Las universidades juegan un papel clave dentro de la sociedad por su capacidad de formar a los futuros profesionales, quienes serán los encargados del desarrollo de la economía. Por su importancia dentro de la formación, año tras año, el diario británico Financial Times publica su ranking global sobre formación para directivos, mostrando los mejores programas académicos a nivel mundial y dónde poder cursarlos. Para elaborar la clasificación, Financial Times analiza a más de 100 escuelas de negocios de todo el mundo y se basa en encuestas realizadas a los centros educativos y a sus graduados en los últimos tres años. Para valorar sus programas, especialmente los MBA, se utilizan indicadores como el progreso de la carrera profesional, el salario de los alumnos, la diversidad de estudiantes y profesorado o las investigaciones publicadas en revistas de prestigio.
Este año España ha destacado en la categoría de Executive Education Open con IESE Business School en el tercer puesto. Sus programas de formación ejecutiva han estado dentro del ranking desde el año 2015 por su capacidad de empoderar líderes para lograr un impacto positivo, inmediato y duradero, según Financial Times. Entre sus formaciones más destacadas están: Program for Management Development (PMD), Business Acceleration Program (BAP), o Global CEO Program, entre otros. Philip Moscoso, director de Executive Education del IESE, afirma que "este resultado muestra nuestra capacidad para brindar una experiencia excepcional a los directivos, empresarios y clientes corporativos que confían en nosotros mientras el mundo estaba en constante cambio".
En el puesto número cuatro del ranking global, en formación ejecutiva, está Esade Busines School. Uno de los aspectos más importantes de esta institución es su triple acreditación AACSB, EQUIS y AMBA. Estás credenciales corroboran la calidad de las escuelas de negocios en el mundo y acreditan que cumplen con los máximos estándares de calidad en la estructura de sus programas. Este requisito es tan exigente que solo lo posee el 1% de las escuelas en el mundo. Así lo señala Marc Correa, director de Esade Executive Education: "En los últimos años hemos realizado una importante inversión para ofrecer una formación hiper personalizada, flexible y especializada con las últimas tecnologías inmersivas, capaces de adecuarse a las necesidades actuales". La obtención de dichas certificaciones hace que las escuelas de negocios cumplan con diferentes criterios y factores: el nivel de su profesorado, el programa académico, el reconocimiento de sus diplomas, la diversidad en el alumnado o la ubicación de sus campus. En esta línea, Marc señala que "la necesidad de actualizar, adquirir, y desarrollar las nuevas habilidades clave para el futuro de los profesionales, es cada vez más acuciante y las empresas afrontan el reto de necesitar perfiles cada vez más especializados".
Otra escuela española que está dentro de la lista en el puesto número 19 es ESCP Business School, que ha sido reconocida por sus seis campus en España, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia. Sus programas más reconocidos son Executive MBA y General Management programme. Uno de los requsitos es contar con un mínimo de 5 años de experiencia gerencial y un promedio total de 13 años.
EADA Business School Barcelona también está dentro del ranking en el puesto 25 ha sido reconocida por sus programas con un especial enfoque en responsabilidad social y sustentabilidad. Sus programas más destacados son: Global BBA MBA, Global Executive MBA, International MBA, Executive MBA. La matrícula de sus formaciones oscila entre los 39.000 euros de matrícula y uno de los requisitos indispensables para formarse con ellos es tener una experiencia demostrable entre 3 y 5 años. La mayoría de sus clases se imparten en inglés por sus módulos internacionales.
Las mejores escuelas de negocios españolas para estudiar un MBA según Financial Times son:
IESE Business School. Esta institución ocupa el puesto número 10 de la lista, los profesionales graduados en esta escuela logran obtener un salario promedio de 163,780 dólares.
Esade Business School. Se sitúa en el número 34, los estudiantes titulados en esta escuela española logran obtener un salario de 136,175 dólares.
IE Business School. Ocupa el puesto 40 dentro del ranking con, el salario promedio para los titulados en este centro es de 142,118 dólares con un incremento salarial del 84%.
El principal factor que toma en cuenta el Financial Times para las posiciones en el ranking son los altos salarios que logran obtener los profesionales graduados con un MBA de estas escuelas. De hecho, según los datos recopilados por el ranking, los titulados de University of Pennsylvania Wharton, la primera del ranking este año es de 237,530 dólares actualmente y su salario puede aumentar un 36% más en los siguientes años.
En cuanto a la formación online, Financial Times ha escogido a los mejores en esta área. La lista está encabezada por Warwick Business School, dónde cursar uno de sus programas estrella, Warwick MBA by Distance Learning, cuesta de media 35,000 libras. Los profesionales graduados en Warwick podrán tener un salario promedio de 194,864 dólares con un incremento salarial del 36%. Dentro del ranking online MBA 2022 logró situarse la escuela de negocios española IE Business School con su programa Online MBA, su matrícula tiene un costo de 50,000 euros de media y los estudiantes titulados de este centro logran obtener un salario promedio de 175,078 dólares con un incremento salarial del 28%. Han sido reconocidos dentro del ranking por su metodología innovadora enfocada principalmente a emprendedores.