
La producción de vehículos de Ford Almussafes cayó un 9,2 por ciento en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Según precisan a elEconomista fuentes de la planta, el total de coches fabricados fue de 192.766, 19.522 menos que en la primera mitad de 2018.
Esta tendencia ahonda en la caída que sufre la factoría desde hace dos años y que afecta en su conjunto a todo el sector del automóvil, si bien el desglose de las cifras por modelos aflora motivos para la esperanza.
En primer lugar, porque el grueso de la caída se produce en el Kuga -el modelo más fabricado de toda la planta- y porque tal reducción coincide con el fin de la actual versión, periodo en el que siempre desciende la demanda ante la expectativa por la siguiente.
Los clientes parecen estar esperando para comprar el nuevo, que justo va a empezar a producirse este segundo semestre en Almussafes. En efecto, respecto al primer semestre de 2018, el Kuga pasó de las 109.445 unidades producidas en Almussafes a las 87.040 (22.405 menos), lo que supone un significativo descenso del 20,5 por ciento.
Por contra, la furgoneta Connect, en sus diferentes variables, experimentó un incremento tras varios ciclos a la baja. En concreto, el segundo vehículo más producido de la planta pasó de las 56.823 unidades a las 61.550, lo que representa un crecimiento del 8,3 por ciento.
También se movieron al alza los dos monovolúmenes que se ensamblan en Almussafes. El S-Max pasó de las 9.585 unidades a las 12.133 (un 26,6 por ciento más); mientras que el incremento del Galaxy fue del 7 por ciento al pasar de los 7.321 coches a los 7.833.
Por contra, el Ford Mondeo, el tercer vehículo que más se fabrica en la factoría, sufrió un retroceso del 16,8 por ciento. Pasó de un total de 29.114 vehículos en el primer semestre de 2018 a los 24.210 que se registraron durante la primera mitad de 2019.
Demanda extra de motores
Por otro lado, la planta de motores de la factoría de Almussafes se prepara para la producción de 7.000 motores más de los previstos antes del 26 de octubre. Por ello, la empresa planteó un turno de producción todos los sábados de septiembre y octubre, además de los días del puente de octubre -9, 10, 11 y 12-.
Se trata de los motores de 2.0 litros que se envían a EEUU, principalmente para los modelos Edge, Fusión y Kuga. Los sindicatos, UGT, STM-Intersindical y CCOO aceptaron estas medidas siempre que las horas extras sean voluntarias, mientras que CGT abogó por aumentar la producción diaria y la plantilla.