Fórmula 1

Los 20 accidentes más espectaculares de la historia de la Fórmula 1

A punto de empezar el Mundial de Fórmula 1 2015, y a la espera de saber qué ocurrió realmente en el accidente de Fernando Alonso en las pruebas de Montmeló, traemos a esta página los 20 accidentes más impresionantes de los últimos años de la Fórmula 1... En los que no murió ningún piloto.

Entre el mítico accidente de Niki Lauda en Nurburgring en 1976 y el último gran choque, el del francés Jules Bianchi en Suzuka 2014, a consecuencia del cual todavía continúa en coma. Como podemos ver, la Fórmula 1 ha ganado en seguridad, pero no por ello deja de ser sin duda el deporte más peligroso que existe.

Niki Lauda - Nurburgring 1976

El accidente más famoso de la historia de la Fórmula 1. En el viejo Nurburgring, Niki Lauda se convirtió en mito... afortunadamente sin pasar al otro barrio. A pesar de que estuvo a punto de morir abrasado, el bravo piloto austriaco volvió a subirse a su Ferrari tan solo seis carreras después.

Jos Verstappen - Hockenheim 1994

El padre de Max Verstappen, compañero de Carlos Sainz Jr. en la escudería Toro Rosso, tuvo un paso mediocre por la Fórmula 1. Pero será recordado por este desastre que le ocurrió en el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1 cuando era compañero de Michael Schumacher en Benetton. La negligencia de los mecánicos del equipo bien pudo ocasionar una auténtica tragedia.

Rubens Barrichello - Imola 1994

Un joven Rubens Barrichello que venía pegando muy fuerte en el equipo Jordan, tuvo este terrible accidente en los entrenamientos del Gran Premio de San Marino, en el que perdió el conocimiento en el primer impacto y luego dio varias vueltas de campana, quedando boca abajo. Resultado: la nariz y un brazo rotos.

Michael Schumacher - Silverstone 1999

Este accidente de Michael Schumacher en Silverstone supuso el punto y final de su "época negra" en Ferrari. Al romperse una pierna se perdió seis carreras, lo que permitió a Mika Hakkinen proclamarse campeón del mundo por segunda vez, un título que tendría que haber sido para el Kaiser, que se desquitó ganando los siguientes cinco Mundiales con la Scuderia.

Giancarlo Fisichella - Spa Francorchamps 2000

Este accidente de Fisichella, pilotando un Benetton, está totalmente olvidado, pues en la misma carrera (el italiano se estrelló en la vuelta 14) tuvo lugar el, para muchos, mejor adelantamiento de la historia, el de Mika Hakkinen (McLaren) a Michael Schumacher (Ferrari).

Jacques Villeneuve y Ralf Schumacher - Melbourne 2001

El "hermanísimo" de Michael Schumacher ha pasado a la historia como uno de los pilotos más sucios y marrulleros de los últimos años. En esta ocasión un súbito frenazo del alemán hizo que su Williams sirviera de ?rampa de lanzamiento? para el BAR Honda de Villeneuve, que despegó de forma espectacular para destrozarse contra el muro. Aunque ambos pilotos resultaron ilesos, un comisario murió tras golpearle un fragmento del coche del canadiense.

Luciano Burti - Spa Francorchamps 2001

Spa es uno de los circuitos más difíciles y por tanto más peligrosos del Mundial. Y si no, que se lo digan al brasileño Luciano Burti, que en el año 2001 vio cómo su monoplaza de la escudería de Alain Prost salió despedido hacia el muro de neumáticos tras tocarse con Eddie Irvine (Jaguar). El impacto fue brutal y Burti perdió la consciencia, pero por fortuna todo quedó ahí.

Ralf Schumacher y Rubens Barrichello - Melbourne 2002

Sí, otra vez Ralf. En esta ocasión se cambian las tornas con su accidente con Villeneuve un año antes, y es el alemán el que pretende adelantar a Barrichello ?por encima?, tras embestirle en la salida antes de llegar a la primera curva del circuito de Melbourne.

Fernando Alonso - Interlagos 2003

El primer accidente grave de Fernando Alonso, en su primer año en Renault, nos dejó a todos con el alma en un puño. El español no pudo esquivar una de las ruedas del monoplaza de su amigo el australiano Mark Webber, que poco antes se había estrellado a su vez. Alonso fue trasladado en helicóptero al hospital, pero su dedo pulgar en alto nos dejó a todos mucho más tranquilos.

