
Menos contaminación, mejora de la salud, menos tráfico… Muchos son los motivos para lograr una movilidad más sostenible. Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 de septiembre, Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, aborda las ventajas de utilizar medios de movilidad alternativos como son la bicicleta, muy útiles para desplazamientos de corto recorrido y dentro de la ciudad, y ofrece diez recomendaciones. | Bicis urbanas. La movilidad más verde y ecológica.
Se calcula que el 48% de la población española es usuario de la bicicleta y que el 89% sabe utilizarla, según el último Barómetro de la bicicleta en España. Si los usuarios utilizasen de una forma más generalizada este medio de transporte, se reduciría de manera significativa la contaminación y la congestión en las ciudades.
Conscientes de que la bicicleta es un medio idóneo para determinados desplazamientos, Norauto ofrece diez recomendaciones para hacer uso de este medio de transporte con total seguridad:
1-Utilizar siempre la protección adecuada. Una bicicleta puede alcanzar grandes velocidades, según determinadas circunstancias. Por ejemplo, las bicicletas eléctricas pueden superar los 25 km/h (a esta velocidad se corta la alimentación eléctrica pero pueden circular más rápido sin asistencia). Por este motivo, se recomienda llevar en todo momento ropa adecuada que proteja frente a caídas, coderas, rodilleras, guantes y, sobre todo, casco. El uso del casco es obligatorio para menores de 16 años tanto en vías urbanas como fuera de ciudad. Sin embargo, los adultos sólo están obligados a llevarlo fuera de vías urbanas. La mejor opción es llevarlo en todo momento.
2-Es importante ver y ser visibles. Por ello, la bicicleta debe llevar todas las luces (luz de posición de color blanco en la parte delantera y una luz de color rojo y un catadióptico del mismo color en la parte trasera). Se recomienda el uso de chaleco reflectante, la utilización de ropa en colores llamativos y la utilización de adhesivos reflectantes
2-Circular con una velocidad adecuada, teniendo en cuenta la presencia de otros usuarios y las condiciones y límites de velocidad de la vía.
3-Circular preferiblemente por ciclovías. Las bicicletas no pueden circular por las aceras o espacios peatonales. Por ello, si se dispone de carriles bici, se debe circular por ellos.

4- Hay que cumplir en todo momento con las normas de circulación y respetar las señales de tráfico, como un usuario más de la vía.
5-Aumentar la precaución ante los vehículos motorizados, especialmente los de gran tamaño. Debido a sus puntos muertos, podemos no ser visibles para ellos en determinadas ocasiones. Por ello, hay que evitar colocarse en estos puntos ciegos.
6- Hay que evitar todo tipo de distracciones, mientras se utiliza una bicicleta. Las dos manos deben estar en el manillar, no se debe coger el teléfono y tampoco se deben usar auriculares.
7-Se recomienda utilizar una ropa adecuada, transpirable y que permita la libertad de movimientos.
8-Precaución en la circulación. Se debe señalizar con antelación todas y cada una de las maniobras que se van a realizar. También hay que aumentar la precaución en rotondas e intersecciones y, por supuesto, nunca zigzaguear entre vehículos.
9- Mantener una distancia de seguridad respecto al resto de vehículos y especialmente con aquellos automóviles que están estacionados o parados, ya que pueden abrir una puerta de forma inesperada.
10-Realizar un mantenimiento adecuado de la bicicleta para evitar posibles averías o accidentes.