
Reyes Maroto, ministra de Industria en funciones, no despejó el futuro de la posible implantación de una fábrica de baterías en España. Sobre fechas, dijo que "mientras más pronto mejor", aunque aclaró que estamos en la fase de "generar un desarrollo tecnológico" y "aumentar la demandad de vehículos eléctricos" para crear un "ecosistema" para optar a una planta china. Respecto a posibles ubicaciones, Maroto ha dado la callada por respuesta.
La ministra en funciones fue la encargada de abrir el segundo Foro de Vehículo Eléctrico, Conectado y Autónomo China-España, el primer se realizó en Shangai, que reúne a 15 empresas chinas del sector del vehículo eléctrico con empresas y autoridades españolas. "Estamos trabajando desde el Gobierno para que cuanto antes venga la fábrica, mejor" y habló de "poco tiempo" si se dan las condiciones.
"Estamos trabajando desde el Gobierno para que cuanto antes venga la fábrica, mejor" y habló de "poco tiempo" si se dan las condiciones.
Por eso, insistió en la necesidad de estimular la demanda del coche eléctrico, para lo cual es necesario generar una buena infraestructura de recarga pública. "Todavía hay una demanda muy escasa de baterías eléctricas", dijo. Pero para que se fabriquen más coches eléctricos, y por tanto se demanden más baterías, deben comprarse más coches. Y aclaró que el Gobierno en funciones tiene comprometido un nuevo plan Moves de ayudas a la compra de este tipo de vehículos y de instalación de puntos de recarga.
"Todavía hay una demanda muy escasa de baterías eléctricas", dijo.
En este sentido, el secretario general de Industria, Raul Blanco, explicó que en España ya hay 5.000 puntos de recarga, y en los dos próximos años se instalarán otros 9.000, a los que se pueden sumar otros 1.400 que ya han anunciado empresas como EDP o Endesa.
En cualquier caso, Maroto incidió en que la instalación de una posible fábrica de baterías de una empresa china no es seguro, pues todavía hay varios países en las carrera. Aunque puntualizó que España ha ganado puntos: "Hace 18 meses, ni contabamos, pues China desconocía que somos una potencia en la fabricación de automóviles. Hoy ya hemos firmado acuerdos con ellos, y se va a crear una Misión Estratégica país.
Pacto por la Industria
Respecto a la petición por parte del sector de automoción de un Pacto por el Automóvil, la ministra en funciones aclaró que si "vuelve a ser ministra, una de las primeras medidas que presentará al Parlamento es la firma de una Pacto por la Industria que sirva para hacer país". En este sentido, pidió responsabilidad al resto de los partidos políticos que están fuera del posible Gobierno "progresista".