Coches

Nissan alcanza en España su cuota de mercado más alta en 20 años

Si se aplicaran términos de vinicultura al mundo de los automóviles, 2011 fue un año "de excelente cosecha" para Nissan. La marca japonesa ha conseguido en 2011 una cuota de mercado del 5,0% -superior al 4,4% de 2010-, la más alta en 20 años. Este es el segundo mejor resultado de la historia de Nissan, después del de 1991, cuando la empresa consiguió un récord absoluto con el 5,2% de cuota de mercado. Manuel de la Guardia, consejero director general de Nissan Iberia, presentó hoy los resultados de ventas en un desayuno de prensa.

A persar que el mercado español se encuentra debilitado, Nissan vendió 45.528 vehículos en 2011, lo que supone una disminución del 5% respecto al año anterior, mientras el mercado total cayó un 17%. Sin embargo la cuota de mercado creció por cuarto año consecutivo, lo que representa un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al 2,9% conseguido en 2007.

Este resultado se ha logrado en un entorno de crisis que ha hecho caer las cifras de matriculación en España un 53% respecto a 2007. "Gracias a este aumento progresivo de la cuota de mercado, hemos sido capaces de contrarrestar la gran caída del mercado. En comparación con 2007, el mercado total ha caído un 53%, mientras que el volumen de Nissan ha disminuido sólo un 17%. Esta cifra sigue siendo elevada para nuestros concesionarios, pero es más asumible gracias a las acciones de reestructuración y mejoras operativas que hemos acometido en los últimos años", expresó De la Guardia. "Este importante logro de Nissan durante el año 2011 consolida nuestra octava posición final en el mercado total y confirma a Nissan como la primera marca asiática en España", añadió.

El éxito de Nissan en España se debe al gran rendimiento del Qashqai en el segmento C, el mayor en España; así como la buena entrada del Juke en el segmento B. Además el plan de Nissan para con los concesionarios se apoya en un proyecto de reestructuración de su red iniciado en 2006. Este plan tiene su base en tener socios más potentes y en una organización más especializada centrada en la satisfacción del cliente.

La estrategia de Nissan para el Qashqai en España fue la de atacar el mayor segmento, el segmento C, como explica De la Guardia: "Obtuvimos mejor rendimiento que nadie en el segmento C y finalmente hemos podido liderarlo con una cuota de mercado del 6,6%. Además, el Qashqai es el segundo vehículo en el mercado total", señaló el ejecutivo, en referencia a los resultados de esta agresiva estrategia, basada en un plan para mejorar la visibilidad y la percepción del Qashqai, y mantener su liderazgo en el mercado. Esta misma estrategia de éxito se ha aplicado al segmento B con el Juke, que está obteniendo un rendimiento impresionante, un 5,0% de cuota de mercado en las ventas a particulares del segmento B, lo cual demuestra su potencial durante su primer año a la venta.

Los programas de fidelidad han resultado ser otro elemento clave para que Nissan Iberia obtuviera esta cuota de mercado. "Introdujimos un plan de acción completo para conservar a nuestros clientes, basado en un modelo empresarial claro con el objetivo de aprovechar cada oportunidad. Mediante nuestros nuevos productos y el desarrollo de nuevos programas, Nissan Iberia ha aumentado su índice de retención de clientes del 19% al 25% en España", añadió De la Guardia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky