de lujo rodante. Eso sí, a un precio "algo elevado": 550.000 euros.

VICTORIA SPATZ. Sin abandonar el divertido Pabellón 4 del Messe de Fráncfort, volvemos a los clásicos y nos detenemos ante una auténtica "cucada" de coche, el Victoria Spatz, un microcabrio alemán que solo estuvo en producción entre 1956 y 1958. La unidad mostrada está a la venta por 32.500 euros.

VOLKSWAGEN T1. No podía faltar en el Salón alemán alguna unidad de un clásico tan clásico como la mítica Volkswagen T1, que se dedica a labores de "shuttle" entre los lejanos pabellones de la muestra, aunque por su decoración pintaría más en una playa californiana.

VOLKSWAGEN ID.3. El gran lanzamiento de Volkswagen en "su" Salón fue el ID.3, el nuevo eléctrico total de la firma alemana. Un compacto con un interior tan amplio como digitalizado gracias a su gran pantalla. Y todo ello con una autonomía de unos 330 kilómetros. En breve hablaremos mucho de este modelo.

VOLKSWAGEN, NUEVA IMAGEN. Aunque el Grupo Volkswagen creó mucha expectación con la "nueva imagen" que iba a presentar en el Salón de Fráncfort, el cambio de su mítico logotipo se limita a quitar brillos y terceras dimensiones para regresar a una imagen más vintage, más sencilla... pero con todo el espíritu de una V y una VW rodeadas de un círculo que hubiera sido un crimen tocar.

WEY CONCEPT X. El IAA de Fráncfort, en el que tantas marcas han brillado por su ausencia –principalmente las francesas, las italianas y las japonesas– sirve de marco para el emergente mercado chino, que empieza a asomar en Europa, donde podría lanzar una "OPA" en un futuro no lejano. Una de sus marcas más representativas, Great Wall Motor, presenta una serie de prototipos, entre los que destaca este SuperSUV, el Wey Concept X.