Nombramientos

La Audiencia de Navarra anuncia la incorporación de tres nuevos magistrados

Los magistrados Begoña Argal Lara, Ernesto Vitallé Vidal e Ildefonso Prieto García-Nieto son los tres nuevos integrantes de la Audiencia Provincial de Navarra. Con estas incorporaciones, que se harán efectivas el próximo mes de febrero, la Audiencia contará con 12 magistrados, cuatro en cada una de las tres Secciones existentes.

La Audiencia Provincial de Navarra extiende su jurisdicción a toda la Comunidad foral y tiene competencias tanto en materia civil como penal.

La presidenta de la Audiencia, Esther Erice, señala al respecto que el número de magistrados que componen este órgano ha permanecido sin incremento alguno desde 1992, año en el que existían en Navarra 19 juzgados en materia civil y penal, mientras que en la actualidad son 33.

"Este hecho es relevante ya que la Audiencia Provincial resuelve la totalidad de los recursos que se interponen contra las resoluciones dictadas por todos los Juzgados de Navarra en estas materias. Por tanto, tres magistrados más en la Audiencia Provincial de Navarra pueden facilitar que sea menor el tiempo empleado en la resolución de dichos recursos", asegura Erice.

Asimismo, la presidenta estima que, con las tres nuevas incorporaciones, "el enjuiciamiento de delitos graves podrá llevarse a cabo en un tiempo más breve desde que una vez finalizadas las diligencias de investigación los asuntos son remitidos desde los Juzgados de Instrucción a la Audiencia para realizar el correspondiente juicio".

La calidad de las resoluciones, continúa, puede verse también favorecida, "ya que será posible una mayor dedicación de tiempo a esta labor y a la coordinación necesaria entre las distintas Secciones de la Audiencia y entre éstas y los Juzgados, unificando criterios y actuaciones, en la medida de lo posible".

Según estima la presidenta, a medio plazo se espera que la implantación de la nueva oficina judicial en la Audiencia Provincial posibilite que ésta "se especialice aún más en las materias de que conocen los magistrados, dedicándose la mitad de ellos a la atención de litigios civiles y la otra mitad a las causas penales", circunstancia que a su vez hará posible ampliar los objetivos que actualmente tiene planteados.

"Estos aspectos resultan de especial importancia cuando nos encontramos inmersos en una crisis económica que requiere, entre otras muchas cosas, que las sentencias aporten seguridad jurídica y supongan una tutela eficaz de los derechos y libertades de la ciudadanía, mediante una respuesta de los tribunales que en su conjunto se efectúe con calidad y en plazos más breves", sostiene Esther Erice.

Atribuciones de la Audiencia

Las tres secciones de la Audiencia son mixtas, es decir, tienen competencias tanto en el ámbito penal como en el civil.

En el orden penal, las tres secciones, básicamente, juzgan todos los delitos con penas superiores a 5 años de prisión, se encargan de celebrar los juicios con jurado popular, y conocen los recursos contra las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Penal, que son los órganos encargados de enjuiciar los delitos con penas inferiores a 5 años.

También estudian los recursos contra los juicios de faltas celebrados por los Juzgados de Instrucción, dictaminan sobre los recursos presentados contra las resoluciones de los jueces de instrucción "autos de prisión, autos de archivo o autos de procesamiento" y ven los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y el Juzgado de Menores.

En el orden civil la Audiencia conoce de los recursos contra resoluciones dictadas por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia y de los recursos contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los juzgados de lo mercantil, salvo las que se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky