Buen Gobierno y RSC

¡Reivindiquemos la gastronomía sostenible!

Getty

El pasado 18 de junio se celebró la II edición del Día de la Gastronomía Sostenible, una jornada que se ha marcado en el calendario para concienciar a todas aquellas compañías y personas que trabajan con productos de la tierra bajo principios sostenibles, asegurando así un mundo más justo y respetuoso con el medio ambiente. Hoy más que nunca, es necesario que las empresas de referencia en todos los sectores de la alimentación se impliquen en desarrollar productos sostenibles, incluidas las del sector del café.

Desde todos los estamentos hay que reivindicar unos hábitos alimenticios más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales, tanto en la producción, preparación, como en el consumo de alimentos. Tal y como afirma la FAO, "es necesaria una visión unificada de la alimentación y la agricultura, que debe abordar igualmente los aspectos sociales, económicos y ambientales para garantizar la sostenibilidad".

Es responsabilidad de todos los agentes implicados el respetar y promover estos principios a través de una serie de prácticas clave que, aunque exigen un cambio de perspectiva para muchas empresas, representan un gran beneficio para todos. Estos principios deben ser aplicados en la creación de nuestros productos y servicios si queremos ser capaces de desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible, sobre todo de las comunidades menos favorecidas, ya que promociona el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.

Es por eso por lo que cada vez más compañías se preocupan por incluir esta conciencia medioambiental y social en su ADN y en los valores asociados a su marca. Desde el sector cafetero, Lavazza trabaja a partir de estos principios, integrando el desarrollo sostenible como un factor clave de su cadena de producción y en su estrategia de marca. Como empresa referente en el mercado del café, la marca debe seleccionar cada temporada los mejores cafés de las plantaciones de todo el mundo, con una clara voluntad de apostar por un producto orgánico cultivado en armonía con el ecosistema. Es responsabilidad de las grandes empresas el preocuparse de mejorar las tierras y las sociedades en las que opera, asegurando la conservación de sus ecosistemas y ayudando a la población a prosperar a través de inversiones responsables.

La gama Lavazza ¡Tierra!, distribuida en España únicamente por nosotros, Espressa, su importador oficial y único, es un claro ejemplo de la aplicación de estos principios. Este nuevo proyecto sostenible, desarrollado junto a la ONG internacional Rainforest Alliance, además de ofrecer el auténtico café italiano Premium de los amantes del café, tiene como principal objetivo mejorar las condiciones sociales y ambientales, así como las técnicas de producción de las comunidades productoras de café. Con ¡Tierra!, las comunidades involucradas no solo mejoran la calidad del producto, sino también su calidad de vida, adquiriendo nuevas herramientas para cultivar y vender su café en condiciones más favorables.

De esta manera, estos agricultores reciben la ayuda necesaria para ser competitivos y pueden independizarse en un corto plazo de tiempo para así emprender sus propias inversiones, mientras promueven las mejores prácticas agrícolas y el uso de técnicas ecológicas. Todos los productos del proyecto ¡Tierra!, cuentan con certificación de sostenibilidad, lo que asegura que para su elaboración se han cumplido estrictos criterios sociales y ambientales.

A fin de que la compañía y sus grupos de interés se puedan beneficiar de los resultados obtenidos en un contexto de desarrollo sostenible como el que proponemos y se focalicen en seguir planificando inversiones futuras, es necesario que el compromiso económico y la innovación de productos generen recursos suficientes para permitir su autofinanciación. Parte de los márgenes deben, por lo tanto, reinvertirse en los propios procesos: esto garantiza un resultado económico reproducible en el momento inmediato y sostenible a largo plazo.

El Día de la Gastronomía Sostenible debe servirnos tanto a productores, a consumidores y a distribuidores como Espressa, para concienciarnos sobre la importancia de incluir los principios de sostenibilidad en nuestra producción y hábitos de consumo, entendiendo también la sostenibilidad como una oportunidad para crear valor.

En este sentido, el compromiso de Lavazza con el desarrollo sostenible y la preservación del medioambiente va más allá de una gama de productos. La búsqueda de procesos eficientes y sostenibles como herramienta para reducir el impacto ambiental fue uno de los hitos de Lavazza en 2016, que condujo paralelamente a una reducción del 3,1 por ciento de los costes de producción respecto año anterior. Cuando hablamos de eficiencia, lo hacemos en términos de minimización del consumo de energía, materias primas y reducción de residuos, a fin de garantizar la reinversión de recursos, en una mejora continua en la calidad del proceso.

Para implicar a otros en su compromiso con los principios sostenibles y transmitirlos a sus clientes y a la sociedad en general, Lavazza colabora con fotógrafos y artistas de prestigio a través de sus conocidos calendarios, siempre enfocados a la sensibilización. Los beneficios obtenidos por la venta de estos calendarios se destinan a financiar proyectos junto a la entidad Slow Food, una asociación internacional sin ánimo de lucro que lucha por una gastronomía justa para todos.

Asimismo, la Fundación Giuseppe y Pericle Lavazza Onlus, fundada en 2004, promueve e implementa proyectos de sostenibilidad económica, social y ambiental a favor de las comunidades productoras de café de todo el mundo. Desde esta plataforma, la marca italiana lleva a cabo proyectos de desarrollo en colaboración con actores públicos y privados, organizaciones internacionales y ONG.

La realidad es que estos objetivos son ambiciosos y requieren un esfuerzo diario y estratégico por parte de las empresas para hacerlos efectivos. Pero con el ritmo de crecimiento que estamos viviendo actualmente, hoy más que nunca es necesario que todos reivindiquemos la importancia de unos hábitos alimenticios más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky