
La Cámara de los Lores podría haber dado la estocada definitiva a las discusiones sobre si se debería o no privatizar parte de la BBC, un asunto que desde hace poco más de un mes revolotea por el despacho del primer ministro, Gordon Brown.
Y es que la Cámara Alta del Parlamento inglés, en un informe publicado ayer lunes sobre las previsiones de la industria cinematográfica y televisiva en Gran Bretaña, no ha dudado en señalar la necesidad de tramitar la venta total o de uno de los negocios de BBC Worldwide, la rama comercial del gigante mediático, para que ésta se convierta en la distribuidora internacional de los contenidos nacionales.
Tal y como señalan los miembros parlamentarios en dicho informe, la compañía resultante de la privatización, en contacto directo con la BBC, "sería capaz de impulsar una imagen de marca que favorecería la venta de contenidos producidos en Reino Unido, generando beneficios adicionales, nuevos puestos de empleo y más oportunidades de negocio para las productoras británicas".
Además, los Lores han hecho hincapié en las ventajas añadidas que se podrían derivar en este sentido de la colaboración público-privada, siempre y cuando no se vulneren las reglas de la competencia.
Las Lonely Planet, en venta
Con todo, tal y como aseguran varias publicaciones inglesas, la parte que quizá tenga más papeletas para desgajarse de la matriz pública BBC Wolrdwide sea el área de revistas de la compañía. Ésta última, compuesta por más de 50 cabeceras y con unas ventas anuales de más de 85 millones de copias, podría acordar que fuera otra compañía de publicaciones quien gestione la comercialización de sus marcas. Entre las cabeceras que podrían estar a la venta también estaría la de las guías de viajes Lonely Planet.
No obstante, BBC Worldwide está actualmente preparando un plan de viabilidad para los próximos cinco años que se desvelará durante la primavera, y en él se aclarará definitivamente qué áreas son las que se privatizan. Mientras tanto, el primer ministro inglés ya se ha embarcado en la privatización de varias compañías estatales para aliviar la abultada deuda pública.
Más programas infantiles
Por otro lado, la Cámara Alta también ha alertado en su informe que la producción de contenidos para niños en Inglaterra ha caído dramáticamente, por lo que insta a los órganos competentes a que busquen soluciones para tratar de impulsar programas o contenidos de entretenimiento destinados a los más pequeños, como podrían ser deducciones fiscales. Según el comité de expertos que ha redactado el informe, la inversión en este tipo de contenidos se ha reducido en un 48% desde el año 2003.
En cuanto a los resultados de BBC Worldwide, la compañía pública registró en 2009 una reducción de sus beneficios de alrededor de un 31%, hasta los 13.100 millones de euros (11.500 millones de libras).