Jarno Trulli - Silverstone 2004

El italiano Jarno Trulli, por aquel entonces compañero de Alonso en Renault, pierde el control de su R24 y protagoniza una única y escalofriante vuelta de campana que le deja totalmente atontado, teniendo que ser sacado de la pista por uno de los comisarios ante los signos evidentes de semipérdida de consciencia del italiano.

Ralf Schumacher - Indianápolis 2004

La gran 'estrella' de este reportaje, Ralf Schumacher también era capaz de estrellarse sin perjudicar a nadie, como se vio en el Gran Premio de Estados Unidos de 2004, cuando su Williams encaraba la línea de meta en una de las míticas curvas del circuito de Indianápolis. Tras chocar con el muro, el monoplaza quedó en medio de la pista, por donde pasó su hermano Michael con su Ferrari, quien terminaría ganando la carrera.

Kimi Raikkonen - Hockenheim 2004

El circuito de Hockenheim no es desde luego el favorito del finlandés, que ha tenido muchos incidentes en el segundo trazado alemán más célebre. En 2004, el desprendimiento del alerón posterior de su McLaren Mercedes provocó un violento trompo que terminó con el finlandés estrellándose de costado contra los neumáticos protectores del muro.

Fernando Alonso - Mónaco 2004


Y para terminar este funesto 2004, también tuvo su accidente Fernando Alonso, ¿y adivinan por culpa de quién? Sí, otra vez Ralf Schumacher, quien cerró el hueco al Renault del español en el famoso túnel del trazado monegasco, haciendo que el asturiano se 'comiera' literalmente el muro. Al final de la carrera Alonso acusó directamente al 'hermanísimo' de ser un piloto muy peligroso.

Kimi Raikkonen - Nurburgring 2005

Aunque no se trata de un accidente espectacular de por sí, lo incluimos en esta galería porque esta rotura del eje de la rueda delantera del McLaren del finlandés supuso un paso de gigante para el primer título mundial de Fernando Alonso, que marchaba detrás con su Renault y que terminó ganando la carrera.

Christian Albers - Imola 2006

El holandés Christian Albers protagonizó en 2006 uno de esos accidentes que nos deja helados cuando, tras romperse la transmission de su Spyker, dio varias escalofriantes vueltas de campana que hicieron temer lo peor.

Robert Kubica - Canadá 2007

El polaco, uno de los pilotos que más echamos de menos en los últimos años tras el accidente en un rally que le dejó casi inmovilizado uno de sus brazos, protagonizó en Canadá otro terrible accidente a bordo de su BMW cuando se salió en una de sus curvas, se golpeó repetidamente contra el muro y cruzó la pista en lo que pudo haber supuesto una tragedia.

Felipe Massa - Hungaroring 2009

¿Y qué decir de la tuerca de Felipe Massa? Si en un principio nadie entendía por qué el brasileño había continuado recto en una de las curvas del circuito húngaro y se había estrellado contra el muro, al ver la repetición pudimos ver cómo el eterno segundón había recibido el tremendo impacto de una tuerca de otro monoplaza en el casco, lo que le había hecho perder la consciencia.

Mark Webber y Heiki Kovalainen - Valencia 2010

El ya fenecido circuito de Valencia pasará a la historia de la Fórmula 1 por ser el escenario del último ?vuelo libre? que hemos visto hasta hoy en el Gran Circo, cuando el australiano y el finlandés pugnaban con hacerse con la posición. Milagrosamente, ambos salieron ilesos.

Fernando Alonso - Spa Francorchamps 2012

En el último Mundial en el que Fernando Alonso ha tenido oportunides reales de ser campeón, el de 2012, gran parte de sus posibilidades de título se quedaron en la pista belga (donde por cierto Alonso nunca ha ganado), nada más tomar la salida, en el accidente en el que el asturiano se vio afectado por el toque inicial entre Lewis Hamilton y el francés Gromain Grosjean (el nuevo Ralf Schumacher del Circo). Las imágenes, escalofriantes, nos hacen comprender las palabras de Alonso tiempo después: "tengo una Copa del Mundial de Fórmula 1 menos, pero ese día gané una vida". Sin más palabras.

Jules Bianchi - Suzuka 2014

Y terminamos esta galería de accidentes graves sin muertos de por medio (al menos entre los pilotos) con la última gran tragedia que ha vivido el Mundial, en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1, cuando el Marussia del francés Bianchi se empotró literalmente contra la grúa que estaba retirando el coche de Adrian Sutil, accidentado en la misma mojada curva del circuito japonés. Casi seis meses después, el joven Bianchi continúa en coma.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments