
La cadena estatal británica BBC estaría estudiando con consultores de la City de Londres la posibilidad de sacar a bolsa parte de su división comercial, BBC Worldwide, lo que equivaldría a una privatización parcial del ente público.
Según informa hoy el diario británico Financial Times, se trataría así de responder a las presiones tanto del Gobierno como de sus rivales privadas, que quieren ver diluido su actual poder de mercado.
Michael Lyons, director del patronato que gobierna el ente público, declaró al rotativo que está "abierto" a discutir distintas posibilidades en cuanto a la propiedad futura de la cadena.
Activos valorados en 2.000 millones
Una salida a bolsa parcial es una de las alternativas a debate, aunque fuentes conocedoras de la situación aseguran que, en el caso de que se optara por esta medida, no ocurriría antes de finales del próximo año, ya que el patronato de la BBC no puede anticipar cuál sería la reacción del gobierno que salga de las elecciones generales.
De acuerdo con los consultores financieros, entre los que se encontrarían Goldman Sachs y Credit Suisse, BBC Worldwide es un negocio atractivo y sus activos podrían valorarse en torno a los 2.000 millones de libras (2.220 millones de euros).
La división comercial de la BBC opera 23 canales de televisión en más de un centenar de países y edita revistas, las guías de viajes Lonely Planet, así como distintos programas. En el pasado ejercicio de 2008/09 tuvo ingresos equivalentes a 1.110 millones de euros y un beneficio operativo de 124,3 millones de euros antes de gastos extraordinarios.
Desde la BBC han negado que la emisora se hubiese puesto en contacto con un banco de inversiones o que el ente público planease vender la totalidad o parte de BBC Worldwide. Aunque según fuentes financieras consultadas por el FT, los gestores de BBC Worldwide apreciarían poder operar en un marco de mayor libertad corporativa.
Ayer, el presidente del patronato de la BBC señaló que aunque "es posible imaginarse" la venta de Worldwide, "sería un proceso muy, pero que muy complicado". "No es que yo diga que vamos a hacer algo. Me limito a reconocer algo sobre lo que otros han estado especulando. No hemos estudiado el tema", afirmó.