Fórmula 1

Fórmula 1: la historia hace campeón a Nico Rosberg

Rosberg y Hamilton. Foto: EFE/archivo

Dos carreras para el final del Mundial. Rosberg, 19 puntos de ventaja frente a Hamilton en la clasificación. ¿Suficientes? En teoría sí, pero en el Gran Circo nunca se sabe.

Hay que mirar a la clasificación final de los últimos años, en especial desde 2010, cuando se cambió el sistema de puntuación y se pasó de otorgar diez puntos al vencedor a 25. Desde entonces, tan solo en una ocasión se produjo una remontada y el que llegó líder a la última carrera perdió en ella el Mundial. Ocurrió precisamente en 2010, el año de infausto recuerdo en el que Fernando Alonso, en su primer año en Ferrari, llegaba a las dos últimas carreras del Mundial (Brasil y Abu Dabi, igual que este año), con 11 puntos de ventaja sobre Mark Webber? y 25 sobre Sebastian Vettel, ambos pilotos de Red Bull. Pero en aquella última carrera la mala estrategia de los del cavallino y el muro en el que se convirtió el ruso Vitaly Petrov (Renault) dio con los huesos del asturiano en el subcampeonato del Mundial, tras el sorprendente Vettel.

En las otras citas desde entonces, quien ha llegado líder a la penúltima cita del Mundial no se ha visto desposeído del título. Ya sea porque ya se había proclamado campeón incluso antes de llegar a dicha cita (Vettel en 2011, campéon cuatro carreras antes del final del campeonato; Vettel de nuevo en 2013, vencedor con tres carreras por disputarse; y Hamilton el año pasado logró el título dos carreras antes del final); o porque su ventaja fue suficiente (Vettel en 2012, en aquella otra infausta carrera en que se vio envuelto en un accidente en la salida, pero pudo remontar y finalizar sexto, suficiente para superar de nuevo a Alonso en la clasificación final; o Hamilton en 2014, en la famosa carrera final en que se otorgaba el doble de puntos, y en la que la victoria no le hubiera hecho ni falta, pues Rosberg terminó decimocuarto por problemas mecánicos.

Por tanto, los antecedentes parecen estar a favor de Nico Rosberg, que a falta de Brasil y Abu Dabi aún dispone de 19 cómodos puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, Hamilton. Aunque el británico ganara las dos carreras que restan, al alemán le valdría un segundo y un tercer puesto para llevarse su primer Mundial. Y es más, si Rosberg saca siete o más puntos a Hamilton en Brasil (si gana la carrera; o es segundo y el inglés quinto; o tercero y sexto; o cuarto y octavo; o quinto y noveno; o sexto y Hamilton no puntúa). En definitiva, que Hamilton no depende desde luego de sí mismo, pero ahí le tenemos: ha ganado las dos últimas carreras, en Estados Unidos y en México, y el bueno de Nico, que se está comportando de una forma tranquila y fría, no puede confiarse de ninguna de las maneras.

Vigésimo primer doblete en el Mundial

Pase lo que pase, y por tercer año consecutivo, Mercedes ya tiene garantizado el doblete de sus dos pilotos en lo más alto de la clasificación final del Mundial. Esto se da por vigésimo primera ocasión en las 67 ediciones (incluyendo 2016) disputadas del Mundial de Fórmula Uno. En esta lista observamos los 20 dobletes anteriores, testigo de cuáles fueron los equipos superdominadores en cada edición:

1950: Giuseppe Farina (Italia), campeón; y Juan Manuel Fangio (Argentina), subcampeón, ambos con Alfa Romeo.

1951: Fangio y Alberto Ascari (Italia), Alfa Romeo.

1952: Ascari y Farina, Ferrari.

1955: Fangio y Stirling Moss (Gran Bretaña), Mercedes.

1957: Fangio y Moss, Maserati.

1960: Jack Brabham (Australia) y Bruce McLaren (Gran Bretaña), Cooper-Climax.

1961: Phill Hill (EE.UU.) y Wolfgang von Trips (Alemania), Ferrari.

1967: Denny Hulme (Nueva Zelanda) y Bruce McLaren, Brabham-Repco.

1978: Mario Andretti (Italia) y Ronnie Peterson (Suecia), Lotus-Ford.

1979: Jody Sheckter (Sudáfrica) y Gilles Villeneuve (Canadá), Ferrari.

1984: Niki Lauda (Austria) y Alain Prost (Francia), McLaren.

1987: Nelson Piquet (Brasil) y Nigel Mansell (Gran Bretaña), Williams-Honda.

1988: Ayrton Senna (Brasil) y Prost, McLaren-Honda.

1989: Prost y Senna, McLaren-Honda.

1992: Mansell y Riccardo Patrese (Italia), Williams-Renault.

1996: Damon Hill (Gran Bretaña) y Jacques Villeneuve (Canadá), Williams-Renault.

2002: Michael Schumacher (Alemania) y Rubens Barrichello (Brasil), Ferrari.

2004: Schumacher y Barrichello, Ferrari.

2014: Lewis Hamilton (Gran Bretaña) y Nico Rosberg (Alemania), Mercedes.

2015: Hamilton y Rosberg, Mercedes.

2016: Rosberg y Hamilton (¿o Hamilton y Rosberg?), Mercedes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments