Ecoaula

Ángela Nieto: "Hay que promover la inmersión de las niñas en la ciencia de forma muy proactiva"

  • La ciencia nos permite conocer a personas extraordinarias en todo el mundo y pensar que como comunidad podemos ayudar a la sociedad
Madridicon-related

Ángela Nieto Laureada ha sido premiada por el programa internacional L'Oréal-UNESCO For Women in Science es la 2ª española en recibir este premio, tras Margarita Salas hace más de 20 años. La Profesora Ángela Nieto (Instituto de Neurociencia (CSIC-UMH), San Juan de Alicante) es reconocida por sus descubrimientos fundamentales en el desarrollo embrionario, que han allanado el camino para comprender cómo el cáncer se extiende a otros órganos y forma metástasis, los tumores secundarios que causan más del 90% de las muertes relacionadas con el cáncer.

¿Por qué es importante este tipo de reconocimientos?

Estos premios son importantes no sólo para las personas que los reciben, sino también para hacer más visible la disciplina, en este caso la ciencia, y en particular, para hacer más visible la ciencia hecha por mujeres. Es muy necesario porque, aunque las mujeres somos algo más del 50% de la población, en general estamos en un porcentaje muy bajo de puestos en los que se toman decisiones importantes, y debemos estar ahí, no sólo por el número, sino por el trabajo que hacemos.

Por desgracia, la visibilidad de nuestro trabajo es mucho menor que la de los hombres en todas las disciplinas

Me gustaría que en el futuro no fueran necesarios los premios para las mujeres como resultado del establecimiento de la equidad en la ciencia.

¿Cómo fue el proceso y qué requisitos tenía que cumplir?

Estos premios son a toda una carrera, por la contribución a la ciencia y no puedo decir mucho del proceso excepto que hay un Jurado internacional, porque las deliberaciones son secretas y a estos premios uno no se puede presentar.

Son las instituciones o científicos relevantes los que presentan candidatos y el candidato no participa en absoluto

¿Qué significa este premio en tu carrera profesional?

A nivel personal, este premio significa mucho para mí. Es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho en el laboratorio durante tres décadas, que se cumplirán a finales de este año. Recuerdo cuando lo recibió Margarita Salas hace 22 años y me parece increíble tenerlo ahora.

Este reconocimiento nos ayuda a seguir aun con más fuerza

Espero poder representar a las científicas europeas como se merecen y que el premio anime a muchas niñas y jóvenes a dedicarse a la ciencia.

¿L'Ore?al-Unesco "For Women in Science" promueve la visibilidad de las mujeres en la ciencia?

La Fundación L'Oréal-UNESCO para Mujeres en Ciencia lleva visibilizando el trabajo de las mujeres científicas desde 1998 por medio de los premios, que se otorgan cada año a cinco mujeres, una por cada continente. Pero, además, se otorgan becas a jóvenes para promocionarlas y ayudar en los inicios de su carrera como científicas independientes. Es una labor admirable que ha permitido que las niñas y jóvenes del mundo puedan tener ejemplos de éxito profesional en mujeres y se convenzan de que también pueden hacerlo, de que si tienen el sueño de ser científicas lo pueden hacer realidad.

¿Cómo se puede fomentar el interés de las niñas en la ciencia?

Hay que promover la inmersión de las niñas en la ciencia de forma muy proactiva.

En los próximos años van a primar las profesiones técnicas, las disciplinas científicas...

Muchos trabajos del futuro y del presente tienen que ver con el análisis de datos, con la ingeniería informática, y aquí en particular las mujeres estamos muy poco representadas. Tenemos ejemplos maravillosos, pero las cifras son muy bajas. Si no queremos un mundo aún más masculinizado, tenemos que ir a los colegios e institutos y pedir a las niñas y adolescentes que no se pongan barreras. Además, hay que tener en cuenta que el momento más importante de la producción científica en el que hay que forjarse una carrera coincide con el periodo de la maternidad.

Debemos ayudar a las mujeres a ser capaces de hacer ambas cosas

No se trata sólo de generar beneficios sociales para que puedan dedicarse al cuidado de sus familias, tanto de los descendientes como de los ascendientes. Se trata de hacer posible que tengan la vida laboral y familiar que elijan, que puedan continuar su carrera profesional sin más trabas de las que encontraría un hombre en una situación semejante.

¿En España cómo se visibiliza el talento femenino en la ciencia?

España no es diferente de otros países de nuestro entorno. De hecho, yo diría que se visibiliza más que en otros países cercanos. Cada vez hay más iniciativas desde sociedades científicas e instituciones. Lo importante es educar desde el principio en la equidad y proporcionar modelos.

La ciencia es pasión, rigor, generosidad y libertad

La ciencia nos permite conocer a personas extraordinarias en todo el mundo y pensar que, como comunidad, podemos ayudar a la sociedad a progresar. Y las mujeres somos en general muy sensibles a ayudar, y preocupadas por todos los aspectos de la toma de una decisión y sus consecuencias, tanto a nivel profesional como personal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky