Motor

"El consumo es la principal preocupación a la hora de comprar un coche"

  • Las alianzas estratégicas son la mejor opción para innovar en materia tecnológica

¿Las prestaciones, la potencia, la seguridad, el espacio, el diseño? No, la ecología y el ahorro parece que han calado en los consumidores a la hora de elegir un coche y hace que algunos criterios de elección suenen a antiguos... A la hora de comprar un automóvil, el consumo es la principal preocupación. Así lo aseguran los expertos de KPMG.

En una encuesta a directivos de empresas del sector de la automoción, el 90% pretende invertir en coches híbridos y eléctricos en los próximos 5 años. Además el 76% opina que la planificación urbanística de nuestras ciudades será uno de los aspectos que condicione el diseño de los vehículos del futuro.

Eso se desprende del 12º estudio anual de KPMG sobre automoción, titulado Creating a Future Roadmap for the Automotive Industry. Se han realizado entrevistas a directivos de empresas destacadas del sector para conocer los nuevos retos a los que tendrán que enfrentarse para seguir ocupando un puesto de liderazgo en materia de innovación y en la cadena de valor durante los próximos cinco años.

"Este estudio vaticina un cambio", afirma Francisco Roger, socio responsable del Sector de Automoción de KPMG en España. "En 2004, se preveía que el consumo eficiente del combustible iba a suponer un criterio cada vez más importante para los consumidores a la hora de comprarse un coche: hoy es su principal preocupación", continúa Roger.

Las tendencias del consumo apuntan a vehículos fabricados para dar "soluciones de movilidad"

El incremento de la población y las tendencias urbanísticas están cambiando de forma significativa todo el entorno del sector de automoción. El aumento de las zonas con bajas emisiones de polución y el acceso restringido a los centros urbanos, podría ser sólo el principio. A ello se suman las nuevas ciudades sin coches como Masdar en los Emiratos Árabes Unidos.

Estas son las nuevas tendencias que comparten los participantes del estudio, ya que el 73% cree que los vehículos se diseñarán para fines específicos y el 76% indica que el diseño de los mismos vendrá determinado por la planificación urbanística de nuestras ciudades.

Aproximadamente el 80% de los participantes señalan que los coches híbridos y eléctricos serán los que más crezcan en todas las categorías de vehículos en los próximos cinco años. Sin embargo, muchos participantes creen que los coches eléctricos no serán asequibles a corto plazo para la mayoría de los consumidores a menos que su adquisición sea subvencionada por los gobiernos.

Nuevas tecnologías y cambio de responsabilidades en la cadena de valor

La inversión en este sector es importante ya que casi el 90% de participantes tiene la intención de invertir en los próximos cinco años en sistemas híbridos, vehículos eléctricos de batería o tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno.

La tendencia hacia el uso de tecnologías de propulsión punteras y combustibles alternativos hará que también deba prestarse una mayor atención a la seguridad.

Las alianzas como forma de acceder a la tecnología más innovadora

En la lucha por ser los más innovadores en tecnologías cinemáticas y combustibles alternativos, el 68% de las principales entidades optan por formar alianzas estratégicas o empresas conjuntas con proveedores en lugar de buscar capital y continuar en solitario.

Estos movimientos podrían afectar de forma significativa a la evolución de la cadena de valor en el sector de automoción.

Ante la preocupación del exceso de capacidad, exportar es la solución

En un momento en el que los fabricantes de automóviles tratan de adaptarse a los cambios que inevitablemente se producirán en el sector, el exceso de capacidad sigue preocupando tanto a los mercados desarrollados como a los emergentes. Casi dos tercios de los participantes encuestados cree que Estados Unidos tiene el mayor exceso de capacidad, seguido de Japón y Alemania; curiosamente, se prevé que incluso China e India alcancen un notable exceso de capacidad en los próximos cinco años.

La mayoría de fabricantes de automóviles cree que el incremento de las exportaciones a nuevos mercados podría aliviar el problema en cierta medida, sin embargo, como muchos están construyendo fábricas en mercados nuevos, las oportunidades de exportación en breve serán limitadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky