Ecoaula

La universidad de Granada inaugura los 'Campus Inclusivos' de Fundación ONCE en Andalucía

  • También realizan actividades deportivas inclusivas en el Campus Náutico de la Universidad de Granada
Granadaicon-related

La Universidad de Granada ha inaugurado este lunes la novena edición del programa 'Campus Inclusivos, Campus sin Límites', puesto en marcha por Fundación ONCE y el Ministerio de Universidades en un total de 12 universidades españolas.

El acto de inauguración contó con la presencia de Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada; Margarita Sánchez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad; José Luis Cabezas Casado, director del Secretariado para la Inclusión, y Silvia Lucía Duarte Amado, jefa del Departamento de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE.

En la Universidad de Granada están participando un total de 14 jóvenes con y sin discapacidad, estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato o Formación Profesional.Durante una semana estos jóvenes se alojan en el Colegio Mayor Isabel la Católica de la UGR y desarrollan actividades diversas, entre las que se incluye un acercamiento a las distintas ramas de conocimiento y estudios ofrecidos en la Universidad de Granada y visita a los diferentes campus e instalaciones universitarias.Junto a ello, se realizan iniciativas de turismo inclusivo, visitas a lugares emblemáticos de Granada como el Parque de las Ciencias, la Alhambra, la Casa de Mariana Pineda o la Costa Tropical. También realizan actividades deportivas inclusivas en el Campus Náutico de la Universidad de Granada, talleres ambientales, cine inclusivo y magia.En esta novena edición en Andalucía también participan, ya en el mes de septiembre, las universidades de Málaga (del 4 al 11) y las de Sevilla, Cádiz y Pablo de Olavide (del 4 al 10).El programa 'Campus inclusivos, Campus sin límites' se crea con los objetivos de facilitar el tránsito de estudiantes con discapacidad hacia los estudios superiores y de reducir la tasa de abandono temprano de la educación y la formación de este alumnado.

El programa también contribuye a que las universidades puedan realizar un diagnóstico previo sobre su nivel de accesibilidad e inclusión y mejoren sus protocolos de actuación para dar respuesta a la diversidad de sus estudiantes.En este tiempo, disfrutan de actividades de divulgación académica y conocen la oferta formativa de las universidades, los servicios disponibles para los alumnos con discapacidad y la oferta cultural y de ocio. También se les ofrece orientación sobre sus mejores opciones académicas.Participan jóvenes con discapacidad de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional. También está abierto a aquellos estudiantes que tengan necesidad de apoyo educativo o que se encuentren en riesgo de exclusión social, aunque no tengan discapacidad.Con este programa se pretende favorecer una educación inclusiva para todos y contribuir a que las universidades puedan dar respuesta a la diversidad del alumnado.

Después de participar en el programa aumenta en un 40% el número de quienes están seguros de cursar un grado universitario y el 90% de los participantes piensa en continuar sus estudios.Tras ocho ediciones, 38 universidades españolas y cerca de un millar de alumnos con y sin discapacidad han participado en esta iniciativa, que pretende fomentar el acceso a la universidad de alumnos con discapacidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky