Fórmula 1

Pascal Couasnon, director de Michelin Motorsport: "Queremos ayudar a mejorar el espectáculo de la Fórmula 1"

Pascal Couasnon, director de Michelin Motorsport. Imagen: eE

En las pasadas 24 Horas de Le Mans, aunque no lo creamos, no solo ganó Fernando Alonso con su equipo Toyota. El piloto asturiano no solo se reencontró con la victoria, sino que volvió a triunfar... con Michelin en los neumáticos, como en sus ya lejanos títulos mundiales con aquel Renault que calzaba las gomas de la firma francesa del Bibendum. Bien es cierto que Michelin jugaba con la 'ventaja' de equipar a casi todos los monoplazas en carrera. En una charla con un grupo reducido de periodistas españoles, ensordecida por el continuo rugir de los coches que pasaban en plena competición, Pascal Couasnon, director de Michelin Motorsport, nos habló de Alonso y de la posible y deseada vuelta de Michelin a la Fórmula 1.

¿Veremos en breve de nuevo a Michelin en la Fórmula 1?

No lo descartamos. Pero tenemos muy claro que no queremos cometer estupideces en un hipotético retorno a la Fórmula 1.

¿Qué entenderíamos por estupideces?

¿Qué beneficio sacaría Michelin en ese caso? No queremos ser arrogantes, pero quiero creer que podemos ayudar a la Fórmula 1 a mejorar el espectáculo. Tenemos una estrategia para ello, pero hay que llegar a un acuerdo, porque si la tecnología que desarrollamos no la podemos implantar en los coches de calle, no gastaremos dinero.

¿Es esta la condición principal para la vuelta de Michelin a la F1?

Si no hay correlación entre la inversión en la Fórmula 1 y los neumáticos para los coches del día a día, no hay interés. Preferimos otros escenarios como MotoGP, el Mundial de Resistencia (todos los coches de la categoría principal de Le Mans calzaban la goma de la marca francesa) o la Fórmula E.

Couasnon se mostró especialmente crítico con la reglamentación sobre neumáticos del 'circo' actual.

No entendemos el espíritu del desgaste de los neumáticos. Estamos en el lado opuesto. Queremos desarrollar tecnología avanzada y buenas gomas para que los pilotos puedan atacar tantas veces como quieran a los de delante y no hacer un par de intentos y dejarlo porque los neumáticos pierden agarre. Si no hay un acuerdo así, no nos interesa la Fórmula 1 en absoluto.

¿Y cómo pueden ayudar otro tipo de neumáticos a mejorar el espectáculo en las carreras de F1?

Nosotros queremos gomas con las que los pilotos no dejen de presionar al de delante las veces que quieran, y no cesar así en el segundo o tercer intento por pérdida de adherencia. Queremos que los pilotos disfruten de su pilotaje. No entiendo que sea necesario que el neumático se degrade para que haya espectáculo. Nosotros pensamos lo contrario, que se necesita un buen neumático con mucha tecnología. Si los neumáticos en Fórmula 1  tienen que decaer a las cinco, seis o siete vueltas, tenga por seguro que no vamos a volver.

Y para refrendar sus palabras, Pascal Couasnon se refirió al trabajo de Michelin en el Mundial de motociclismo.

En MotoGP Michelin ha desarrollado tres tipos de neumáticos, y los tres se han visto en el podio. Ésta es la prueba de que puedes ofrecer a cada piloto la posibilidad de obtener su estrategia.

Vienen a colación unas palabras de Fernando Alonso de esta misma semana en las que expresaba su opinión de que limitar el número de gomas para toda la temporada supondría un 'igualamiento' entre los monoplazas y pilotos, lo que aumentaría el espectáculo. Y sobre el piloto asturiano precisamente se deshacía en elogios Pascaul Couasnon, con cierta nostalgia.

Existe una larga historia de 'amor' entre Michelin y Fernando Alonso. Ha resultado muy emocionante que haya participado en las 24 Horas de Le Mans. Hay un día clave en nuestra relación, cuando el piloto español, en el podio del Gran Premio de Mónaco de 2006 (el segundo año en que se proclamó campeón del mundo) se quitó la gorra y señaló el logo de la compañía francesa tras el fallecimiento de Edouard Michelin, presidente de la compañía, que había muerto ahogado tras naufragar su barco tan solo unos días antes. Esa foto de Fernando señalando el logo de Michelin la tienen colgada muchos trabajadores de la empresa en sus puestos y taquillas.

Cualquier tiempo pasado fue mejor tanto para Fernando Alonso como para Michelin en el circo de la Fórmula 1. Recordemos que la lucha del asturiano no fue solo a nivel cockpit con Michael Schumacher, sino también a nivel de gomas, pues Renault calzaba Michelin y Ferrari, Bridgestone.

Y una vez dichas todas estas palabras... Michelin hizo historia. Porque tras la victoria del Toyota de Fernando Alonso, Sebastien Buemi y Kazuki Nakajima, la firma francesa se apuntaba su vigésimo primer triunfo consecutivo en las 24 Horas de Le Mans. Y da igual el chasis sobre el que vayan montados los neumáticos francesas, pues la marca del Bibendum ha ganado en la carrera de resistencia francesa con fabricantes tan variopintos como Audi, Bentley, BMW, Peugeot, Porsche, McLaren, Mercedes, Alpine-Renault, etc. Una trayectoria mítica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky