"Si construyéramos un modelo todoterreno según nuestros estándares de calidad con el escudo Porsche en el capó, la gente lo compraría". Esta frase salió de boca del mismísimo Ferry Porsche en 1989 y lo cierto es que no le faltaba razón. Lo que probablemente no sabía era el alcance que podría tener tal afirmación, ya que hoy Porsche es lo que es gracias al Cayenne, su modelo todoterreno. Sin desmerecer al 911, por supuesto, que es el verdadero icono de la mara y su razón de ser. Pero lo que está claro es que Porsche tiene hoy sus cuentas bien saneadas y su abanico de clientes todo lo amplio que necesita -o más- porque existe el Cayenne.
Aunque nos cueste creerlo a los que hemos seguido de cerca el nacimiento y crecimiento de este modelo, han pasado ya 16 años desde que el Porsche Cayenne saliera al mercado. En este tiempo hemos visto pasar dos generaciones con sus dos restyling correspondientes, siempre enfocado una mejora constante que, al final, ha acabado haciendo de este modelo no sólo el Porsche más completo sino, probablemente, el coche más capaz de cuantos existen hoy en el mercado. Esto quizá pueda sonar pretencioso o tendencioso, pero ¿alguien es capaz de citar un vehículo de sus dimensiones y peso que sea capaz de rodar suavemente en autopista, ágil en carreteras reviradas o con el cuchillo entre los dientes en circuito, y que además ofrezca lo último en tecnología, unos estándares de calidad prácticamente insuperables y unos niveles de practicidad, versatilidad y habitabilidad realmente elevados?
En ciertos SUV podemos encontrar parte de estas cualidades. Pero todas juntas… difícil. En este contexto emerge ahora una nueva generación del Porsche Cayenne, la tercera, que aunque pueda parecer similar por sus formas a la que ahora deja de venderse, en realidad es totalmente nueva, hasta el punto de que no comparten una sola pieza entre ellas.
El Cayenne 2018 estrena plataforma y, gracias a ella, sus cotas cambian. El SUV alemán es ahora 63 milímetros más largo (roza los 5 metros), 23 milímetros más ancho y 9 milímetros más bajo. Crece el espacio interior y aumenta el maletero hasta alcanzar los 770 litros de volumen mínimo, que llegan hasta los 1.710 litros si se abaten los asientos de la fila trasera.
EL DISEÑO
Visto desde fuera, como decíamos, no se aprecia una ruptura de diseño en comparación a su predecesor. Es una decisión consciente aquello de hacer relevos generacionales más bien conservadores (una tendencia extendida entre las marcas premium alemanas), pero los cambios están ahí. El nuevo Cayenne es más moderno, deportivo y refinado en sus trazos.
En el frontal llaman la atención los nervios del capó y las luces LED que forman parte de la dotación de serie. Visto en conjunto, el morro tiene una apariencia más potente que antes; la vista lateral deja claro el ADN de la marca, mientras la zaga, con grupos ópticos rediseñados, subraya la anchura mediante una fina línea de luz que une los pilotos de lado a lado, al estilo de los modelos de última hornada que han ido llegando a la gama, como el Porsche Panamera.
El interior también recibe la herencia del Panamera. Se ve en la disposición de la consola y el túnel central, con sus pantallas táctiles incluidas. El volante lo hereda del Porsche 918 Spyder… palabras mayores.
EL CHASIS
Este es, sin duda, el apartado más llamativo del nuevo Cayenne. Una vez más, Porsche ha logrado hacer un coche con un comportamiento dinámico excepcional, mejor incluso que en la generación anterior. Y no es nada fácil lograr algo así en un modelo con carrocería elevada tipo todoterreno, cuyo peso sobrepasa las dos toneladas. El responsable de todo esto es una especie de cerebro electrónico que, como si fuera un buen director de orquesta, da órdenes a todos los sistemas que intervienen en la dinámica del Cayenne para que funciones de manera coordinada. Hablamos de la plataforma electrónica de chasis 4D, que integra los siguientes elementos:
- Porsche Traction Management: distribuye el par de forma variable entre las ruedas delanteras; ofrece programas específicos para el uso offroad, controla la tracción integral.
- Porsche Torque Vectoring plus: interviene en los frenos del eje trasero para mejorar la tracción y la dinámica en curva.
- Suspensión adaptativa con PASM (Porsche Active Suspension Management): tecnología con tres cámaras, que ofrece una mayor distinción entres los modos confortables y los más deportivos. Se reducen los movimientos longitudinales y transversales de la carrocería en tramos revirados, al transferir las masas en las curvas.
- Control dinámico del chasis (PDCC): reduce la inclinación lateral gracias a las estabilizadoras activas con control eléctrico (funciona con un sistema de 48 voltios).
- Eje trasero direccional: mayor agilidad y precisión direccional.
- Frenos: hay tres equipos disponibles, adecuados a las prestaciones de cada versión. Casi todos crecen en tamaño frente a la generación anterior. Están el equipo estándar, el PCCB con discos carbocerámicos y el novedoso PSCB (Porsche Surface Coated Brake), cuyos discos llevan impresa una capa de un material que alarga su vida útil hasta un 50% sin reducir la efectividad de frenado.
- Dirección electromecánica: nueva, más precisa, para una conducción más deportiva.
- Modos todoterreno: son cinco (carretera, grava, barro, arena, rocas) y actúan sobre el régimen del ralentí, el start-stop y la navegación a vela, las estrategias del cambio automático tiptronic, los bloqueos de diferencial, la suspensión, los frenos y el control de estabilidad, y la altura de la carrocería.
LOS MOTORES
Tres son las variantes del Cayenne 2018 en el momento del lanzamiento al mercado:
Porsche Cayenne
Motor V6 turbo de 3 litros y 340 CV, con 450 Nm de par. De 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y velocidad máxima de 245 km/h.
Porsche Cayenne S
Motor V6 biturbo de 2,9 litros y 440 CV, con 550 Nm de par. De 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y velocidad máxima de 265 km/h.
Porsche Cayenne Turbo
Motor V8 biturbo de 4 litros y 550 CV, con 770 Nm de par. De 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y velocidad máxima de 286 km/h.
¿Y las mecánicas híbridas? ¿Y las diésel? Aunque por el momento no hay ninguna confirmación oficial al respecto, sí podemos anunciar que las primeras llegarán casi con total seguridad a corto plazo mientras las segundas están en la cuerda floja. Las restricciones del mercado y el cambio en la demanda serán responsables de que llegue o no el diésel a la gama Cayenne. Durante toda la vida de este modelo ha supuesto un porcentaje muy alto de ventas, pero los tiempos cambian y, quizá, a partir de ahora la cosa sea diferente. Veremos.
LA TECNOLOGÍA
Si el apartado relativo al chasis sorprende, todo lo que tiene que ver con la tecnología enfocada a hacer la vida del usuario cómoda y segura lo hace aún más. En su nueva generación, el SUV alemán incorpora sistemas como el de visión nocturna, el de iluminación Matrix LED, el asistente de maniobra con protección de llantas, el aparcamiento asistido desde fuera con el teléfono móvil… En fin, por citar sólo algunos. No todos estarán disponibles en el momento del lanzamiento, pero sí irán llegando poco a poco a lo largo del año.
También destacable es la operación de sistemas vía Google, HERE y la propia tecnología de Porsche, que hacen que realizar búsquedas mientras se viaja sea realmente fácil. Así, por ejemplo, si queremos buscar un restaurante o una gasolinera no hay que introducir los datos manualmente o con frases encorsetadas. Basta con decir "tengo hambre" o "no tengo gasolina" para que e sistema entienda lo que queremos hacer y gestione la situación en consecuencia.
Las posibilidades son casi inagotables. Llama la atención, entre otras cosas, el sistema de radio que enlaza la retransmisión por ondas con la radio por internet -de forma imperceptible- cuando falla la cobertura o la app que permite abrir el coche de forma remota e incluso acceder a la domótica del hogar. Tenemos claro que al usuario le va a faltar tiempo para sacarle partido a todo lo que incorpora su Cayenne en materia de tecnología.
Disponible desde el pasado mes en la red de concesionarios, el nuevo Porsche Cayenne está a la venta con los siguientes precios de partida:
Porsche Cayenne: 87.759 euros
Porsche Cayenne S: 107.127 euros
Porsche Cayenne Turbo: 160.613 euros