Las Navidades son fechas de celebración, solidaridad, familia, amigos, reencuentros y, en general, alegría. Pero también implican regalos. Y, cuando de juguetes se trata, no siempre resultan compras fáciles para los padres. Porque a veces, en el afán de contentar a los hijos e inmersos en la vorágine de las prisas y compulsión propios de esta época, a menudo no se piensa en los criterios educativos. ¿Qué clase de regalos específicos son más recomendables para cada edad? ¿Debemos apostar por juegos que fomenten el pensamiento o por obsequios que estimulen el movimiento y la actividad física? ¿Existe un número aconsejable de regalos para nuestros seres queridos?
Silvia Pradas, experta de UNIR.
La coordinadora académica del Máster Universitario Oficial de Neuropsicología y Educación
Otros imprescindibles son, por supuesto, los libros. Pese a la era digital en la que vivimos, su papel es fundamental para fomentar el gusto por la lectura. ¿Cómo acertar? "Lo ideal sería comprar obras aconsejadas por libreros expertos según el perfil del destinatario", advierte Pradas, para quien el tiempo dedicado a la lectura "siempre ayuda a su desarrollo personal, enriquece su imaginación y le ayuda a madurar".
Respecto de los tan deseados videojuegos, para la experta, en muchos casos, su 'mala fama' resulta injusta. "Desde fuera pensamos que aíslan a los chicos y que les inhiben de lo que les rodea, pero lo que ocurre es que se concentran en el juego y mantienen una atención sostenida para responder a los estímulos que reciben con acierto. Es muy positivo", asegura. Si bien alerta sobre la importancia de regalar los videojuegos adecuados a la edad del receptor. "Los violentos no son recomendables para niños ni jóvenes". Además, la experta destaca la interacción entre los participantes. "Que jueguen y compartan experiencias en simultáneo con chicos de otras ciudades y países fomenta la apertura de mentes", apunta.
Por edades, para los más pequeños de la casa no pueden faltar los juegos de construcción por las destrezas, el desarrollo táctil, la visión espacial y la coordinación viso-motora. "La robótica es el regalo perfecto y más demandado porque nos traen nociones básicas sobre programación y el pensamiento computacional ayuda al desarrollo de la creatividad", aporta.
Otro aspecto que no podía faltar a la hora de hacer regalos es optar por aquellos que "fomenten y respondan a las inquietudes deportivas de los pequeños; todos los regalos que impulsen actividades al aire libre, en equipo, que exijan disciplina y fomenten valores como la solidaridad, el trabajo y el esfuerzo en grupo son muy importantes".
Por otra parte, Pradas aborda uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en estas fechas: cómo trasladar a los niños el concepto y las nociones de que el consumo excesivo y las compras indiscriminadas no son nada aconsejables. "Las Navidades son épocas para reflejar los valores de esfuerzo y solidaridad y debemos transmitirles la noción de que no es tan importante pedir mucho". A la hora de reflexionar sobre este tema y evaluar cuántos regalos resultaría conveniente obsequiar en estas fechas, la docente brinda un consejo eficaz. "Antes de hacer las compras navideñas debemos recordar qué ha pasado con los regalos que hicimos el año anterior, cuántos de ellos fueron realmente utilizados o disfrutados y ahora actuar en consecuencia", concluye.