Motor ecológico

Bruselas ve el futuro en los biocarburantes y el coche eléctrico

Imagen de archivo

El coche eléctrico, los biocarburantes y otras fuentes de energía alternativas tienen suficiente potencial para sustituir progresivamente a los combustibles fósiles en el transporte de aquí a 2050, según un informe de un grupo de expertos presentado este martes a la Comisión Europea.

De este modo, la Unión Europea podrá cumplir sus objetivos de reducción de emisiones en la lucha contra el cambio climático y garantizar al mismo tiempo la seguridad de suministro.

Según el informe, la demanda futura para todos los modos de transporte podría cubrirse a través de una combinación de electricidad (baterías o pilas de combustible) y biocarburantes como principales opciones; fueles sintéticos (cada vez más procedentes de fuentes renovables) como solución intermedia, metano como combustible complementario y gas licuado de petróleo como suplemento.

Un sistema sostenible

"Si queremos lograr un transporte auténticamente sostenible, tendremos que considerar los carburantes alternativos. Para ello tenemos que tener en cuenta las necesidades de todos los modos de transporte", ha destacado el comisario de Transporte, Siim Kallas.

El Ejecutivo comunitario está revisando en este momento la situación y el informe presentado este martes le servirá para preparar una "iniciativa sobre sistemas de transporte limpios" a lo largo de este año.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Los agrocombustibles destruyen la biodiversidad
A Favor
En Contra

Los agrocombustibles ( que no biocarburantes)

están destruyendo masivamente las selvas de Indonesia y Malasia y Colombia (plantaciones de palma).

En Argentina, el cultivo de soja manipulada genéticamente esta destruyendo el campo argentino.

Puntuación 2
#1
jack
A Favor
En Contra

existen biocarburantes de tercera generacion que se obtiene de las algas y de los restos de podas y plantas ademas se olvidan del hidrogeno e petroleo se esta agotando

Puntuación 4
#2
Usuario validado en elEconomista.es
macius 51
A Favor
En Contra

Europa tiene que apostar de una vez por energías completamente limpias.NO DEMOS PALOS DE CIEGO Y SEAMOS VALIENTES

Puntuación 1
#3
Usuario validado en elEconomista.es
macius 51
A Favor
En Contra

Europa tiene que mentalizarse y apostar; de una vez por todas por energias completamente limpias. NO DEMOS PALOS DE CIEGO, Y SEAMOS VALIENTES

Puntuación 2
#4
oskartop
A Favor
En Contra

pues con la capacidad productora tan escasa que tenemos de electricidad me veo recortando el fondo del coche al estilo picapiedra. esta noticia es para el resto de europa, no para el norte de africa donde estamos.

Puntuación 1
#5
jose manuel
A Favor
En Contra

pues mejor que sustituyan al petroleo antes del 2050 al precio que va actuamente y con los problemas que se avecinan----

Puntuación 2
#6