
El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, considera que la actual parálisis política, a la espera de la formación de un Gobierno o nuevas elecciones, no impide que el Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez apruebe un plan de achatarramiento que reactive las matriculaciones. "No se ha hecho nada, en lo referente al sector del automóvil en los dos últimos años. La industria está como en 2017", dice De los Mozos.
La industria considera que no se puede seguir en un impás, que es preciso tomar medidas. "Tenemos que avanzar o nos quedaremos al margen de la tecnología en España", comenta el presidente de la Asociación de fabricantes. "Hay que ser más pragmáticos, y menos dogmáticos",
Una voz a la que se suma el presidente del Grupo Volkswagen (Volkswagen, Audi, Skoda, Seat, Porsche) en España, Luca de Meo. "Estamos en una situación compleja, con un parón institucional, aunque los interlocutores siguen siendo los mismos. Por eso, necesitamos que la máquina vuelva a funcionar con claridad".
Sin recuperación en las ventas
De los Mozos considera que en estos momentos hay tres grandes prioridades para el sector. Por un lado, la caída de ventas en turismos. "El canal de particulares ha descendido un 14%, y desde Anfac consideramos que las matriculaciones caerán este año entre un 3 y un 5%, pues no prevemos recuperación".
Unas caídas que se deben a la debilidad macroeconómica, general en Europa, pero también a una "incertidumbre" del comprador de coches que sólo se da en España. Y, para ello, el presidente de los fabricantes solicita al Gobierno en funciones que actúe, que acabe con la parálisis, y se ponga un plan de achatarramiento. Plan que como han dicho en Anfac en ocasiones anteriores debe incluir ayudas a la compra de coches de combustión.
Una segunda prioridad es definir qué tipo de movilidad se quiere para España lo que desemboca en una tercera prioridad: establecer cómo se transita hacia este modelo de movilidad. "Está bien que los políticos hablen de cómo va a ser la movilidad en 2040, pero nosotros necesitamos que se tomen medidas para el año que viene, para 2020", explica De los Mozos.