Coches

Vehículos de Ocasión: el 56,4% de los vendidos en enero, pasaba de 10 años

Las ventas de vehículos de ocasión en España han aumentado un 2,5% en enero respecto al mismo mes de 2018, hasta las 182.213 unidades, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). Del total, 158.230 fueron turismos y todoterrenos (un 3,1% más) y 23.983 comerciales ligeros (un 1,3% menos), ha detallado Ancove este lunes en un comunicado.

Por edad, pasaban de los diez años un total de 89.260 turismos (el 56,4% del total) y 14.649 furgonetas (el 61%). Ancove ha señalado que los kilómetros cero "siguen subiendo", ya que los concesionarios "están forzados por unos objetivos muy altos marcados por sus fabricantes".

Matriculaciones tácticas

Así, en enero se registraron 11.330 matriculaciones "tácticas" -el 6,2% de las ventas totales-, con un incremento del 8,2% respecto a enero de 2018 y de las cuales 10.079 fueron turismos y 1.251, furgonetas.

Las transferencias de turismos diésel representaron el 62,7% del total (99.263 unidades), aunque la demanda de este combustible "se está resintiendo", ya que ha crecido una décima frente al mismo mes de 2018; mientras que la gasolina, con 56.825, ha aumentado un 7,8%.

Motorizaciones alternativas

Según Ancove, las motorizaciones alternativas "siguen siendo escasas en el mercado de ocasión, aunque creciendo con fuerza" y los híbridos de gasolina son la tercera modalidad con más demanda.

Todas las comunidades autónomas sufrieron caídas en las ventas de vehículos de ocasión en enero excepto Castilla La Mancha (un 25% más), Cataluña (un 23,3% más) y Madrid (un 19% más).

En el lado contrario, Aragón y Asturias experimentaron bajadas por debajo del 9%.

"La realidad del mercado está arrojando un panorama desalentador si tenemos en cuenta que las ventas han caído en todas las comunidades autónomas salvo en tres, Castilla La Mancha, Cataluña y Madrid, donde se concentran las automatriculaciones", ha señalado el presidente de Ancove, Elías Iglesias.

En su opinión, esto significa que la mayoría de los compraventas de España han reducido sus operacoines debido a la "inseguridad generada por el Gobierno y ciertas comunidades autónomas y ayuntamientos contra el diésel", que afecta "especialmente" al mercado de ocasión, pues en la actualidad la oferta de gasolina es muy limitada, sobre todo en los coches más grandes.

Por eso, Iglesias ha pedido al Gobierno que "calme las aguas y haga una transición ordenada hacia la movilidad más limpia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky