Son muchas las películas que muestran la vida universitaria estadounidense como un ideal de fiestas desenfrenadas y diversión sin límites. Por ejemplo, todos tenemos en mente la mítica serie de 'American Pie', la 'Saga Porky's' o incluso la clásica 'Desmadre a la americana'. Sin embargo, aunque también están presentes las juergas en las facultades, la experiencia en la universidad para los alumnos de Estados Unidos supone mucho más, como nos muestran muchas de las películas que te recomendamos a continuación, las cuales podrás encontrar, en su mayoría, en la plataforma Netflix.
1. La sonrisa de Mona Lisa (2003)

A pesar de contar con escasos nueve años de antigüedad, esta película ya se ha convertido en un clásico, siguiendo la estela de 'El club de los poetas muertos', y trata el tema de las luchas de las mujeres en la universidad durante la década de 1950 y como los maestros impactan a los estudiantes hasta incluso poder cambiar su futuro.
Mike Newell ('Cuatro bodas y un funeral') fue el encargado de dirigir el rodaje ambientado en la universidad privada de Wellesley, donde, en plena postguerra, se traslada Katherine Watson (Julia Roberts), una profesora de Historia del Arte con una mentalidad muy liberal. Al llegar allí, comprueba que la institución está anclada en viejas tradiciones y que, como muchas mujeres de la época, la mayoría de las niñas de Wellesley solo tienen un objetivo después de graduarse: el matrimonio. Sin embargo, la profesora reconoce en ellas un gran potencial y las alienta a ver la vida desde un nuevo punto de vista, lo cual le traerá problemas con la Universidad.
2. El gran debate (2007)

Conocida por su título original en inglés 'The Great Debaters', es una película inspiradora, basada en hechos reales, sobre un extraordinario equipo de debate afroamericano que, durante la década de 1930, tiene el talento y la determinación suficiente para sobresalir en una época en la que aún reina el racismo.
El profesor Melvin Tolson (interpretado por Denzel Washington, quien también dirige la película) enseña en Wiley College, una universidad situada en el pequeño pueblo de Marshall, Texas, una comunidad que en el año 1935, durante el cual transcurre la historia, se encuentra segregada.
Al comienzo del año escolar, Tolson elige a cuatro nuevos miembros para el equipo de debate de la universidad: Hamilton Burgess (Jermaine Williams), que ya estuvo en el equipo antes y lo abandonó antes de la competición principal; James Farmer Jr. (Denzel Whitaker), un prodigio de catorce años cuyo padre lo empuja a sobresalir; Samantha Brooke (Jurnee Smollett), que tiene el sueño de ser la primera mujer en el debate; y Henry Lowe (Nate Parker), un estudiante independiente cuya pasión por la justicia es feroz e inquebrantable. Todos son estudiantes muy inteligentes y agresivos, cuyos sueños de éxito son alimentados por la energía y el idealismo de Tolson.
3. Una indigente en Harvard (2003)

Esta película ('Homeless to Harvard') es un relato en primera persona sobre la vida real de Elizabeth Murray (psicóloga, escritora y conferencista estadounidense) quien fue hija de padres drogadictos, se crió en la pobreza y sobrevivió sola en las calles, hasta que un día decidió recuperar su vida.
Thora Birch interpreta a la joven Liz Murray quien, como estudiante en la Academia Preparatoria de Humanidades de Nueva York y ganadora de una beca del New York Times para Harvard, reflexiona sobre su recorrido hasta ese momento. Habiendo sido criada en la más absoluta pobreza por padres adictos a las drogas, Peter (Michael Riley, Amistad) y Jean (Kelly Lynch, Charlie's Angles), Liz tuvo que valerse por sí misma. Las condiciones empeoraron aún más cuando su madre contrajo el SIDA y tuvo que ser hospitalizada.
A los 15 años, desesperada y asustada, viviendo en las calles con su mejor amiga Chris (Makyla Smith) y profundamente afectada por el trágico fallecimiento de su madre, Liz se ve obligada a mirar hacia su futuro. Alentada por su padre, ingresa en la escuela secundaria y se propone llegar hasta Harvard. Para ello se sirve de su espíritu indomable y de la increíble voluntad de sobrevivir contra viento y marea.
Se trata de la lucha personal de una mujer joven que se convierte en un increíble retrato de supervivencia y éxito.
4. El aguador (1998)

Criado por su madre sobreprotectora, Helen (Kathy Bates), Bobby Boucher Jr. (Adam Sandler) es el aguador de un exitoso equipo de fútbol americano universitario dirigido por Red Beaulieu (Jerry Reed). Cuando Beaulieu despide a Bobby, ocupa la misma posición para un equipo rival perdedor, liderado por el desesperado entrenador Klein (Henry Winkler). Después de presenciar cómo Bobby golpeaba a un jugador que se burlaba demasiado de él, Klein lo agrega a la lista como apoyador. Pronto, los jugadores de Klein son aspirantes al campeonato.
Se trata de una película que trata la búsqueda de confianza en uno mismo y en el juego en equipo y destaca la influencia de los padres en la autoconfianza de sus hijos.
5. La red social (2010)

Este filme, dirigido por David Fincher, cuenta la historia real del nacimiento de la red social Facebook.
Bajo el nombre original de 'The Social Network', narra la historia del joven universitario Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), quien, tras una discusión con su novia, Erica Albright (Rooney Mara), piratea los directorios de la universidad y recopila fotos de mujeres del campus que luego publica en un sitio web llamado Facemash, invitando a los usuarios a clasificar cuál de ellas es la mujer "más sexy". Después de que la web reciba un tráfico significativo, la administración la cierra.
Sin embargo, los estudiantes de Harvard Cameron Winklevoss, Tyler Winklevoss y Divya Narendra animan a Mark a construir su sitio web de citas, TheHarvardConnection.com, que posteriormente evolucionó a thefacebook.com, hasta llegar a ser la red social que conocemos y que hizo que de su creador se convirtiera en uno de los hombres más ricos del mundo.
6. Aceptado (2006)

El estudiante de último año de secundaria, Bartleby "B" Gaines (Justin Long), está en camino de ser rechazado por las ocho universidades en las que ha solicitado plaza, lo que teme que disguste a sus padres. Varios de su equipo de amigos marginados están en su misma situación, por lo que optan por crear su propia institución de educación superior, el Instituto de Tecnología South Harmon, en una propiedad en ruinas cerca de su ciudad natal. Así, tratará de complacer a sus padres y hacerse notar ante la chica de sus sueños, Monica (Blake Lively).
Esta es una de las películas universitarias más divertidas de todos los tiempos, pero también enseña la lección vital de que no hay que rendirse.
7. Chicas en conflicto (2021)

Esta película, cuyo título original es Damsels in Distress, es una emocionante comedia sobre la universidad, el intelecto femenino, el ego masculino ilimitado y la prevención del suicidio.
En el film, dirigido por Whit Stillman, Greta Gerwig, lidera el elenco de protagonistas con el papel de Violet, una estudiante de segundo año que, junto con sus amigas Rose (Megalyn Echikunwoke), y Heather (Carrie MacLemore), trata de cambiar el campus universitario de Seven Oaks para limitar el dominio masculino que reina en él y de ayudar a los estudiantes que consideran menos afortunados o deprimidos.
Tras la reciente llegada de Lily (Analeigh Tipton), Violet se convierte en su nueva protegida, a la que trata de enseñar a vestir y a hablar con propiedad. Sin embargo, cuando empieza a convertirse en un rival para ella frente a los chicos, su amistad y su salud mental se tambalean.
8. Dando la nota (2012)

'Dando la nota' o 'Pitch Perfect', es una serie de tres películas de comedia musical estadounidense cuya primera parte fue estrenada en el 2012.
En ella, la estudiante universitaria Beca (Anna Kendrick) se ve obligada a unirse a The Bellas un grupo de canto formado por chicas malas, chicas agradables y simplemente chicas raras, que únicamente tienen en común lo bien que cantan juntas. Así, una vez dentro, intenta sacar a las mujeres del grupo de su zona de confort de canto acústico tradicional y las lleva a un mundo de asombrosas combinaciones armónicas en una lucha por llegar a lo más alto de las competencias musicales universitarias.
9. La revancha de los novatos (1984)

Aunque en esta película sí tienen especial protagonismo las fiestas universitarias, se afrontan desde un punto de vista novedoso, ya que los protagonistas son los clásicos marginados.
Traducida de su título original 'Revenge of the Nerds', la película comienza cuando dos nerds, Gilbert y Lewis, comienzan ilusionados su primer año en Adams College sin darse cuenta de que lo que les espera. Desde el principio, los deportistas de la fraternidad Alpha Beta, la más popular, se burlan de ellos y se quedan sin alojamiento, ya que los estudiantes del equipo universitario tienen prioridad.
Así, se ven obligados a dormir en el gimnasio junto con el resto de marginados, y deciden formar su propia fraternidad para defenderse. Es el momento de darle la vuelta a los deportistas para gobernar la escuela y vengarse de todas las humillaciones perpetradas por los miembros de Alfa-Beta.
10. Documental Operation Varsity Blues: The College Admissions Scandal (2021)
Por último, Netflix ha producido el documental 'Operation Varsity Blues', en el cual Chris Smith ('American Movie') aborda los detalles de los escándalos en las admisiones de Yale, Stanford, Georgetown, Northwestern y de la Universidad del Sur de California, con un enfoque único para contar esta historia de no ficción, ya que mezcla el estilo clásico con reinterpretaciones actuadas.
Matthew Modine interpreta a Rick Singer, quien durante el año 2019 llevó a cabo una estafa a familias pudientes, a quienes cobraba entre 300,000 y 500,000 dólares para lograr la admisión de sus hijos en universidades de prestigio, con la excusa de ser 'atletas de nicho'. Esto estaba amparado por una autoridad universitaria que aceptaba a estos nuevos ingresos.
En el documental, Modine recrea las conversaciones de Singer con los padres y miembros de la facultad académica, las cuales fueron usadas en el juicio en su contra. De esta forma, se puede entrever a raíz del documental cómo el sistema universitario estadounidense está profundamente dañado.